Как заработать свои первые деньги?

Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи

Daños, retraso, mercancías, carta de crédito, huelga, plazo, almacenes, a tiempo, válido, descargó.

1. El barco..................... el 14 de febrero.

2. El pago deberá efectuarse en un ......................... de diez días.

3. Este certificado es.............................. del 18 de junio al 16 de septiembre.

4. Me complace comunicarle que no ha habido ....................; las mercancías llegaron en el plazo previsto.

5. Los........................ se produjeron seguramnte durante el viaje.

6. Esta...................... es válida a 60 días.

7. Se le entregaron las................... a finales de esta semana.

8. El contenedor salió de nuestros ..................... el 7 de marzo.

9. El camión se retrasó al salir de la fábrica, pero llegó ................. para coger el ferry.

10. Les rogamos que disculpen los retrasos de entrega debidos a la.................. protuaria del mes de junio.

TEXTO

RETROSPECTIVA HISTÓRICA DEL TRANSPORTE EN ESPAñA

Desde su aparición, a lo largo del siglo XIX y gran parte del siglo XX, el ferrocarril ha sido el medio de transporte más importante en todos los países del mundo. El desarrollo del ferrocarril en España fue el resultado de conjugar diferentes intereses regionales y locales. Existe, además, algo que diferencia los ferrocarriles españoles del resto de los de la Unión Europea (excepto Portugal) – el ancho de vía es de 1,764 m; mientras en el resto impera la llamada “distancia internacional” de 1,435 m.

Después de la Guerra Civil el Estado tomó la decisión de nacionalizar las compañias ferroviarias (debido a su angustiosa situación) creando en 1941 la RENFE.

Durante los últimos deseños del siglo XX se dio un gran impulso a la modernización de este medio de transporte substituyendo las viejas máquinas de vapor por las de gasoil y electrificando, en gran medida, la red. Más moderna aún es la creación de las redes de alta velocidad – AVE que comenzó con la línea Madrid - Sevilla.

Carreteras

El transporte por carretera experimentó un incremento notable después de los años 50 del siglo pasado, situándose en porcentajes muy similares al resto de los países comunitarios. En España, el transporte de mercancías por carreteras funciona con un principio de libertad y sobre la base de autorizaciones administrativas. Con la incorporación a la UE desaparecieron las contingencias (limitación del número de tarjetas de transporte para el transportista) al tiempo que se fijaron las categorías de licencias en función de la calidad de los medios que son empleados, de la solvencia de la empresa y de las calidades profesionales del transportista.

Transporte aéreo

La gran revelación en el transporte colectivo en el siglo pasado y el presente ha sido, sin duda alguna, la que se realiza por vía aérea, con un crecimiento espectacular a partir de los años sesenta del siglo XX. El tráfico aéreo se rige según las normas establecidas por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo que agrupa a más de cien compañías y representa alrededor del 85 por ciento del total o el resto de los medios de transporte, esta modalidad sufre ahora problemas derivados de la crisis económica mundial, de la competencia desleal de determinadas compañías charter, los elevados precios del combustible, etc. Todo ello ha llevado a importantes empresas a situaciones límite, incluso a la quiebra.

1. Traduzca al ruso el texto “Retrospectiva histórica del transporte en España dando comentarios al tema y relátelo.

2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:

A lo largo de los siglos XIX y XX el _________ ha sido el medio de transporte más importante de todo el mundo. Entre los ferrocarriles de España y los de la UE hay una diferencia – es el_________ de vía. Las _________ en España fueron nacionalizadas en 1941. Durante la modernización de este _________ las viejas máquinas de vapor se substituyeron por las de _________ . El transporte de mercancías por carreteras funciona con un _________. El transporte aéreo hoy en día sufre de los problemas derivados de la _________, de la competencia desleal de ____________, los elevados precios del _________. Todo ello lleva a mucha empresas a la __________.

TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL

TEXTO

MERCADO COMUNITARIO DE AGROPRODUCTOS

Desde el inicio de sus actividades la Comunidad, cuya producción final está compuesta mayoritariamente por productos llamados continentales (leche, cereales, etc.) organizó la política agrícola común atendiendo a ese tipo de agricultura, cuya característica principal es que los productos que se obtienen no son perecederos y casi todos requieren un proceso industrial para procesarlos. El agricultor vende sus productos normalmente a la industria agroalimentaria, la cual los compra en el mercado de origen, denominado en la Comunidad “mercado a la producción”. En este tipo de agricultura, los precios son bastante estables, no sufren muchas fluctuaciones y se fijan normalmente para toda una campaña. Para estos productos, lo normal es que el precio de campaña se fije mediante negociación entre agricultores e industria agroalimentaria, que da lugar a los conocidos contratos agrarios.

En consecuencia de lo expresado, en los países de la actual UE se han desarrollado dos figuras:

-  las organizaciones profesionales agrarias (sindicatos agrarios) como pieza indispensable para negociar los precios y, en general, para la defensa de los intereses de los agricultores.

-  las organizaciones de productores realizan una puesta en común del producto concentrando la oferta en origen, para conseguir aumentar su capacidad de negociación frente a la concentrada demanda (industria alimentaria).

Estas organizaciones de productores (cooperativas, sociedades anónimas (S. A.), etc.) lo más que hacen es una primera transformación para vender a la industria, pero en muy pocos casos realizan la venta de su producción en el mercado de destino, directamente al consumidor. Estas organizaciones de productores de la agricultura continental están interesadas en condiciones de venta en origen y no en el destino, pues allí no se realiza su actividad, ni se forma el precio.

El Reglamento 1035/1972 del 18.05.1972 referente al sector de frutas y hortalizas se realizó siguiendo el modelo de las demás organizaciones de mercado comunitario y dentro de las directrices generales de la PAC. Dicho reglamento basa su desarrollo sobre cuatro instrumentos fundamentales, a saber: normas de calidad, organización de productores, régimen de precios de intervención y régimen de intercambios con terceros países. El carácter perecedero de frutas y hortalizas motivó el establecimiento por las autoridades comunitarias de las Organizaciones de Productores de Fruras y Hortalizas (OPFH). Los requisitos para estas organizaciones impuestos por la Comunidad se reducen a los puntos siguientes:

-  promover la concentración de la oferta y la regulación de precios.

-  poner a disposición de los asociados los medios técnicos para el acondicionamiento y la comercialización de los productos.

-  comercializar la práctica totalidad de las producciones de sus miembros.

-  adoptar y aplicar medidas para la mejora de la calidad y el control de la oferta.

El problema principal consiste en que al estar una gran parte de producción hortofructícula en manos de explotaciones familiares, la Comunidad ha tenido que impulsar y promover las asociaciones ya que éstas son de carácter voluntario.

En España la adscripción a una organización es voluntaria también. Los agrucultores afiliados se comprometen a comercializar toda su producción a través de ella, así como a respetar todas las normas que les impongan. Para el sostenimiento de los precios las organizaciones pueden realizar un control de la oferta mediante la retirada de producto cuando el precio sea inferior al establecido por la propia organización. Para evitar cualquier tipo de perturbación, los productores que han sido objeto de una retirada no pueden volver a los circuitos comerciales y sólo pueden ir a instituciones tales como colegios, hospitales, etc.

1. Conteste a las preguntas:

1. ¿Qué características tienen los productos continentales?

2. ¿Cómo se fija el precio de campaña?

3. ¿Qué organizaciones juegan el papel principal en los países de la UE en el mercado comunitario de agroproductos?

4. ¿A qué se dedican las organizaciones de productores?

5. ¿Qué características tiene el Reglamento referente al sector de frutas y hortalizas?

6. ¿Cuáles son los requisitos de comunidad referentes a las OPFH?

7. ¿En qué consiste el problema principal de este sector en la comunidad?

2. Traduzca al ruso el texto “Mercado comunitario de agroproductos” dando comentarios al tema y relátelo.

3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:

Productos perecederos, procesar productos, industria agroalimentaria, mercado de origen, mercado de destino, precio de campaña, oferta, demanda, acondicionamiento y comercialización de los productos, producción hortofructífera, sostenimiento de los precios.

