Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
UNIDAD I4
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
Imagen internacional
ALHAMBRA – una empresa española de confección de moda joven quiere establecer una sucursal en Londres. Antonio Navarro, Jefe del Departamento de Exportaciones, llama a Sheila Twain, corresponsal de una revista de moda británica.
Antonio: ¿Sheila? Hola, soy Antonio Navarro.
Sheila: ¡Antonio! ¡Qué sorpresa! Te pensaba llamar esta semana. ¿Cómo van tus proyectos?
Antonio: Estupendamente. De eso quería hablarte... si tienes tiempo ahora.
Sheila: A tu disposición. ¿Se tratará del lanzamiento de ALHAMBRA, ¿no?
Antonio: Exactamente. Mira aquí tengo un estudio de mercado que nos ha hecho una agencia británica y acabo de compararlo con nuestros informes. Hay un punto que me preocupa: la imagen de «made in Spain» ... O sea, la desconfianza ante la calidad. ¿Tú crees que una publicidad basada en el control de calidad neutralizaría esa imagen?
Sheila: Supongo que habrás conocido el sistema de la British Standarts Institution y la controversia al respecto. La verdad es que la moda que presentáis tiene un diseño atractivo, de alta calidad y a bajo precio. Esto último es lo que más puede interesar al segmento hacia el cual orientáis. No obstante, la publicidad deberá realizar todos esos aspectos. Sin olvidar las asociaciones que evoca la imagen de España, sobre todo - vacaciones.
Antonio: Sí, ya lo habíamos tenido en cuenta. Ya sabrás... entusiasmo, alegría de vivir, colores cálidos ... Pero tampoco queremos presentar la imagen típica.
Sheila: Me parece bien. A propósito, supongo que habréis pensado en el clima... y en las tallas.
Antonio: Desde luego, empleamos materiales más resistentes al frío y de acuerdo con las normas del mercado inglés, sin alterar el diseño o los colores. Respecto a las tallas, hace tiempo que usamos las etiquetas con las equivalencias. Por cierto, vamos a mantener la marca porque no causa ningún problema de pronunciación y, además, tiene connotaciones positivas.
Sheila: ¿Habéis hecho ya la investigación de marcas?
Antonio: La teníamos registrada para casi todos los países... También mantenemos la imagen corporativa, el logotipo y las bolsas de papel reciclado... Y nuestros creativos están trabajando con una agencia de Manchester sobre toda la campaña. Bueno, Sheila, muchas gracias. Te debo una invitación.
Sheila: Bueno, Antonio. ¡Me invitarás a la presentación!
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
La empresa MODA RUSA quiere orgaizar una sucursal en Málaga. El jefe del Departamento de exportaciones llama al jefe del Departamento de promoción de un periódico local.
A. ...................................................................................................
B. ¡Qué sorpresa! Te pensaba llamar en estos días para preguntar sobre tus planes y proyectos.
A. ..................................................................................................
B. Perfecto. ¿Se trata de la promoción de MODA RUSA?
A. ..................................................................................................
B. Supongo que habéis estudiado a fondo las normativas, reglas y estandarts de España ¿no?
A....................................................................................................
B. Creo que será interesante. Pero ya habréis pensado en lo diferente que es el clima de nuesto país y él de Rusia...
A. ..................................................................................................
B. ¿Habéis hecho ya la investigación de marcas?
A. ...................................................................................................
B. Bueno. Creo que todo está previsto. Me debes una invitación a la presentación.
A. ..................................................................................................
ponga un diálogo del exportador y del importador con las siguientes palabras y expresiones:
1. Es más caro que la competencia. Casi al doble.
2. Un tres por ciento, a partir de mil unidades.
3. Me temo que no sea posible. Además debe tener en cuenta otros aspectos y no sólo el precio.
4. En ese caso, el descuento queda en un 5% para pedidos superiores a dos mil unidades.
5. ¿Cuál es el precio por unidad?
