Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
Л. В. КОВАЛЕНКО, Е. А. НОТИНА
ИСПАНСКИЙ ЯЗЫК ПРОФЕССИОНАЛЬНО-
ДЕЛОВОЙ КОММУНИКАЦИИ В СФЕРЕ АПК
EL ESPAÑOL DE LOS NEGOCIOS EN LA ESFERA
AGROINDUSTRIAL
МОСКВА
РОССИЙСКИЙ УНИВЕРСИТЕТ ДРУЖБЫ НАРОДОВ
2012
ĺNDICE
Unidad I. Viajes. La sustentabilidad en la agricultura...........................
Unidad II. Alojamiento en hoteles. Conceptualización de los sistemas agrarios …...........................
Unidad III. El menú ibérico. Sistemas de producción agraria y desarrollo ……………………
Unidad IV. Orientación en la ciudad. Regulación del sector agrario en los marcos de la Unión Europea. Organización Internacional de Normalización....... .
Unidad V. Medios de transporte. Mercado comunitario de agroproductos. ISO 22000:2005 …………………………............
Unidad VI. ¿Qué es una empresa? Normas de calidad y mecanismo de precios de frutas y hortalizas comunitario. Sistema de gestión de la calidad................
Unidad VII. Solicitamos oficio. Reglamentos de los productos agrarios y alimentarios. La metrología ……...........................
Unidad VIII. La banca. Condiciones para el desarrollo rural en América Latina …………………............................
Unidad IX. Los impuestos. Conservación del suelo...........................................
Unidad X. Bienes inmuebles. Las causas fundamentales de la degradación del suelo …………………...............
Unidad XI. Reclamaciónes. Fundamentos de la fertilidad..................................
Unidad XII. Proceso productivo. Rotación de cultivos........................................
Unidad XIII. Tipos de entidades comerciales. Laboreo, fertilización y siembra como manejo ecológico ...........................................................................................
Unidad XIV. Los conceptos de marqueting. Ganadería. La industia cárnica........
Unidad XV. Publicidad y promoción. Catastro y territorio..................................
Unidad ercio internacional. El sector exterior. Catastro y ordenamiento territorial ............................................................................................
Unidad XVII. Al servicio del comercio exterior. Paisajismo.................................
Unidad XVIII. Algunos problemas para importar (o exportar). El proyecto paisajístico.............................................................................................................
Vocabulario .......................................................................................................
Lista de referencias ..........................................................................................
ПРЕДИСЛОВИЕ
Учебник «El español de los negocios en la esfera agroindustrial» («Испанский язык профессионально-деловой коммуникации в сфере АПК) предназначен для обучения по программе «Переводчик в сфере профессиональной коммуникации» в соответствии со специализацией студентов данного профиля и в рамках обучения испанскому языку по программе кафедры № 1 Университета дружбы народов. Оригинальные тексты, включенные в учебник, взяты из источников специализированных научных и периодических изданий Испании и стран Латинской Америки. Материалы представляют интерес для специалистов, профессиональная деятельность которых ориентирована на Испанию и Латиноамериканский регион.
Уроки составлены по методу углубления: от материалов по введению в язык специальности – необходимы в ситуациях повседневного делового общения (проведение деловых переговоров, заключение и финансовое сопровождение сделок, маркетинговые операции, менеджмент и т. п.) к текстам по специализации (накопление специального терминологического минимума для ситуаций профессионального общения). Общая задача – достижение и закрепление навыков свободного общения на испанском языке с использованием профессиональной лексики; навыков перевода текстов по специальности с испанского языка на русский и реферирования и перевода с русского материалов по широкому кругу проблем. Система авторских упражнений нацелена на накопление и последовательное закрепление лексики. Проверочным является заключительное задание по реферированию теста с русского языка на испанский. Учебник предназначен для преподавателей испанского, как языка специальности. Согласно международной классификации настоящее пособие относится к уровню В - II.
UNIDAD I
DIÁlOGO
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
De viaje
En el mostrador de Mexicana de Aviación
Cliente: Deseo reservar un asiento para el vuelo de las cinco para Mérida, Yucatán.
Gerente: ¿Desea un asiento de ventanilla o de pasillo?
Cliente: De pasillo, por favor.
