Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
Точность средства измерений — характеристика качества средства измерений, отражающая близость его погрешности к нулю.
Лицензия — это разрешение, выдаваемое органам государственной метрологической службы на закрепленной за ним территории физическому или юридическому лицу на осуществление ему деятельности по производству и ремонту средств измерения.
UNIDAD VIII
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
Abriendo una cuenta bancaria
Raúl Richards quiere abrir una cuenta bancaria y pide información a un empleado del banco “Santander”
Empleado del banco: ¿Qué desea, señor?
Cliente: Quisiera saber si es posible abrir una cuenta en moneda extranjera.
Empleado: Usted no es residente en España, ¿verdad?
Cliente: No, no soy residente, pero vengo aquí a menudo por razones de negocios.
Empleado: Los no residentes pueden tener cuentas a la vista, con preaviso y a plazo. ¿En qué moneda quiere usted la cuenta?
Cliente: En libras esterlinas. ¿Qué intereses pagan ustedes?
Empleado: Eso depende del tipo de cuenta. Por cuentas a vista pagamos el diez por ciento anual, libres de impuestos.
Cliente: ¿Y qué debo hacer para abrir una cuenta?
Empleado: Usted debe firmar una solicitud de apertura y registrar su firma. Además, debe traer su pasaporte para gestionar su certificado de no residencia ante las autoridades españolas. ¿Quiere llevar una solicitud ahora?
Cliente: Sí, por favor.
Empleado: Aquí la tiene usted.
Cliente: Muchas gracias.
Empleado: De nada. Si necesita más información estoy a sus órdenes.
El sr. Rodríguez tiene una cuenta corriente en la oficina de Caja de Madrid. La Caja le envió un resumen de los movimientos habidos en su cuenta durante el último mes del año en curso. El sr. Rodríguez pide información a un empleado de la Caja sobre las operaciones realizadas.
Empleado: ¿Qué desea, señor?
Cliente: Quisiera saber si el mes pasado hubo ingresos a mi cuenta.
Empleado: Sí, señor. Le ingresaron su salario.
Cliente: ¿Y nada más? Esperaba beneficios adicionales del fin de año de mi compañía.
Empleado: Lo siento. Pero es muy probable que con la crisis actual los ingresos del fin de año demoren más de lo normal.
Cliente: Bueno. ¿Y los cobros?
Empleado: Como ve usted le cobraron la factura de la electricidad, fue pagado un cheque firmado por usted y le cobraron una cuenta pagada con cheque. Ahora son disponibles 1200 euros. ¿desea algo más?
Cliente: Sí, quiero retirar 500 euros.
Empeado: Aquí tiene el talón de la suma requerida y pase a la ventanilla número 5.
Cliente: Muchas gracias.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
Abriendo una cuenta bancaria
Usted quiere abrir una cuenta bancaria y pide información a un empleado del banco “Santander”.
Empleado del banco: ¿Qué desea, señor?
Cliente:.......................................................
Empleado: Usted no es residente en España, ¿verdad?
Cliente: ........................................................
Empleado: Los no residentes pueden tener cuentas a la vista, con preaviso y a plazo. ¿En qué moneda quiere usted la cuenta?
Cliente: .........................................................
Empleado: Eso depende del tipo de cuenta. Por cuentas a vista pagamos el diez por ciento anual, libres de impuestos.
Cliente: ...........................................................
Empleado: Usted debe firmar una solicitud de apertura y registrar su firma. Además, debe traer su pasaporte para gestionar su certificado de no residencia ante las autoridades españolas. ¿Quiere llevar una solicitud ahora?
Cliente: ............................................................
Empleado: Aquí la tiene usted.
Cliente: .............................................................
Empleado: De nada. Si necesita más información estoy a sus órdenes.
Usted tiene una cuenta corriente en la oficina de Caja de Madrid. La Caja le envió un resumen de los movimientos habidos en su cuenta durante el último mes del año en curso. Usted pide información a un empleado de la Caja sobre las operaciones realizadas.
Empleado: ¿Qué desea, señor?
Cliente: ......................................
Empleado: Sí, señor. Le ingresaron su salario.
Cliente: .......................................
Empleado: Lo siento. Pero es muy probable que con la crisis actual los ingresos del fin de año demoren más de lo normal.
Cliente: ........................................
Empleado: Como ve usted le cobraron la factura de la electricidad, fue pagado un cheque firmado por usted y le cobraron una cuenta pagada con cheque. Ahora son disponibles 1200 euros. ¿desea algo más?
Cliente: ........................................
Empeado: Aquí tiene el talón de la suma requerida y pase a la ventanilla número 5.
Cliente: ........................................