6. También lo es la calidad y, dependiendo del pedido, podríamos considerar un descuento.
7. Ya... En cuanto a la forma de pago, nuestras condiciones son a 60 días.
8. La competencia nos ofrece lo mismo...
9. Del orden de un 5% .... y hasta un 8%, si nuestro pedido es superior a las dos mil quinientas unidades.
10. ¿Qué descuento esperaban ustedes?
cada uno.
12. ¿Qué descuento puede ofrecernos?
plete el texto con el verbo que convenga en persona y tiempo correspondientes:
ser, analizar, conocerse, tener(se), garantizar, responder.
Si se quiere exportar un producto, hay que _____ perviamente sus características y sus posibilidades de éxito. Entre los aspectos que deben _______ en cuenta, podemos destacar los siguientes: a) la capacidad de producción de la empresa debe _______ al incremento de la demanda; b) que el producto exportable nos ______ un margen de beneficio suficiente; c) los mercados exteriores a veces imponen normas y especificaciones técnicas muy duras antes de dar luz verde a un producto. Deberían ________ con antelación; d) la demanda del producto a nivel mundial (o en determinados países) debería _____ creciente o, al menos, suficiente.
TEXTO
ALGUNOS PROBLEMAS PARA IMPORTAR (O EXPORTAR)
Cuando una empresa se ha decidido a importar (exportar), la fase de prospección de mercados no es lo más complicado; las dificultades más importantes aparecen en el momento de poner en marcha la importación (exportación). Entre los obstáculos más significativos, podemos destacar los siguientes:
- Las diferencias culturales y de mentalidad cuando se establece una relación comercial entre países de esferas culturales distantes. La comunicación es menos fluida y los malentendidos suelen surgir con relativa facilidad.
- La distancia geográfica y los problemas de logística pueden disuadir al comprador (o al vendedor) de desplazarse hasta los centros productores, sobre todo por la inversión de más tiempo y el aumento de posible inversión. A esto se añade la dificultad de garantizar un servicio post-venta desde la lejanía en el caso de productos tecnológicos.
- Los retrasos en las entregas de los productos pueden estar motivados por múltiples circunstancias, y provocar daños muy graves en las empresas.
- Los problemas jurídicos derivados de las legislaciones de otros países reflejan las diferencias de mentalidad antes citadas.
- Los trámites administrativos y aduaneros (de aduana) se hacen más duros para las empresas que exportan por primera vez. En ese caso es mejor recurrir a agentes del país de origen (o de destino) de las mercancías.
- Los pagos en divisas suponen un factor de riesgo que el importador (exportador) debe tener en cuenta. Las depreciaciones de la moneda propia y revaluación de la divisa ajena, o viceversa, encarecerán el producto y añadirán un coste suplementario.
- Si se establecen relaciones con países políticamente inestables se corre un riesgo bastante elevado para poder cobrar los bienes o los servicios prestados. Normalmente, los seguros a la exportación (o la importación) tienen en cuenta estas circunstancias y suelen cobrar primas más altas.
1. Traduzca al ruso el texto “Algunos problemas para importar (o exportar) dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto:
Las dificultades más importantes para una empresa aparecen en el momento de poner en marcha ________ . Los obstáculos para el comercio entre países de esferas culturales distintas son _________. La dificultad de garantizar un servicio de post-venta disuade al ________ de desplazarse hacia los centros productores. Los retrasos en las _______ se motivan por varias circunstancias. Los trámites administrativos se hacen más duros para las empresas que _______ . Los pagos en divisas son un _______ que hace falta tener en cuenta. Añaden un coste suplementario los pagos _______ y las depreciaciones de __________. En los casos de la inestabilidad política los seguros a la exportación suelen cobrar _________.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
GANADERÍA
La ganadería es una actividad económica de origen muy antiguo que consiste en el manejo de animales domesticables con fines de producción para su aprovechamiento. Dependiendo de la especie ganadera se pueden obtener diversos productos derivados, tales como la carne, la leche, los huevos, los cueros, la lana y la miel. Los ganados más importantes en número a nivel mundial son los relacionados con la ganadería bovina, la ovina y la porcina. Sin embargo, en algunas regiones del planeta otros tipos de ganado tienen mayor importancia, como el caprino y el equino, como la cunicultura, la avicultura y la apicultura. La ganadería está relacionada con la agricultura ya que en la granja ambas pueden estar vinculadas. En estos caso el ganado aporta el estiércol, que es utilizado como abono, y los cultivos aportan el alimento para los animales.