Gerente: Bien, fila ocho, asiento F. Debe tomar el avión por la puerta número tres.
Cliente: ¿A qué hora anuncian el vuelo?
Gerente: Veinte minutos antes de la salida.
En el avión
Cliente: Señorita, por favor ¿a qué hora llegamos a Mérida?
Azafata: A las nueva de la noche.
Cliente: Por favor, necesito una almóhada y una manta.
Azafata: En seguida.
A la hora de la comida
Azafata: Y Ud., señora, ¿desea pollo o pescado?
Cliente: Pollo, por favor.
Azafata: ¿Y para beber?
Cliente: Agua mineral, por favor.
A la llegada
Cliente: ¿Dónde queda la aduana?
Gerente: En la planta baja, a la derecha.
En la aduana
Cliente: ¿Abro las maletas?
Aduanero: No, no hace falta. Pero ¿algo de declarar? Bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas...
Cliente: No, señor.
A la salida
Maletero: Comprobantes, por favor. Ya veo, dos maletas.
Cliente: Sí, una maleta grande azul y la otra – pequeña, negra.
Maletero: ¿A dónde, señora?
Cliente: A la caja de cambio de moneda para cambiar libras esterlinas en pesos mexicanos. Y después a la parada de taxis.
EJERCICIOS:
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
En el mostrador de Mexicana de Aviación
Cliente: ....................................................
Gerente: ¿Desea un asiento de ventanilla o de pasillo?
Cliente: ....................................................
Gerente: Bien, fila ocho, asiento F. Debe tomar el avión por la puerta número tres.
Cliente: ....................................................
Gerente: Veinte minutos antes de la salida.
En el avión
Cliente: ......................................
Azafata: A las nueva de la noche.
Cliente: ......................................
Azafata: En seguida.
A la hora de la comida
Azafata: Y Ud., señor(a), ¿desea pollo o pescado?
Cliente: ........................
Azafata: ¿Y para beber?
Cliente: ........................
A la llegada
Cliente: ...............................................
Gerente: En la planta baja, a la derecha.
En la aduana
Cliente: ................................................
Aduanero: No, no hace falta. Pero ¿algo de declarar? Bebidas alcohólicas, cigarrillos, drogas...
Cliente: ...............................................
A la salida
Maletero: Comprobantes, por favor. Ya veo, dos maletas.
Cliente: ................................
Maletero: ¿A dónde, señor(a)?
Cliente: .................................
ponga una situación con las siguientes palabras y expresiones:
1. Embarcar.
2. Pasar la aduana.
3. Meter el equipaje de mano en el compartimiento destinado a ese uso.
4. Encontrar el pasillo de embarque.
5. Hacer compras en la zona de duty – free.
6. Encargar cheques de viaje.
7. Presentar la tarjeta de embarque.
8. Ir a la taquilla de registro.
plete el texto con los sustantivos que convengan:
Maleta, reserva, llegada, salida, asiento, vuelo, cartera, terminal, aeropuerto.
Al enterarse de que la feria en Córdoba se había adelantado tuve que cambiar la ..................... del................... inmediatamente. Yo estaba preparando la.................... para el día siguiente, pero lo inesperado de la noticia me hizo ponerme nervioso. Cogí el tren hasta el .........................., y con las prisas me dejé la......................... en el........................ Tampoco tenía muy claro a qué ..................... tenía que dirigirme. ¡Qué horas! Sólo esperaba el momento de la................... del avión y de la.................... a Córdoba.
TEXTO
VIAJAR CON SEGURO
Viajar se ha convertido en un distintivo de calidad de vida al que es difícil renunciar cuando se pueda. El buen tiempo, las vacaciones o el trabajo, la curiosidad por conocer sitios nuevos y países, o simplemente buscar la tranquilidad de una playa, son motivos más que suficientes para que en determinadas épocas del año se produzca el desplazamiento de millones de personas. Siempre es necesario que una persona esté acompañada por el ramo del seguro o sea asistencia de viaje. La gran expansión del ramo ha ido unida a las mejoras en la calidad de vida registradas en los últimos tiempos. Hoy existen en el mercado decenas de productos que contemplan los más diversos matices. En España más de 100 entidades trabajan el ramo - aseguradora del RACE y ADA son los líderes nacionales en el número de asistencias, dentro de un mercado que concentra una de las mayores ofertas del mundo, como corresponde a una potencia en turismo.
