Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Los _________ tienen desde tres estrellas hasta cinco. Las residencias no ofrecen servicio de __________ . Los hostales son más __________ que los hoteles. Siempre hay varias __________ cerca de estaciones de ferrocarril o de buses. Los paradores, como regla, se encuentran en lugares _________ y __________ históricos. Para _________ una habitación es necesario escribir a un hotel y para conseguir una _________ de hoteles hace falta dirigirse a la __________. Al llegar al hotel el turista debe llenar una ____________ con los datos personales.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
CONCEPTUALIZACIÓN DE LOS SISTEMAS AGRARIOS
Hoy en día hay una diversidad de variables que intervienen y condicionan la actividad agraria en los países desarrollados, así como las numerosas interacciones que se producen entre la agricultura y el resto de la economía. En efecto, la creciente integración de la actividad agraria en el conjunto de la economía, bajo la forma de subordinación, unida a la rápida diversificación de las actividades relacionadas con la agricultura, que actualmente se engloban dentro de un marco conceptual más amplio denominado “Complejo o Sistema Agroalimentario”, demandan del sector un papel mucho más dinámico que el que su propia naturaleza le permite. Por otra parte, las transformaciones sociales, tecnológicas y políticas ocurridas en la última década, han generado un nuevo orden de prioridades que de forma simplificada, podríamos decir que ha supuesto una nueva reformulación del concepto de producción óptima. Según esta nueva ética, dicha producción sería aquella obtenida mediante una utilización de recursos compatible con las exigencias de órden biológico y económico, incorporando el objetivo de garantizar la integridad de los recusos productivos y del ecosistema en general.
La noción de sistemas es ambigua; podemos considerar un sistema como un conjunto de elementos de interacción dinámica, organizados en función de un objetivo o finalidad. Así, los elementos del sistema “sector agrario” pueden perseguir como objetivo la satisfacción de la demanda de alimentos del país, el equilibrio de la balanza de pagos, la fijación de un determinado número de trabajadores en situaciones de desempelo, etc. La definición de un determinado sistema agrario puede efectuarse partiendo de sus características estructurales y considerando sus aspectos funcionales. Así, por ejemplo, si se trata de los sistemas de “producción agraria” el límite podría ser la explotación, ya que la producción se organiza en un primer nivel en explotaciones de diferente o también se refiere a una zona geográfica, hace falta definir los sistemas de producción presentes en el conjunto de explotaciones localizadas en dicha zona.
Los sistemas agrarios se caracterizan por “abiertos” y muy “complejos”. Ser abierto significa que están en relación permanente con su entorno, ya sea el biológico, el social, el económico o el político. Con este entorno mantienen intercambios de información, bienes, recursos financieros, recursos humanos, etc. La complejidad procede de gran variedad de elementos constitutivos de los mismos. Cada uno de estos elementos tienen funciones específicas y están interconexionados entre ellos. Los sistemas de producción agrarios se encuentran insertados en una red de relaciones exteriores que presentan las siguientes características:
- De competencia con otros sistemas.
- De integración vertical u horizontal.
- Contractuales con respecto a la mano de obra.
- De subordinación con el resto de la Economía.
Los diferentes subsectores agrarios presentan cada uno circunstancias específias, pero hay un marco común de problemas: factores endógenos y exógenos. Entre los primeros hay que destacar tales como deficiente estructura de las explotaciones, el escaso desarrollo de un sistema propio de I + D (investigación más desarrollo) o la débil articulación del sector; por no hablar de una tradición productiva en la que los requerimientos del mercado han sido sencilamente ignorados. Los recursos naturales, en España por ejemplo, han supuesto un elemento positivo o negativo según el tipo de producción de que se trate. Para los llamados cultivos continentales el clima español supone un factor claramente limitante. Sin embargo, los productos mediterráneos encuentran una clara ventaja comparativa en relación con los países del norte europeo. Una nueva situación de las últimas décadas implica un cambio sustancial de objetivos, con relación a las épocas anteriores en las que el productivismo se alzaba como valor dominante. Para conseguir estos nuevos objetivos se necesitan cambios estructurales acelerados.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es, a su modo de ver, el complejo o sistema agroalimentario?