En la actualidad el área de extensión de la ganadería es superior que la de agricultura, ya que el ganado puede ser criado en áreas donde el duro clima imposibilita el crecimeinto de los cultivos, como en las altas montañas o las zonas con una aridez extrema. La estabulación del ganado y el desarrollo de nuevas técnicas de alimentación han contribuido a disminuir la dependencia de las condiciones del medio.
Ganado bovino. Hay dos tipos principales de bovinos domésticos, los cebúes y los taurinos que son habitualmente considerados como subespecies. El ganado bovino se cría a lo largo y ancho del planeta por su carne, su leche y su cuero. EEUU es el país donde se localiza la mayor parte de la producción de carne y leche.
Ganado ovino y caprino. Las cabras junto con las ovejas fueron una de las primeras especies en ser domesticadas. De los ganados ovino y caprino se utilizan su carne, su leche con la que se elaboran quesos, destacándose los de cabra; la piel y la lana. China es principal productor de carne y lana de estos animales seguido por Nueva Zelanda y España. Turquía y Siria se destacan en la producción de leche de oveja.
Ganado porcino. El ancesto salvaje de la mayoría de las razas domésticas de cerdos es el jabalí. Del ganado porcino se aprovecha su carne, su grasa, la cual es comestible, su piel para la elaboración de cuero. China es el principal prductor del mundo con una amplia diferencia con sus escoltas – EEUU, Alemania, España y Francia.
Ganaderia intensiva. El ganado se encuntra estabulado bajo condiciones de temperatira, luz y humedad que han sido creadas en forma artificial con el objetivo de incrementar la producción en menor lapso de tiempo. Los animales se alimetan de alimetos enriquecidos. Es por esto que requiere grandes inversiones en instalaciones, tecnología, mano de obra y alimento. Su eficiencia: obtiene la máxima producción con el dinero invertido en el menor tiempo posible. Inconvenientes: gran consumo de energía, contaminación atmosférica y del suelo y de las aguas.
Ganadería extensiva. Se caracteriza esencialmente por formar parte de un ecosistema natural modificado por el hombre y tiene como objetivo la utilización del territorio de una manera perdurable. Está sometida a los ciclos naturales y mantiene una relación amplia con la producción vegetal. Ventajas: requiere un escaso aporte de energía fósil, contribuye a mantener los agroecosistemas de los que forma parte y los agroecosistemas naturales del entorno, como la biodiversidad. Inconvenientes: menor eficiencia, no puede ajustarse a la demanda de los consumidores y proporcionar productos tan homogéneos como solicita la distribución.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es la ganadería?
2. ¿Qué ganados son más importantes?
3. ¿Con qué sector económico está relacionada la ganadería? ¿Por qué?
4. ¿Por qué en la actualidad el área de extensión de la ganadería es superior que la de agricultura?
5. ¿Qué características tienen los pricipales tipos del ganado? ¿Cuál es el más importante para nuestro país?
5. ¿Qué características tiene la ganadería intensiva? ¿Qué eficeincia tiene?
6. ¿Cómo se caracteriza la ganadería extensiva? ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene?
2. Traduzca al ruso el texto “Ganaderia” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque eqivalentes en ruso de las siguientes exprexiones:
Ganadería, animal domesticable, especie ganadera, ganadería bovina, ganadería ovina, gnadería porcina, ganado caprino, ganado equino, cunicultura, avicultura, apicultura, abono, criar ganado, estabulación del ganado, bovínos domésticos, ancesto salvaje, ganadería intensiva, ganadería extensiva, alimento, energía fósil.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La ganadería es una actividad económica que consiste en _________________
con fines de _______________ . Los ganados más importantes a nivel mundial son relacionados con _________________ . La ganadería está relacionada con ________________ . El área de extensión de la ganadería es ______________ ya que ________________ . El ganado bovino se cría _______________ . Las cabras junto con las ovejas _________________ . La ganadería intensiva prevé que el ganado ________________ . La ganadería extensiva se caracteriza por ______________ .