4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:

Las organizaciones profesionales agrarias es una pieza indispesable para negociar los _____________ y, en general, para defender los intereses de los ________________. Las organizaciones de productores hacen la primera ______________ de los productos para venderlos a la ______________, pero en muy pocos casos venden su producción en el ______________. Las OPFH deben promover la concentración de la ____________ regular los ______________. Los agricultores afiliados a las OPFH se comprometen a comercializar toda la _______________ a través de ellas y a respetar todas las normas. Para sostener los precios las organizaciones pueden realizar un control de la oferta por medio de la _____________ de producto en el caso de ser el ___________ inferior al establecido por ellas.

5. Haga en español el resumen del siguiente texto:

Совместная аграрная политика ЕС (САП) имеет внутриевросоюзное и внешнее измерения. Первое состоит в обеспечении определенного ценового уровня на внутреннем рынке ЕС. Если цена на продукт падает, излишки продукции должны быть скуплены у фермеров специальными агентствами ЕС в неограниченных количествах. Излишки скупаются до тех пор, пока цена на внутреннем рынке ЕС не устанавливается на гарантированном минимальном уровне.

Внешняя составляющая САП состоит в установлении минимально допустимой цены, по которой может продаваться импортируемая сельскохозяйственная продукция. Существует гибкая система сборов, которыми облагаются импортные сельхозтовары.

Таким образом, внутренний рынок ЕС защищается от иностранной конкуренции и от колебаний цен на внешних рынках. В то же время ЕС субсидирует экспорт излишков сельскохозяйственной продукции за пределы ЕС. Экспортерам возмещается разница между более высокой ценой на товар на рынке ЕС и низкой ценой на рынках третьих стран. Строго говоря, это не что иное, как демпинг. Такая политика породила многочисленные затруднения в международных торговых переговорах и создала множество противоречий и коллизий в международной торговле.

Необходимо отметить, что противоречия в сфере сельского хозяйства остры не только между ЕС и третьими странами, но и между странами-членами ЕС. Многие страны ЕС не просто производят, но и специализируются на производстве одних и тех же видов продуктов: вина, овощей, говядины, свинины, птицы и пр. Единый рынок сельскохозяйственной продукции выгоден далеко не всем фермерам и не всем странам. Не случайно в рамках ЕС периодически вспыхивают «куриные», «винные» или иные торговые войны. Сегодня, в результате реализации САП, а также благодаря техническому прогрессу ЕС достигла высокой степени самообеспеченности практически по всем видам продуктов, выращиваемых в умеренном климате.

Излишки сельскохозяйственной продукции, закупленные в рамках САП, частично идут в школы, больницы, армию, благотворительные организации для бесплатной раздачи, частично поставляются за рубеж в виде гуманитарной помощи или экспортируются в третьи страны. Излишки не поставляются на внутренний рынок ЕС с тем, чтобы не сбить цены. Регулируемая САП цена внутреннего рынка ЕС всегда находится выше равновесной цены свободного конкурентного рынка. В результате политика САП способствует повышению уровня доходов фермеров.

ISO 22000:2005.

  Es el sistema de gestión en materia de seguridad alimentaria - inocuidad aplicable a la cadena de abastecimientos de alimentos. ISO 22000 se deriva de los sistemas de gestión relacionados HACCP e ISO 9001:2008 | ISO 15161 conducentes a certificación - Sistema de Gestión en Seguridad Alimentaria, sectores de alimentos y bebidas. ISO 22000 establece los requisitos internacionales para seguridad en la cadena de alimentos, desde el agricultor hasta llegar al consumidor. Por tanto, aplica a toda la cadena de alimentos incluyendo transporte, restaurantes, elaboradores, fabricantes de utensilios y equipos, agentes químicos de sanidad, comidas, sector agrícola, etc... inclusive alimentos para mascotas. La intención de ISO 22000 es armonizar las variantes de control alimentario.

Objetivos principales

- Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.