2. ¿Cómo se caracteriza la producción óptima?
3. ¿Qué objetivos persiguen los elementos del sector agrario?
4. ¿Qué es, según su opinión, el sistema de “producción agraria”?
5. ¿Qué significa ser “abierto” para un sistema agrario?
6. ¿Cómo se caracterizan las relaciones exteriores de los sistemas de producción agrarios?
7. ¿Qué características tienen los subsectores agrarios? ¿Cuáles son los problemas comunes?
2. Tradúzca al ruso el texto “Conceptualización de los sistemas agrarios” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equvalentes en ruso de las siguientes expresiones:
Actividad agraria, Complejo o Sistema agroalimentario, producción óptima, recursos productivos, sector agrario, producción agararia, demanda de alimentos, balanza de pagos, explotación, sistema de producción agrario, mano de obra.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La creciente integración de la actividad agraria en el conjunto de la economía demande del ________________ un papel mucho más dinámico que su propia ______________ le premite. La produccíon es la que se obtiene mediante una utilización de _____________ compatible con las exigencias de oden biológica y económico. Se incorpora también el objetivo de garantizar la ______________ de los recursos productivos y del ecosistema en general. La definición de un determinado ______________ se efectua partiendo de sus características estructurales. Ser abierto para un sistema agrario significa estar en _______________ permanenete con su entorno. La __________ procede de gran variedad de elementos constitutivos. Los diferentes sectores agrarios presentan cada uno ____________ específicas. Para los cultivos continentales el ____________ supone un factor claramente limitante. Los productos mediterráneos en España tienen una clara ________________ en relación con los países del norte de Europa.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Агропромышленный комплекс (АПК) является важной составной частью экономики по производству сельскохозяйственной продукции, ее доведению до потребителя, а также обеспечивающий сельское хозяйство и перерабатывающую промышленность средствами производства. Главная задача АПК состоит в максимальном удовлетворении потребностей населения в продуктах питания и товарах народного потребления. В структуре АПК выделяют три основные сферы или группы отраслей и производств: 1. сельское хозяйство (земледелие и животноводство), лесное и рыбное хозяйство; 2. отрасли по промышленной переработке и сбыту сельхозсырья (пищевая промышленность, отрасли легкой промышленности, связанные с первичной обработкой льна, хлопка, шерсти и т. потрасли промышленности, выпускающие средства производства для сельского хозяйства и перерабатывающие сельхозпродукцию (сельскохозяйственное машиностроение, тракторостроение, машиностроение по производству оборудования для легкой и пищевой промышленности и т. п.). В эту сферу входят обслуживающие производства, обеспечивающие заготовку, хранение, транспортировку и реализацию продукции АПК.
Основой формирования АПК является агропромышленная интеграция. Она представляет собой процесс усиления производственных связей и органического единения сельского хозяйства с другими отраслями, занимающимися обслуживанием сельского хозяйства и доведением его продукции до потребителя. По отраслевому признаку в продовольственном комплексе выделяется ряд продуктовых комплексов, таких как зерновой, плодоовощной, свеклосахарный, картофельный, мясной, молочный, жиромасличный, рыбный и др. В каждый из них входят отрасли по производству соответствующей сельскохозяйственной продукции.
Актуальная задача современного АПК – это сбалансированность всех его звеньев. Отставание в развитии перерабатывающих производств, например, приводит к большим потерям сельхозпродукции.
UNIDAD III
DIÁLOGO
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
Un café para mí
Ángela Rodríguez y su esposo José han decidido comer en un restaurante. Ángela llama a este restaurante para reservar una mesa.
Camarero: Restaurante El Faro. Dígame.
Ángela: Quisiera reservar una mesa para esta noche.
Camarero: Sí, como no. ¿Para cuántas personas?
Ángela: Para dos.