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Животноводство является одной из основных отраслей сельскохозяйственного производства: оно дает 45% валовой продукции, аккумулирует 75% основных производственных фондов. Животноводство остается трудоемкой отраслью, имеет сложную внутреннюю структуру. В составе животноводства выделяют скотоводство, овцеводство, свиноводство, коневодство, верблюдоводство, пчеловодство, шелководство, пушное звероводство, рыболовство.
Ведущей отраслью является скотоводство. Наибольшая численность крупного рогатого скота отмечается в Уральском, Поволжском, Западно-Сибирском и Северо-Кавказском районах. Молочное и молочно-мясное скотоводство располагается преимущественно в пригородных зонах с учетом близости потребителя и обеспеченности трудовыми ресурсами. Для развития молочного скотоводства необходимо большое количество сочных кормов, что возможно при нормальной увлажненности пастбищ летом. Традиционно молочное скотоводство тяготеет к районам интенсивного земледелия. Мясное и мясо-молочное скотоводство развито в засушливых степных, полупустынных районах: в нижнем Поволжье, на Северном Кавказе, Южном Урале и юге Сибири. Здесь на естественных кормовых угодьях при минимальных трудовых затратах можно получить самую дешевую говядину. Развитие мясного скотоводств интенсивного типа характерно для районов развитого земледелия и пригородного хозяйства.
Овцеводство дает ценные виды продукции, а также способствует повышению использования сельхозугодий, поскольку использует непригодные для других видов скота пастбища. Содержание овец обходится дешевле других животных. Поголовье овец в России насчитывает около 10 млн. голов. Основная часть поголовья сосредоточена в Северо-Кавказском, Поволжском, Восточно-Сибирском и Уральском экономических районах.
Наиболее продуктивной отраслью животноводства является свиноводство. Свиноводством занимаются во всех экономических районах страны, но наибольшее развитие оно получило в зонах картофелеводства и зерновых хозяйств: Северо-Кавказском, Поволжском, Центрально-Черноземном и Центральном районах. Птицеводство размещено повсеместно, но, главным образом, в районах крупного зернового хозяйства и тяготеет к потребителю. Для птицеводства характерна быстрая окупаемость затрат на производство яиц и мяса птицы. В нем раньше чем в других отраслях животноводства стали применяться промышленные технологии производства.
LA INDUSTRIA CÁRNICA
La industria cárnica es un tipo de industria alimentaria encargada de producir, procesar y distribuir la carne de animales a los centros de consumo. Este tipo de industria alimentaria trabaja con las materias primas de la carne procedente del sacrificio de ganado para el consumo humano del porcino, el ganado vacuno, principalmente. Carne, término que se aplica a las partes comestibles de mamíferos domésticos como el ganado vacuno, los corderos, las ovejas, las cabras y los cerdos. El término carne se aplica también a las partes comestibles de las aves de corral (carne blanca) y de las aves y mamíferos silvestres (caza) así como a las partes de otros animales como crustáceos y reptiles. No se sabe en qué momento empezó la especie humana a comer carne ya que los demás primates son vegetarianos, con algún episodio ocasional de consumo oportunista de carne.
Constituyentes de la carne
La carne es un alimento nutritivo que contiene gran cantidad de aminoácidos esenciales en forma de proteínas. La carne contiene también vitaminas del grupo B (en especial niacina y riboflavina), hierro, fósforo y calcio. Ciertas carnes, especialmente el hígado, contienen vitaminas A y D.
Características físicas
La carne está formada por músculo esquelético, con cantidades variables de grasa y tejido conectivo. También se consumen órganos internos llamados casquería, vísceras o menudencias como el hígado, los riñones, los testículos, el timo (lechecillas o mollejas), el cerebro o sesos, el corazón y el estómago.
Métodos de conservación
La carne fresca requiere una refrigeración apropiada para impedir su deterioro. Aunque a veces la carne se enlata, es más frecuente que se cure y se ahume para conservarla.