- Reforzar la seguridad alimentaria.

- Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.

- Mejorar el rendimiento de los costes a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.

ISO 22000:2005 recoge los “elementos claves” que cubren por completo los requisitos de seguridad alimentaria, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria aprobada, estos requisitos que en ningún momento pretenden sustituir los requisitos legales y reglamentarios son:

- Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC de acuerdo a los principios enunciados en el Codex Alimentarius.

- Requisitos para buenas prácticas de fabricación ó programa de prerrequisitos.

- Requisitos para un Sistema de Gestión.

Al igual que ocurre con otras Normas Internacionales todos los requisitos de la norma ISO 22000 son genéricos para así ser aplicables a todas las organizaciones que operan dentro de la cadena de suministro alimentario, para permitirles diseñar e implantar un sistema de gestión de seguridad alimentaria eficaz, independientemente del tipo, tamaño y producto. Incluyendo tal y como específica la norma en su “Ámbito de aplicación” a todas aquellas organizaciones directamente involucradas en uno o más pasos de la cadena alimenticia de suministro alimentario como productores de piensos, agricultores, ganaderos, productores de materias primas y aditivos para uso alimentario, fabricantes de productos alimentarios, cadenas de distribución, caterings, organizaciones que proporcionan servicios de limpieza, transporte, almacenamiento y distribución de productos alimentarios y otras organizaciones indirectamente involucrado con la cadena alimenticia como proveedores de equipamientos, agentes de limpieza, material de envase y embalaje y productores de cualquier otro material que entre en contacto con los alimentos.

Requisitos de sistemas de gestión de seguridad alimentaria.

Establecidos en 8 capítulos principales, alineados con los ya definidos en las normas ISO 9001 y ISO 14001. Estos son: ámbito; referencias; términos y definiciones; sistema de gestión de seguridad alimentaria; responsabilidad de la dirección; gestión de recursos; realización de productos seguros; medida, análisis y actualización del sistema.

Hay también 3 anexos que permitirán a una organización, de acuerdo a lo establecido en la propia norma en su “Ámbito de aplicación”:

- planificar, diseñar, implementar, operar, mantener y mantener actualizado un sistema de gestión de seguridad alimentaria que proporcione productos finales acordes a su uso intencionado que aseguren que los alimentos sean seguros para el usuario final cuando sean consumidos;

- identificar y evaluar los requisitos del cliente y demostrar la conformidad con los requisitos acordados mutuamente relacionados con la seguridad alimentaria;

- demostrar la comunicación eficaz con los clientes y otras partes interesadas a lo largo de la cadena alimenticia;

- demostrar la conformidad con los requisitos legales y reglamentarios aplicables en relación a la seguridad alimentaria.

1. Conteste a las preguntas:

1. ¿De qué se deriva el sistema ISO 22000?

2. ¿A qué se aplica?

3. ¿Qué objetivos principales tiene?

4. ¿A qué organiaciones se aplican los requisitos de la norma ISO 22000?

5. ¿Qué significan 8 capítulos principales de las normas ISO 9001 y ISO 14001?

2. Traduzca al ruso el texto “ ISO 22000:2005” dando comentarios al tema y relátelo.

3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:

Abastecimiento de alimentos, fomentar la cooperación, rendimiento de los costes, norma de seguridad alimentaria, suministro alimentario, pienso, cadena de distribución, cadena alimenticia.

4. Haga en español el resumen del siguiente texto:

В 2005 году международная организация по сертификации ISO утвердила стандарт ISO 22000:2005 «Системы менеджмента безопасности пищевой продукции. Стандарт основывается на соблюдении законодательных и нормативных требований к производству, тщательном анализе производственных процессов, с целью выявления возможных опасностей в пищевой продукции, и установлению мер управления для предотвращения, устранения или снижения этих опасностей до приемлемого уровня.

Национальный стандарт Российской Федерации ГОСТ Р ИСО «Системы менеджмента безопасности пищевой продукции. Требования к организациям, участвующим в цепи создания пищевой продукции» идентичен международному стандарту ISO 22000:2005, Система НАССР является современным способом управления, который систематически определяет специфические риски и меры контроля для обеспечения безопасности пищевых продуктов.