Camarero: ¿Y para qué hora?
Ángela: Para las nueve y media.
Camarero: De acuerdo. Una mesa para dos personas para las nueve y media. ¿A nombre de quién?
Ángela: A nombre de Ángela Rodríquez.
Camarero: Perfectamente. Muchas gracias y hasta pronto.
Ángela: Muchas gracias y adiós.
Al llegar al restaurante
José: Buenas noches. Tenemos una mesa reservada.
Camarero: ¿A nombre de quién?
Jose: A nombre de Ángela Rodríguez.
Camarero: Su mesa es ésa, señor, – la que está junto a la ventana. Aquí tienen ustedes la carta.
José: Gracias.
Camarero: ¿Qué van ustedes a tomar?
Ángela: Para mí espinacas con bechamel.
José: Para mí sopa de picadillo.
Camarero: ¿Y de plato fuerte?
Ángela: ¿Tenéis pescado?
Camarero: Sí, tenemos lenguado y merluza.
Ángela: Entonces, prefiero lenguado.
Camarero: ¿Cómo lo quiere? ¿Frito, a la plancha?
Ángela: A la plancha.
Camarero: ¿Algo más?
Ángela: Sí, y una ensalada mixta.
Camarero: ¿Y para usted, señor?
José: Para mí solomillo de cerdo con verduras.
Camarero: ¿Y para beber?
José: Una botella de vino.
Camarero: ¿Prefieren tinto o blanco?
José: Un Rioja blanco.
Camarero: De acuerdo. Muchas gracias.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
Un café para mí
Usted y su(s) amigo(s) ha(n) decidido comer en un restaurante. Usted llama a este restaurante para reservar una mesa.
Camarero: Restaurante El Faro. Dígame.
Cliente: ..................................................
Camarero: Sí, como no. ¿Para cuántas personas?
Cliente: ..................................................
Camarero: ¿Y para qué hora?
Cliente: .....................................
Camarero: De acuerdo. Una mesa para..... personas para las nueve y media. ¿A nombre de quién?
Cliente: .....................................
Camarero: Perfectamente. Muchas gracias y hasta pronto.
Cliente: .....................................
Al llegar al restaurante
Cliente: .....................................
Camarero: ¿A nombre de quién?
Cliente: .....................................
Camarero: Su mesa es ésa, señor(es) – la que está junto a la ventana. Aquí tienen ustedes la carta.
Cliente: ....................................
Camarero: ¿Qué van ustedes a tomar?
Cliente(s): ................................
Camarero: ¿Y de plato fuerte?
Cliente: ...............................
Camarero: Sí, tenemos lenguado y merluza.
Cliente: ...............................
Camarero: ¿Cómo lo quiere? ¿Frito, a la plancha?
Cliente: ...............................
Camarero: ¿Algo más?
Cliente: .............................
Camarero: ¿Y para usted, señor?
Cliente: .............................
Camarero: ¿Y para beber?
Cliente: .............................
Camarero: ¿Prefieren tinto o blanco?
Cliente: .............................
Camarero: De acuerdo. Muchas gracias.
ponga una situación con las siguientes palabras y expresiones:
1. Y yo un filete.
2. Sí, señor. Sígame por favor.
3. Camarero, si hace el favor, ya estamos listos para pedir... ¿Puede traernos la carta de vinos?
4. Hola Jaime, ¿Qué tal? Acabamos de pedir.
5. Buenas noches. He reservado una mesa para tres personas a nombre de Ramírez. La tercera persona vendrá más tarde.
6. Camarero, la cuenta por favor.
7. Aquí. ¿Desean tomar algún aperitivo?
8. ¿Se deja propina? ¿Cuánto se suele dejar?
9. Encantado.
10. Deja Jaen-Luc, lo cargaré a la cuenta de gastos de representación.
11. ¿Qué te apetece Jean-Luc? Yo creo que voy a tomar salmón.