2. Empareje los verbos de la columna izquierda con los sustantivos de la columna derecha:
1. sacar | a. intereses/beneficios |
2. hacer | b. un préstamo |
3. girar | c. divisas |
4. pagar | d. fondos |
5. producir | e. dinero |
6. abrir | f. un descuento |
7. extender | g. en metálico |
8. cambiar | h. una cuenta |
9. transferir | i. un cheque |
10.conceder | j. un balance |
plete el texto con las palabras que convengan:
saldo, cuentas, comisión, en descubierto, sucursal, crédito.
Una ........................ de investigación especial de la ....................... bancaria se encargó de estudiar el estado de ...................... del Sr. Florida para considerar la concesión del ..................... que había solicitado. La cuenta presentaba un ..................... positivo en estos momentos aunque había estado ................... repetidas ocasiones a lo largo del último año.
TEXTO
LA BANCA
El Banco de España, las entidades oficiales de crédito y las Cajas de Ahorro son las instituciones de crédito que absorben la mayor parte de los fondos disponibles en España.
El Banco de España, cuya sede central se encuentra en la madrileña plaza Cibeles, tiene encomendadas dos tipos de funciones: asesorar el gobierno en materia de la política monetaria y crediticia y cumplir con las obligaciones estrictamente bancarias y propias de un banco emisor.
Entre los últimos cabe citar: la emisión y retirada de circulación de billetes; los servicios de tesorería del Estado; conceder créditos al sector público; centralizar las operaciones económicas con el exterior, etc.
Por su parte, la banca privada está formada en la actualidad por más de cien empresas, no obstante, el grueso de la actividad lo desarrollan los primeros grandes bancos. La banca privada tiene una cara claramente mixta - de banca de depósitos y de negocios realizando operaciones financieras a largo plazo.
Otra forma de intermediario financiero es la de las Cajas de Ahorro. Jurídicamente son instituciones privadas sin ánimo de lucro y tienen como finalidad fomentar el ahorro, fundamentalmente de perceptores de rentas bajas, ofreciendo un tipo de interés algo más elevado que el de la banca comercial. Su importancia es enorme – absorben cerca del 50 por ciento de los depósitos nacionales.
Por último hay que mencionar las Compañías de Seguros que últimamente están asistiendo a un rápido crecimiento.
Del conjunto del sistema financiero español hay que destacar la rápida evolución sufrida en los últimos años del siglo XX, ya que de un modelo incapaz de practicar una política monetaria moderna y desconectado de los mercados internacionales, se pasó a un sistema con mercados monetarios y de crédito, semejante a los de los países desarrollados del mundo occidental.
1. Traduzca al ruso el texto “La Banca” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Las Instituciones de ________ de España (Banco, Cajas de Ahorro, etc.) absorben la mayor parte de los fondos disponibles. El Banco de España _________ el Gobierno en la esfera de la política _________ y ___________ . Como banco emisor el Banco de España tiene tales funciones como: emisión y la _________ de circulación de billetes, servicios de ________ del Estado. Las Cajas de Ahorro son entidades privadas sin ánimo de __________ . Su objetivo consiste en fomentar el ________ de personas de rentas _________ . Las Compañías de Seguros en el último tiempo están asistiendo a un _____________.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
CONDICIONES PARA EL DESARROLLO RURAL EN AMÉRICA LATINA
Los medios ambientales locales de América Latina muestran variaciones significativas. Cada ambiente impone difirentes limitaciones a la producción y brinda distintas oportunidades para que los agricultores locales exploten la fertilidad natural. En la mayoría de los países las tierras sin mayores restricciones para la agricultura moderna, aquellas tierras que tienen un período de crecimiento de más de 9 meses y no tienen limitaciones físicas o de fertilidad, son escasas. Los rurales pobres a menudo son empujados hacia tierras marginales y frágiles. Las tierras marginales son tierras que tienen restricciones ambientales considerables y/o baja productividad si son manejadas con prácticas agrícolas convencionales. Las tierras frágiles son tierras que sufren un deterioro significativo si no son cultivadas siguiendo principios apropiados.
Puesto que los sistemas agrícolas tradicionales están fuertemente entrelazados con la organización social, los valores, el medio ambiente y la tecnología, las presiones sobre estos componentes presentan una grave amenaza a la sobrevivencia de las poblaciones indígenas y sus estrategias agrícolas.
La modernización ha aumentado las diferencias entre las personas, dando por resultado un aumento en la heterogeneidad en las estrategias campesinas de subsistencia. La tierra y otros insumos productivos han sido distribuidos en forma dispareja a los grados de integración al mercado, y la disponibilidad de empleos fuera de la explotación agrícola varía a través de las regiones. Se pueden identificar dos grupos principales entre los pobres rurales de acuerdo a su acceso a la tierra:
- pequeños agricultores “minifundistas” que manejan propiedades basándose en el trabajo familiar y sólo ocasionalmente buscan oportunidades de empleo fuera de su propio campo. Los minifundios constituyen la mitad de los campos en la agricultura latinoamericana y un 42% de la población rural como promedio;
- los trabajadores sin tierra tienen acceso limitado o ninguno a la tierra y obtienen sus ingresos de otras fuentes que no son sus propios terrenos. El número de campesinos sin tierra está aumentando constantemente.