Las principales entidades de asistencia internacionales, que suelen ser europeas, han llegado a España para faciliatr servicios a sus abonados, y de paso, arañar algo de cuota de mercado. Es el caso de IMA, CAP, DAS y otras con 12 millones de beneficiarios en España. Los servicios que se prestan son por varios conceptos: pólizas de salud, marcas de vehículos o seguros de autos, compras, bancos, etc.
FOLLETO INFORMATOVO MEXICANO “DELE LA ESPALDA
AL CONTRABANDO”
El pasajero tiene franquicia para introducir al país, libre de impuestos y requisitos especiales, lo que está compuesto de su guardarropa y artículos de aseo y uso personal. Hay artículos que sí se pueden traer del extranjero; pero hay otros que no. El propósito de este folleto es informarle acerca de estas limitaciones, para que pueda realizar su viaje de regreso sin contratiempos. Si hace sus compras de acuerdo con las listas que aparecen en este folleto se evitará problemas.
Damas – 6 vestidos o conjuntos de vestir; 3 blusas; 3 faldas o pantaloncillos; 6 pares de medias; 2 camisones o pijamas; 2 bolsas de mano.
Varones – 4 trajes; 6 camisas; 2 pantalones; 6 pares de calcetines; 6 corbatas; 2 pijamas.
Ambos – 2 pares de zapatos; 1 par de pantuflos; 1 abrigo o chaqueta que no sea de piel natural; 1 impermeable; 3 suéteres; 10 prendas de ropa interior; 2 trajes de baño; 1 paraguas o sombrilla; 1 sombrero; 6 pañuelos; 1 par de guantes; hasta 20 libros; los instrumentos, útiles o herramientas de los profesionales, obreros o artesanos, cuyo peso en conjunto no exceda de 20 kilos; un artículo deportivo o equipo individual de deporte; los adultos – hasta 20 cajetillas de cigarrillos o 2 cajas de puros; hasta 500 gramos de dulces.
RÉGIMEN DE ADUANAS (REPÚBLICA ARGENTINA)
El pasajero que llega como turista, además de las ropas de uso, puede ingresar temporalmente al país, libre de todo gravamen, los siguientes efectos usados: Real Player, iPod (s), iPad (s), MP3 player portable, artículos para el uso y la práctica de deportes (palos de golf, raquetas, cañas de pescar, etc.).
Los pasajeros que ingresan al país temporalmente (por un período de menos de un año) y los pasajeros en tránsito por el país, pueden gozar de misma franquicia, con la diferencia de que sólo pueden introducir una unidad de cada clase de artículos mecánicos, electromecánicos, eléctricos, ópticos y electrónicos.
CAMBIO DE MONEDA (REPÚBLICA ARGENTINA)
El cambio de moneda puede realizarse ya sea en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, en los bancos, Casas de Cambio, etc.
En el mencionado aeropuerto la agencia de cambio funciona permanentemente, atendiendo todas las llegadas y salidas; no así las demás agencias de cambio que lo hacen de 10 a 16 horas de lunes a viernes y rotativamente de 9 a 12 horas los sábados. Es importante tener en cuenta que usted puede cambiar el dinero argentino que le sobra al término de su permanencia en el país por su moneda en el mismo aeropuerto de embarque.
También puede utilizar el cheque de viaje para obtención de dinero argentino y/o pago de diversos servicios que necesite o para compras que decida hacer.
EXERCICIOS
1. Traduzca al ruso los textos “Viajar con seguro”, “Folleto informativo mexicano”, “Régimen de aduanas”, “Cambio de moneda” dando comentarios al tema y relátelos.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas de los textos mencionados:
Viajar se ha convertido en un distintivo de _____________ Las personas que viajan se acompañan por ____________ El pasajero puede introducir al país libre de ________ artículos de uso personal. Es necesario informar a los pasajeros de las_________ para que hagan sus compras según las _________ que se dan en el folleto informativo y realizan sus _________ sin problemas. Los pasajeros que ingresan temporalmente gozan de la misma _________ pero sólo pueden llevar una ________ de cada clase de artículos. El cambio de _________ se realiza en los bancos, casas de cambio, etc. El pasajero puede cambiar el ________ que le sobra saliendo del país en el mismo aeropuerto de ________ .