12. Hola, Pedro. Siento llegar tarde.
13. Póngame un vermut rojo, por favor.
14. Bien, gracias.
15. Jaime, te presento a Jean-Luc Gaudry, de nuestra oficina de Toulouse.
16. Aquí tienen sus aperitivos y el menú.
17. Oh, un 10% en general.
18. ¿Cuánto es, Pedro? ¿Puedo utilizar mis bonos de comida?
19. Sí, por favor. Yo un jerez. ¿Y tú, Jean-Luc?
plete las frases con las palabras que convengan:
Tarde, libre, dar cita, error, anular, primeros, puntual, aplazar, procurar, extraoficiales.
1. Quisiera.................... al Sr. Sanjuán el viernes 12 a las 3 de la tarde, ¿le parece bien?
2. Buenos días, soy Karl Hansen, de Suko. Finalmente no puedo ir a Burgos el jueves que viene y quiero .......................... mi cita con el Sr. Sanjuán.
3. Buenos días, soy Ulla Marthis. Llamo para avisar que se ha retrasado mi vuelo y llegaré .................... a mi cita con el Sr. Sanjuán.
4. En Alemania es absolutamente indispensable llegar................. a una cita.
5. Quisiera................... al jueves mi cita del lunes, si es posible.
6. Siento comunicarle que por un........................ en mi rerserva de vuelo no podré estar ahí a las 10.
7. Según rumores......................... será la próxima directora general.
8. Somos los.................... fabricantes europeos de componentes electrónicos.
9. Debe....................... no llegar tarde a la reunión.
10. Quisiera ver al Sr. Sanjuán. ¿Está .........................?
TEXTO
EL MENÚ IBÉRICO
Las últimas investigaciones sobre el consumo moderno de vino e incluso de jamón serrano han producido, en primer lugar, un incremento entre los adeptos europeos y, en segundo lugar, un aprovechamiento por parte de las empresas alimentarias españolas. Y es que bajo una dieta rica y saludable la industria española gana cada vez más terreno en los mercados europeo, oriental y norteamericano. De este modo los subsectores del jamón, el vino, el chorizo y los dulces se han convertido en un objetivo de las ayudas del Instituto de Comercio Exterior para fomentar la presentación en estos países.
El subsector del jamón serrano español está formado por más de 1700 indústrias que producen un total de 205000 toneladas – debido a lo cual España es el primer país productor de jamones seguido por los italianos.
El chorizo empieza a hacer furor entre los vecinos de España. Muchas empresas francesas lo incluyen en sus ofertas. En España la mayor parte de empresas cárnicas elabora chorizos, aunque más del 65% de la producción está localizado en empresas pequeñas cuya cuota de mercado no supera en ningún caso el 0,3%. A pesar de esta limitación, la exportación goza de buena salud y Francia continúa siendo el principal país de destino.
Para poder acompañar el jamón y el chorizo en las campañas de la promoción exterior se incluyen vinos con denominación de origen, un tinto de Rioja o incluso un aromático Jerez.
Las principales empresas de la Rioja, Campo Viejo, Riscal Murrieta, Alavesas, Cáseres o Montecilo son reconocidas por miles de consumidores en todo el mundo. Los principales países donde los vinos españoles han tenido éxito han sido Suecia donde Rioja mantiene el liderato en vinos tintos, Alemania donde es necesario aumentar la distribución regional de las distintas marcas, y El Reino Unido, donde las campañas de promoción se dirigen esencialmente a aumentar la presencia de Rioja en restaurantes y hoteles.
1. Traduzca al ruso el texto “El menú ibérico” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La industria alimentaria de España gana cada vez más terreno en los __________ europeo, oriental y_________ . Se fomenta la presentación en estos países de los ________ del jamón, el vino, el chorizo. Muchas empresas francesas incluyen el último en sus _________ . El primer país de la exportación del mismo es __________. En las campañas de promoción en el exterior además del jamón y el chorizo se incluyen también _________ . Miles de _________ conocen bien las principales empresas de producción de vinos españoles. En Alemania hace falta aumentar la _________ regional, en El Reino Unido – la ________ de Rioja en _________ y hoteles.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN AGRARIA Y DESARROLLO
Para comprender los sistemas de producción agraria hay que evaluar su capacidad de cambios, lo que se entiende como “la dinámica del sistema” con el fin de poder determinar su papel y evolución dentro del proceso de desarrollo rural. La evolución de los sistemas de producción depende de numerosos factores, entre los más relevantes, cabe mencionar los siguientes:
- Las estructuras agrarias.