Tipos de carne y cortes según el tipo de carne
Los métodos empleados para destazar los diferentes animales de carne, así como los nombres que se da a los diversos cortes varían de un país a otro. La terminología empleada para los cortes de ternera, carnero y cordero es a grandes rasgos similar a la usada para la carne de vaca. Los cortes de cerdo curado tienen una terminología especial: el jamón es la carne del muslo y la cadera, y el tocino es la carne de los costados o la espalda. La cantidad de tejido conjuntivo de la carne determina la duración o el tipo de tratamiento culinario que requiere. Los cortes con poco tejido conjuntivo son los más tiernos, y pueden cocinarse con rapidez al horno o a la parrilla. Los animales de mayor edad tienen un tejido conjuntivo más grueso, lo que hace que su carne sea más correosa y, en consecuencia, más apropiada para estofarla o cocerla.
Existen varios sustitutos de la carne elaborados a partir de proteínas procedentes de la soya o soja, el trigo, las levaduras y otras plantas. Las proteínas son tratadas y moldeadas para que formen fibras que son procesadas, aromatizadas y coloreadas después, añadiéndoles además grasas, nutrientes y otras sustancias para simular diferentes tipos de carne. El matadero es el elemento inicial del proceso de elaboración y sus procesos específicos son el sacrificio y el deshuesado, los trabajadores de esta industria, independientemente del tipo de carne, suelen estar muy especializados en el despiece de las carnes. Parte de la carne se dedica directamente al consumo humano, y parte se lleva a otras industrias de procesado de embutidos diversos, ahumado, enlatado, comida de animales. La industria cárnica suele tener como output de producción la carne congelada, la carne picada, o la carne fresca ofrecida en diversos cortes.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es la industria cárnica?
2. ¿Con qué materias primas trabaja?
3. ¿A qué se aplica el término carne?
4. ¿Qué es la carne y que cracterísticas físicas tiene?
5. ¿Qué tipos de carne se conocen?
2. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:
Industria cárnica, sacrificio del ganado, parte comestible, carne fresca, tejido conectivo, corte de ternera (carnero, cordero), animal de mayor edad, matadero, deshuesado, despiece.
3. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Мясная промышленность.
Мясная промышленность, одна из наиболее крупных отраслей пищевой промышленности, осуществляющая комплексную переработку скота. Предприятия Мясной промышленности производят заготовку и убой скота, птицы, кроликов и вырабатывают мясо, колбасные изделия, мясные консервы, полуфабрикаты, котлеты, пельмени, кулинарные изделия.
Наряду с производством пищевых продуктов вырабатываются сухие животные корма, ценные медицинские препараты (инсулин, гепарин, линокаин и др.), а также клеи, желатин и перопуховые изделия.
Для мясной промышленности характерно комбинированное производство. Наряду с переработкой скота на мясокомбинатах вырабатывают колбасные изделия, мясные полуфабрикаты, мясные консервы и др. продукцию. Предприятия Мясной промышленности оснащены высокопроизводительным оборудованием, конвейерными линиями, автоматами и сложными агрегатами.
Существующие системы производства говядины в молочном скотоводстве можно объединить в 5 технологий.
Первая технология - с осуществлением полного цикла производства, включая выращивание телят с 10-30-дневного возраста и откорм молодняка до реализации его мясной промышленности. В зависимости от уровня интенсивности производства молодняк поступает на убой в 14-18-месяцевячном возрасте. Здесь используют помещения закрытого типа с круглогодовым стойловым содержанием животных.
Вторая технология - доращивание и откорм молодняка до 17-20 месяцев. При этом выращивание телят проводят в колхозах и совхозах, и в возрасте 4-6 месяцев их передают в специализированные хозяйства или на фермы. Содержат животных в помещениях. При этой технологии используют корма собственного производства (силос, сенаж, зеленые и грубые корма, концентраты) и отходы пищевой промышленности. В отдельных случаях в летний период доращивание проводят на естественных или культурных пастбищах с последующим заключительным откормом в помещениях.