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
LA SUSTENTABILIDAD EN LA AGRICULTURA
La sustentabilidad es un concepto que surge como necesidad de buscar correcciones a los efectos negativos sobre el medio ambiente, la economía y la sociedad. Por tanto este término está ligado a la búsqueda de alternativas viables de desarrollo, conocido como Desarrollo Sustentable. El concepto de la sustentabilidad dentro de la agricultura, también es un tema ampliamente debatido. Un resumen de las principales características de las diferentes definiciones de una agricultura se resume en lo siguiente:
- Mejoramiento y conservación de la fertilidad y conservación de los suelos.
- Aumento de la eficiencia del uso de insumos y de bajo costo.
- Viabilidad económica.
- Equidad y aceptabilidad social (mejora de las condiciones de vida de los agricultores y sociedad).
- Adecuación ecológica (minimización de impactos, protección y mejoramiento del ambiente).
- Durabilidad del sistema en el largo plazo (en lugar de la rentabilidad en el corto plazo).
- Protección de la salud de los productores y consumidores.
- Equilibrio entre el desarrollo de la sociedad y la protección del ambiente.
La agroecología propone objetivos múltiples para el desarrollo de sistemas agrarios sustentables que abarcan las esferas ambiental, económica y social, destacándose dentro de ellos los siguientes:
- Ambiental (estabilidad, funciones ecosistémicas, biodiversidad).
- Económico (rendimineto sostenible, dependencia de redursos locales, viabilidad económica, equidad).
- Social (autosuficiencia alimentaria, independencia y autonomía, desarrollo endógeno y local).
Definiciones de los atributos de los ecosistemas se resumen en lo sigueinte:
- Productividad es la capacidad del agrosistema para brindar el nivel requerido de bienes y servicios (rendimiento, ganancias, etc.) medido en un tiempo determinado.
- Seguridad o Confiabilidad, se refiere a la capacidad del sistema en mantener las producciones o beneficios deseados en niveles cercanos al equlibrio ante perturbaciones normales del ambiente.
- Protección, se refiere a la capacidad del sistema de mantener la disponibilidad de recursos naturales y otros en el tiempo.
- Viabilidad es la capacidad del sistema de ser viable desde el punto de vista biofísico, económico o social, lo cual puede cambiar con el tiempo y ser diferentes para diferentes condiciones socioeconómicas.
- Adaptabilidad es la capacidad del sistema de encontrar nuevos niveles de equilibrios, o sea de mantenerse productivo o dando beneficios ante cambios a largo plazo en el ambiente.
- Resilencia es la capacidad de un sistema de regresar a su estado de equilibrio o mantener el potencial productivo después de sufrir graves perturbaciones.
- Estabilidad es la capacidad del sistema de mantener los benebicios que aporta a niveles no decrecientes bajo condiciones normales.
- Autosuficiencia, se refiere a la capacidad de un sistema de proveerse los recursos necesarios para su funcionamiento, lo cual puede estar referido a aspectos ecológicos, económicos e incluye también la seguridad alimentaria.
- Equidad es la capacidad del sistema de distribuir de manera justa los costos y beneficios de la actividad desarrollada.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es la sustentabilidad?
2. ¿Qué objetivos propone la agroecología para el desarrollo de sistemas agrarios?
3. ¿Qué es la productividad?
4. ¿Cómo se define la protección?
5. ¿Qué es la adaptabilidad?
6. ¿A qué se refiere la autosuficiencia?
7. ¿Por qué es importante la equidad?