- La disponibilidad de la mano de obra.
- El capital disponible.
- La adopción de nuevas tecnologías.
- La motivación y voluntad de acción de los agricultores.
- Las condiciones económicas.
Las estructuras agrarias pueden bloquear la transformación de los sistemas de producción. Así, si las explotaciones son demasiado pequeñas o demasiado grandes la capacidad de cambio puede ser seriamante limitada. Asimismo, regímenes de tenencia poco estimulantes para el agricultor, o de baja fertilidad de la tierra son obstáculos difíciles de superar a la hora de modificar los sistemas de producción.
La mano de obra disponible, caracterizada por su volumen, estructura y cualificación, es uno de los elementos clave en el sistema. No en vano son los propios agricultores los agentes directos del desarrollo y los responsables últimos de la toma de decisiones.
El capital disponible. Para cualquier proyecto es necesaria la disposición de los recursos de capital suficientes para su financiación. Pero la remuneración del capital en el sector agrario no puede competir con las alternativas de inversión que se presentan en otros sectores industriales o sevicios. Por eso es necesario dotar al sector agrario de recursos financieros específicos que sean accesibles a los agricultores.
La capacidad para adoptar nuevas tecnologías depende de la naturaleza de las mismas. Cuando se pretende desarrollar la agricultura de una zona mediante la introducción de nuevas tecnologías, ha de seleccionarse aquella que se adapte mejor al desarrollo de las fuerzas productivas y a las limitaciones técnicas. Una tecnología muy sofisticada, por ejemplo, o de difícil manejo, puede no ser de interés para las explotaciones cuyos recursos humanos carezcan de formación adecuada para incorporarla. Incluso puede que dicha tecnología tenga un impacto ambiental negativo que haga desaconsejable su aplicación.
La motivación y voluntad de acción de los agricultores resultan determinantes para llevar a cabo cualquier innovación. La propensión a innovar depende tanto de las motivaciones como de las condiciones económicas y sociales.
Las condiciones económicas juegan un papal fundamental en la formación y desarrollo de nuevos sistemas y en la desaparición parcial o total de otros. La variación de los precios relativos de los diferentes productos agrícolas, como consecuencia de la evolución en la renta per cápita o de los hábitos alimentarios de los consumidores, o debido a las modificaciones de los objetivos de política económica, induce a los agricultores a sustituir unos cultivos por otros en la ocupación del suelo.
La determinación y selección de los sistemas de producción agraria debe ser el resultado de la colaboración de expertos en diferentes ramas de conocimiento: agronomistas, zootecnistas, economistas, etc. De manera que sea posible una coordinación multidisciplinar capaz de recoger la experiencia de todas aquellas áreas relacionadas con el desarrollo rural.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Cómo se entiende la dinámica de un sistema de producción agraria?
2. ¿De qué depende la evolución del sistema de producción agraria?
3. ¿Por qué las estructuras agrarias pueden bloquear la transformación de los sistemas de producción?
4. ¿Qué características tiene la mano de obra disponible?
5. ¿De qué depende la capacidad de adoptar nuevas tecnologías?
6. ¿Qué papel juegan las condiciones económicas en la formación y desarrollo de nuevos sistemas y por qué?
7. ¿Cómo se efectúa la determinación y selección de los sistemas de producción agraria?