Система признана на мировом уровне и на сегодняшний день в странах Европейского Союза, США, Канаде внедрение и применение методики HACCP в пищевой промышленности является обязательным. Сертификация НАССР дает предприятию ряд внутренних выгод:

- Основа НАССР - системный подход, охватывающий параметры безопасности пищевых продуктов на всех этапах жизненного цикла - от получения сырья до использования продукта конечным потребителем;

- Использование превентивных мер, а не запоздалых действий по исправлению брака и отзыву продукции;

- Однозначное определение ответственности за обеспечение безопасности пищевых продуктов;

- Безошибочное выявление критических процессов и концентрация на них основных ресурсов и усилий предприятия;

- Значительная экономия за счет снижения доли брака в общем объеме производства;

- Документально подтвержденная уверенность относительно безопасности производимых продуктов, что особо важно при анализе претензий и в судебных разбирательствах;

Внешние преимущества внедрения HACCP:

- Повышение доверия потребителей к производимой продукции.

- Возможность выхода на новые, в том числе международные рынки, расширение уже существующих рынков сбыта.

- Дополнительные преимущества при участии в важных тендерах - повышение конкурентоспособности продукции предприятия.

- Повышение инвестиционной привлекательности.

- Снижение числа рекламаций за счет обеспечения стабильного качества продукции.

- Создание репутации производителя качественного и безопасного продукта питания.

Состав и последовательность действий для внедрения требований ISO 22000 (НАССР)

Разработка и утверждение политики с обязательствами высшего руководства в отношении безопасности продовольствия.

Назначение группы безопасности продовольствия для разработки и поддержания системы управления безопасностью продовольствия.

Обмен информацией с поставщиками, подрядчиками, потребителями и регулирующими органами для гарантии достаточной информированности относительно аспектов безопасности продовольствия для всех потребителей, участвующих в продовольственной цепи.

Обмен информацией для своевременного актуализации информации о требованиях к продукции, условиях производства, управлении персоналом, внешних регламентирующих требованиях.

Описание сырья, вещества и материалов, входящих в состав или контактирующих с продукцией до степени, необходимой для идентификации и оценки опасностей.

Идентификация и оценка всех биологических, химических и физических опасностей, а также соответствующих мер управления при их возникновении для каждого вида продукции/процесса.

UNIDAD VI

DIÁLOGO

1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:

Trabajar en turismo

Ángela Rodríguez, la gerente de la agencia de viajes “Turismo Iberia”, habla con un conocido suyo de su trabajo y oficina:

Conocido: ¿Cuánto tiempo hace que trabajas en Turismo Iberia?

Ángela: Trabajo aquí desde hace tres años y medio.

Conocido: ¿Y dónde trabajabas antes?

Ángela: En Mallorca. Estaba a cargo de una pequeña agencia de viajes.

Conocido: ¿En qué parte de Mallorca vivías?

Ángela: Vivía en las afueras de Palma, a unos diez kilómetros de la ciudad. Iba al trabajo en el coche todos los días.

Conocido: ¿Te gustaba el trabajo que hacías allí?

Ángela: Sí, me gustaba mucho pero me hacía ilusión volver a Madrid. Echaba de menos el ambiente de aquí.

Conocido: ¿Y cuánto tiempo llevas en Madrid?

Ángela: Casi cuatro años.

Conocido: ¿Cómo era la agencia donde trabajabas?

Ángela: Era bastante pequeña. Tenía solamente seis empleados y había un ambiente de trabajo muy agradable.

Conocido: ¿En qué parte de Palma estaba?

Ángela: Estaba en el centro, cerca de la Plaza España. Teníamos solamente dos habitaciones grandes en la planta baja de un edificio donde había varias oficinas más.

Conocido: ¿Era muy caro el alquiler?

Ángela: No, no resultaba muy caro porque estábamos allí desde hacía varios años. Pero, en general, los alquileres en ese sector son bastante altos.