2. Traduzca al ruso el texto “La sustentabilidad en la agricultura” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:
Medio ambiente, desarrollo sustentable, agricultura, fertilidad, suelo, viabilidad económica, rentabilidad, productor, productividad, consumidor, rendimiento, autosuficiencia alimentaria, seguridad alimentaria, ganancia, beneficio.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La _____________ es un concepto que surge como necesidad de buscar correcciones a los efectos negativos sobre el medio ambiente. La ______________ propune objetivos múltiples para el desarrollo de sistemas agrarios sustentables que abarcan diferentes esferas. La_____________ es la capacidad del agrosistema de brindar el nivel requerido de ____________ y servicios en un tiempo determinado. La protección, se refiere a la capacidad del sistema de mantener la dipsonibilidad de ____________ en el tiempo. La viabilidad es la ____________ del sistema de ser viable desde diferentes puntos de vista. La ____________ es la capacidad del sistema de encontrar nuevos niveles de equilibrio o, en otras palabras, mantenerse productivo o dando beneficios ante ____________ a largo plazo en el ambiente. La autosuficiencia, se refiere a la capacidad de un sistema de proveerse los ________________ para su funcionamiento e incluye también la ________________.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Высокоэффективный аграрный сектор – основа материального и социального благополучия общества, без которого невозможно его устойчивое развитие, своего рода гарант обеспечения и сохранения национальной безопасности страны. Не случайно сельское хозяйство является приоритетной отраслью во всех развитых странах мира, находится под государственным протекционизмом в США, Франции, Германии, Великобритании, Японии, Италии, Швеции и других странах, которые дотируют его в пределах от 15 до 60% ВВП. В России с ее огромной территорией и большой численностью населения, разнообразием природно-климатических условий и емким внутренним рынком проблема повышения эффективности и обеспечения устойчивого развития сельского хозяйства всегда стояла крайне остро. В начале XXI века стабилизация и оживление агропромышленного производства в России, создание макро - и микросреды, благоприятной для его функционирования, повышение производительности, действенности, стабильности и достижение самодостаточности стали не только важнейшими экономическими, но и политическими задачами.
С целью совершенствования размещения, развития многоукладных форм собственности и концентрации сельскохозяйственного производства следует совершенствовать всесторонний учет природных и экономических условий конкретного региона для уточнения размещения важнейших отраслей сельского хозяйства: растениеводства и животноводства. Это дает возможность предусмотреть и обеспечить:
- наиболее эффективное использование производственных ресурсов (земельных, водных, материальных, трудовых):
- оптимальное решение задач разных форм хозяйствования и организации специализированного сельскохозяйственного производства;
- научно-обоснованное размещение сельскохозяйственных предприятий, производящих продукцию на промышленной основе.
UNIDAD II
DIÁLOGO
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
En el hotel
La señora López llama por teléfono para resevar una habitación.
Recepcionista: Hotel Reforma, buenos días.
Cliente: Deseo reservar una habitación por cinco días a partir de mañana.
Recepcionista: ¿Para cuántas personas?
Cliente: Una sola ¿cuánto es?
Recepcionista: 90 dólares por día. ¿A qué hora llega?
Cliente: A las dos de la tarde, más o menos.
Recepcionista: Para asegurar su reservación necesito los datos de su tarjeta de crédito.
Cliente: Me llamo Sonia López. Mi tarjeta es una Visa N .
Recepcionista: ¿Valida hasta qué fecha?
Cliente: Fecha de vencimiento – abril de 2014.
Recepcionista: ¿Cuál es su dirección, señora López?
Cliente: Alderas Place, 34, Londres.
A la llegada, en la recepción
Cliente: Soy la señora López.
Recepcionista: ¡Buenas tardes, señora López! Su habitación está lista. Debe llenar la tarjeta de huéspedes, por favor. Y un documento, por favor.
Cliente: ¿En qué piso está mi habitación?
Recepcionista: En el segundo piso; bloque D.
Cliente: ¿Da a la calle?
Recepcionista: No, es una habitación interior. El ascensor está a la izquierda. El botones le acompañará y llevará sus maletas.
EJERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
En el hotel
Usted llama por teléfono para reservar una habitación.
Recepcionista: Hotel Reforma, buenos días.
Cliente: .......................................
Recepcionista: ¿Para cuántas personas?
Cliente: .......................................
Recepcionista: 90 dólares por día. ¿A qué hora llega?
Cliente: .......................................
Recepcionista: Para asegurar su reservación necesito los datos de su tarjeta de crédito.
Cliente: ........................................
Recepcionista: ¿Válida hasta qué fecha?
Cliente: ........................................
Recepcionista: ¿Cuál es su dirección, señor(a)?