2. Traduzca al ruso el texto “Sistemas de producción de producción agraria y desarrollo” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busuqe equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:
Sistema de producción agraria, desarrollo rural, agricultor, estructura agraria, fertilidad de la tierra, capital disponible, remuneración del capital, fuerzas productivas, recursos humanos, precio relativo, producto agrícola, renta per cápita, hábitos alimentarios.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La evolución de los _______________ depende de numerosos factores. Los regímenes de tenencia poco estimulantes para el agricultor o la baja ____________ de la tierra son obstáculos difíciles de superar a la hora de modificar los ____________. Las estructuras agrarias pueden bloquear la _________________ de los sistemas de producción. La m mano de obra disponible es uno de los _________________ en el sistema. Cualquier proyecto de reforma necesita la disposición de los _______________ suficientes para realizarlo. Una tecnología muy soficticada o de _______________ puede no ser de interés para las explotaciones cuyos recursos humanos carezcan de la formación adecuada. La motivación y la _______________ resultan determinantes para llevar a cabo culaquier innovación. Las ______________ juegan un papel fundamental en la formación y desarrollo de nuevos sistemas. La variación que experimentan los ______________ induce a los agricultores a sustituir unos cultivos por otros.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Сельскохозяйственное производство как объект управления обладает рядом специфических особенностей, которые оказывают существенное воздействие на функцию и структуры органов управления, методы и стиль руководства и т. п. Земля в сельском хозяйстве является не столько объектом труда, как в других отраслях экономики, но и предметом труда, основным средством производства. Экономическое производство в сельском хозяйстве тесно переплетается с естественным, что ставит его в большую зависимость от природно-климатических условий. Экономические условия (объем собственных средств), многообразие форм собственности и ведения хозяйства обуславливает формирование присущих им органов управления при одновременном развитии горизонтальных координационных связей.
Организация сельскохозяйственного производства это осуществление системы мер по эффективному использованию земли, трудовых, технических, материально-производственных и финансовых ресурсов. Цель - получение большого объема продукции высокого качества при экономном расходовании средств. Специфика производства обусловлена следующими особенностями:
- основным средством производства является земля;
- рабочий период в сельском хозяйстве не совпадает с периодом производства;
- сельское хозяйство осуществляется на обширной территории, находится в сильной зависимости от агроклиматических факторов и погодных условий. Продукция сельского хозяйства – скоропортящаяся; для ее переработки и хранения требуются особые условия; сельское хозяйство не входит в систему крупных монопольных образований, испытывает конкуренцию со стороны обслуживающих и перерабатывающих формирований. Все это отрицательно сказывается на экономике предприятий отрасли.
UNIDAD IV
DIÁLOGO
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
Hay que hacer trasbordo
En una una calle de Madrid Raul Richards pregunta a los transeúntes:
Raul: ¿No sabe usted si hay alguna estación de metro por aquí?
Transeúnte 1: Lo siento, no sé. No soy de aquí.
Raul (preguntando a otro transeúnte): Perdone, ¿hay alguna estación de metro por aquí?
Transeúnte 2: No, por aquí no hay ninguna. La estación más cercana es la de Goya.
Raul: ¿Está muy lejos?
Transeúnte 2: Está a unos veinte minutos a pie. Pero el autobús número cinco pasa por Goya. La parada está en esa esquina.
Raul: Gracias.
Transeúnte 2: De nada.
En la estación de Goya pregunta a una empleada:
Raul: ¿Qué línea tengo que tomar para ir a República Argentina?
Empleada: Tiene que tomar la línea que va a Esperanza.
Raul: ¿Hace falta hacer trasbordo?
Empleada: Sí, hay que hacer trasbordo en Diego de León. Allí tiene que tomar la línea que va a Cuatro Caminos. Esa pasa por República Argentina.
En la ciudad de México (junto a la Fuente de Diana Cazadora)
Señorita: ¿Señor, no podría decirme dónde está la calle Liverpool, por favor?
Señor: Sí, mire, baje hasta la Avenida Chapultepec, luego doble a la izquierda y continúe por Chapultapec hasta la Avenida de los Insurgentes. Allí doble a la izquierda otra vez. La primera calle es la calle Liverpool.
Señorita: Muchas gracias.
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