Conocido: Me imagino que teníais muchos clientes ¿no?

Ángela: Pues, aparte de los clientes habituales, que no eran muy numerosos, había suficiente demanda durante la mayor parte del año. ¿Conoces a alguien en Palma?

Conocido: No, no conozco a nadie.

Ángela: Si quieres te puedo dar la dirección de algún amigo. Conozco a mucha gente allí.

Conocido: Bueno, te lo agradezco mucho.

EXERCICIOS

1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:

Adela: ¿Cuánto tiempo llevas trabajando en esta empresa?

María: ...............................................................................

Adela: ¿Y cómo has encontrado este empleo? Siempre ha sido difícil encontrar trabajo, antes y ahora.

María: ...............................................................................

Adela: ¿Un amigo tuyo? ¿Y el de dónde se enteró de este puesto?

María: ...............................................................................

Adela: Muchas veces lo que se ofrece en los periódicos no es realmente necesario o los salarios son muy bajos.

María: .............................................................................

Adela: Bueno; si el salario te conviene ¿cómo es la cosa con el ambiente de trabajo?

María: ......................................................................... ¿Y en tu oficina?

Adela: Me encanta aunque que llevo en la ETT sólo dos meses.

María:............................................................................

Adela: La ETT es una empresa de trabajo temporal. Buscamos personal para muchas empresas para los períodos cuando no lo tienen, por ejemplo en temporadas altas en el turismo.

Maria: ............................................................................

Adela: Y los trabajadores acudean a ETT porque saben que incluso pueden encontrar un trabajo para toda la vida.

María: ............................................................................

Adela: Sí, acudiendo a la ETT es necesario pasar algunos tests, para ser selecionado.

María: ............................................................................

Adela: Sin falta. Y después de presentar el currículum, se le hace una pequeña entrevista en la ETT.

2. Atribuya la respuesta a cada protagonista:

¿Qué es una empresa para cada protagonista?

Persona Definición

1. economista

a) Son las que fabrican y venden lo que necesitamos.

2. trabajador

b) Es una célula social en la que los indivíduos tienen estatus diferentes y, a veces, incluso intereses divergentes.

3.cliente-consumidor

c) Un contribuyente como otro que debe pagar sus impuestos para financiar los servicios que le proporciona la colectividad.

4. jurista

d) Es el lugar en el que trabajo y donde cada mes me pagan el sueldo.

5. sociólogo

e)Es el organismo que me ingresa cada año un dividendo para remunerar mi aportación de fondos.

6. sindicalista

f) Es un agente económico que combina los factores de producción para producir bienes y/o servicios con el objetivo de obtener beneficios.

7. agente fiscal

g) Se trata de una institución con una personalidad moral, en muchas ocasiones, y con la que otras personas conciertan contratos diversos.

8. accionista

h) Es el lugar en el que los trabajadores deben luchar para conseguir cualquier tipo de ventaja social que los patrones nunca quieren conceder.

plete las frases con las palabras que convengan:

Reglamentos, filial, asunto, frente, mercado, financiero, anticuado, dirige.

1. El director general......................... la empresa.

2. El director financiero es responsable del servicio ......................

3. Me ocuparé personalmente de este ............................

4. Todas las sociedades deben aplicar los .......................... de la Unión Europea.

5. Eliminamos progresivamente el antiguo modelo, que ahora resulta......................

6. Hay que hacer algo para aumentar nuestro .........................., la competencia nos está dejando atrás

7. ¿Podrá hacer.......................a este trabajo suplementario?

8. Nos deshacemos de nuestra ......................... porque pierde demasiado dinero.

TEXTO

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

La empresa produce. Es un agente económico cuya función principal es la produción de bienes y/ o servicios. La empresa busca el beneficio. En los países capitalistas el fin principal de las empresas es lucrativo: obtener beneficios. Los empresarios también pueden buscar otros objetivos: la realización de un proyecto, el prestigio, el crecimineto de la empresa.

La empresa combina los factores de producción. Para producir agrupa:

Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Курсовые