Cliente: .........................................
A la llegada, en la recepción
Cliente: .........................................
Recepcionista: ¡Buenas tardes, señor(a)! Su habitación está lista. Debe llenar la tarjeta de huéspedes, por favor. Y un documento, por favor.
Cliente: ..........................................
Recepcionista: En el segundo piso; bloque D.
Cliente: ...........................................
Recepcionista: No, es una habitación interior. El ascensor está a la izquierda. El botones le acompañará y llevará sus maletas.
2. Componga una situación con las siguientes palabras y expresiones:
1. Es para tres noches.
2. Buenos días! Tengo una habitacíon reservada.
3. La habitación es doble.
4. A nombre de Luís Roberto García.
5. ¿El desayuno está incluído en el precio?
6. Muchas gracias. Tengo una maleta.
7. ¿Le sigo al botones, no?
8. Aquí tiene mi pasaporte.
9. Prefiero un piso más alto.
10. ¿Es una habitación interior o las ventanas dan a la calle?
3. Complete el siguiente diálogo con las palabras que convengan:
Piso, habitaciones, personas, restaurante, pasaporte, calle, documentos, botones, libre, interior, doble, tercer, incluído, antes.
A. ¡Buenos Días! ¿Tienen........................ libres?
B. ¿Una habitación.................?
A. Sí, para dos......................, por favor.
B. Muy bien. ¿En qué .................. prefiere usted?
A. Me gustaría el segundo o.................. piso.
B. Pefecto. Tenemos una habitación.................. en el segundo piso.
A. ¿Da a la.................?
B. No, es una habitación......................
A. ¿Puedo verla............. de alojarnos?
B. Sí, por favor. El................ le acompañará.
A. (Después de regresar). Gracias. Me ha gustado. ¿Qué .................. necesita?
B. Su................... y el de su esposa, por favor. Se los devuelvo en seguida. Y sírvanse firmar aquí, abajo.
A. ¿El desayuno está ................. en el precio?
B. Sí, el desayuno se sirve en el........................ de la planta baja desde las 7.00 hasta las 10.00 de la mañana. ¡Buena estancia en nuestro hotel!
A. Muchas gracias.
TEXTO
VIAJANDO POR ESPAÑA
Viajando por España cada uno puede alojarse en diferentes establecimientos: Camping, Albergue juvenil, Pensión, Casa de huéspedes, Hostal, Residencia, Hotel, Parador ... Todos ellos son lugares donde el viajero puede descansar, dormir y, si quiere, comer.
Hablemos un poco sobre estos establecimientos.
Los hoteles tienen desde tres estrellas (los más económicos) hasta cinco estrellas (los más lujosos y caros). Se puede reservar “sólo habitación”, “pensión completa” o “media pensión” (habitación, desayuno y cena).
Las residencias tienen habitaciones, pero normalmente, no ofrecen servicio de restaurante. Si la residencia no tiene comedor, siempre hay una cafetería cerca para desayunar o comer.
Los hostales son como los hoteles, pero un poco más económicos. Tienen una o dos estrellas.
Las pensiones son como los hoteles, pero más sencillas y más económicas y siempre hay varias cerca de una estación de ferrocarril o de autobuses.
Los paradores son hoteles lujosos que dependen del Ministerio de Comercio, Transporte y Turismo. Se encuentran en lugares distinguidos y a veces son edificios históricos. Son de alta calidad, aunque no siempre son muy caros.
¿Reservar o no reservar?
Si uno va de viaje y quiere estar seguro de encontrar habitación, es mejor reservarla escribiendo a un hotel. Para conseguir una lista de hoteles y pensiones en la zona que el turista quiere visitar, hace falta escribir a la Oficina de Turismo de la ciudad o de la capital de provincia. Las habitaciones reservadas se guardan, por lo general, hasta las siete de la tarde del día de la llegada.
Documentos.
Al llegar al hotel el turista debe llenar una hoja con los detalles del nombre, dirección, datos del pasaporte, etc. En cada habitación debe haber una lista con el precio mínimo y máximo de la habitación, de las comidas, de la “pensión completa”, servicios adicionales, etc.
1. Traduzca al ruso el texto “De viaje” dando comentarios al tema y relátelo.
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