Третья технология - откорм скота с содержанием животных в помещениях закрытого типа и использованием отходов пищевой промышленности (жом, барда) в сочетании с кормами собственного производства (силос, сенаж, зеленая масса, грубые корма и концентраты). На такие предприятия поступает на откорм молодняк массой 280-320 кг и более и взрослый выбракованный скот.
Четвертая технология - откорм скота с использованием откормочных площадок различного типа круглогодового или сезонного действия. При наличии пастбищ в летний период проводят нагул молодняка и на заключительный откорм переводят на площадку. Откорм проводится на рационах из силоса, сенажа, грубых кормов и концентратов, широко используют полнорационные смеси, а в летний период скармливают зеленые корма.
Пятая технология производства говядины с полным циклом производства начинает получать распространение там, где сочетается выращивание телят в помещениях с регулируемым микроклиматом с последующим переводом их на доращивание в легкие помещения и откорм на площадках. Эта технология основана на использовании кормов собственного производства.
Анализ работы комплексов и ферм с различной технологией показывает, что наиболее высокие технико-экономические показатели производства говядины получаются при завершенном цикле производства. На этих предприятиях отдельные элементы организационно и технологически полностью увязаны в единый производственный процесс, четко выражены поточность и непрерывность производства, как правило, имеются высококвалифицированные операторы, руководители цехов и всего предприятия. Отлаженность производства и увязка объемов получаемой продукции с обеспечением животных кормами в желательном ассортименте, высокий уровень механизации труда позволяют успешно внедрять на таких комплексах последние достижения науки и техники, в результате чего наиболее полно используется генетическая возможность мясной продуктивности различных пород скота. Комплексы с такой технологией выдержали испытание временем в различных зонах страны.
UNIDAD I5
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
La sociedad colectiva
Luís Durán se reune con un asesor planteando ampliar su negocio y cambiar la naturaleza jurídica de su empresa
Cliente: Buenos días, señor Gutierrez.
Asesor: Buenos días, señor Durán. ¿Qué tal?
Cliente: El negocio marcha bien, no me puedo quejar. He decidido abrir más tiendas y buscarme un par de socios capitalistas. He pensado pedirle consejo y que me explique los pros y los contras.
Asesor: Bueno, me imagino que si quiere buscarse socios es porque necesitará bastante financiación para abrir nuevas tiendas. Pues bien, tiene dos opciones que son las más usuales. Si quiere algo más sencillo, aunque continúe arriesgando su patrimonio personal (y el de sus nuevos socios), le recomiendo que organice una sociedad colectiva. Si, por el contrario, quiere arriesgar solamente el dinero invertido en la empresa, mejor que monte una sociedad de responsabilidad limitada.
Cliente: Antes de decidirme, me gustaría conocer cuáles son las características y los requisitos necesarios para formar cada una de las sociedades.
Asesor: Empecemos por la sociedad colectiva. Es una sociedad mercantil que, al igual que la empresa individual, tiene una base personalista. Los socios que la integran pueden decidir lo que quieran de común acuerdo.
Cliente: ¿Y cómo se constituye?
Asesor: Las formalidades son sencillas: una escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil, llevar los libros de comercio y seguir la normativa fiscal correspondiente.
Cliente: ¿Qué limitaciones tiene?
Asesor: Algunos. Los acuerdos de los socios deben tomarse por unanimidad y la cualidad de ser socio es transferible. La muerte o la inhabilitación de un socio puede suponer la disolución de la sociedad.
Cliente: ¿Y cuáles son las ventajas?
Asesor: Algunas también. No hay límite a la aportación de capital ni al número de socios.
Cliente: ¿En cuanto a los derechos y las obligaciones?
Asesor: La responsabilidad es personal y solidaria entre los socios. O sea, es limitada. Todos los socios deben participar en la gestión (salvo pacto en contrario) y tienen los mismos derechos y obligaciones. La participación en los resultados (beneficios y pérdidas) será proporcional a la aportación de cada socio capitalista. Si hay socios que aportan su trabajo y no su capital, entonces se les llama socios industriales y se caracterizan porque no participan de las pérdidas y sí de las ganancias, aunque sea en un porcentaje inferior al de los socios capitalistas.
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