Las políticas que apuntaban al incremento de la producción de productos agrícolas en los añosdel siglo pasado se inclinaron hacia los hacendados agrícolas medianos y grandes. Durante los años 80, las tendencias al incremento en la concentración de tierras y en la disminución del tamaño promedio de las pequeñas explotaciones agrícolas han prevalecido. El acceso diferenciado a los créditos, subsidios de producción y consumo, precios garantizados, sistemas de otorgamiento de insumos y bienes públicos cedidos por el gobierno (infraestructura, irrigación, etc.), ha manifestado la dicotomía existente en la estructura agraria. A finales de los años 80, los minifundios ocuparon sólo el 3% del total de la tierra agrícola latinoamericana y el 42% de la población rural. En el desarrollo latinoamericano el campesinado ha funcionado esencialmente como un “gran sector de refugiados” que destaca las fallas en el desarrollo del resto de la economía.
La marginalización económica y política resalta dos aspectos importantes del sector rural en América Latina. En primer lugar, los campesinos son agricultores de pocos recursos en un sentido socioeconómico; sus condiciones de vida están sustentadas por algunos recursos económicos. Los estabilizadores socioeconómicos que protegen las condiciones de vida campesina de las perturbaciones provocadas por los cambios en su ambiente econónico y social, son débiles. Los campesinos están excluidos de una verdadera participación en los procesos económicos y sociales que les afectan.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Cómo son los medios ambientales locales de América Latina?
2. ¿Qué características tienen las tierras marginales y frágiles?
3. ¿Qué resultados conllevó la modernización?
4. ¿Quiénes son los “minifundistas”?
5. ¿Qué objetivos perseguían las políticas agrícolas de los añosdel siglo pasado?
6. ¿Qué tendencias se manifestaron en los años 80?
7. ¿Qué aspectos resalta la marginalización económica y política del sector rural latinoamericano?
2. Traduzca al ruso el texto “Condiciones para el desarrollo rural en América Latina” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equivalentes en ruso de la siguientes expresiones:
Fertilidad natural, tierras marginales y frágiles, productividad, sobrevivencia de la población, grado de integración al mercado, población rural, ingreso, hacendado agrícola, bienes públicos.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Las ______________ son tierras que tienen restricciones ambientales considerables y baja productividad si son manejadas con ______________. Las tierras frágiles son tierras que sufren un _______________ si no son cultivadas de acuerdo a los principios adecuados. La tierra con la modernización fue distribuida en________________. Los pequeños agricultores manejas propiedades basándose en el________________. Los ______________ constituyen la mitad de los campos de la agricultura latinoamericana. Los trabajadores sin _______________ tienen acceso limitado o ninguno a la tierra y obtienen sus ingresos no de sus propios ______________. Durante los años 80 se manifestó la tendencia hacia el incremento en la ________________ y en la disminución del tamaño promedio de las ________________.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Природные условия Латинской Америки в целом благоприятны для развития сельского хозяйства. Большую часть ее территории занимают низменности (Лаплатская, Амазонская и Оринокская) и плоскогорья (Гвианское, Бразильское, плато Патагонии), удобные для сельскохозяйственного использования. Благодаря своему географическому положению (почти вся территория региона находится в тропических и субтропических широтах) посевы получают большое количество тепла и солнечного света. Области с резким недостатком влаги занимают сравнительно небольшую территорию (юг Аргентины, север Чили, Тихоокеанское побережье Перу, северные районы Мексиканского нагорья). Преобладающие красно – бурые, черноземные, черные и коричневые почвы в сочетании с обилием тепла и влаги способны давать высокие урожаи многих ценных тропических и субтропических культур. Обширные площади саванн и субтропических степей (Аргентина, Уругвай) могут быть использованы под пастбищные угодья. Основным препятствием для сельскохозяйственной деятельности является заболоченность низменных районов, особенно Амазонской низменности. Ведущая отрасль сельского хозяйства Латинской Америки – растениеводство. Исключение составляют Аргентина и Уругвай, где главная отрасль – животноводство. Экспортные культуры – хлопок, сахарный тростник, кофе, какао, бананы выращивают, главным образом, в странах тропической Америки. Основные производители и экспортеры хлопка – Бразилия, Парагвай, Мексика, страны Центральной Америки, сахарного тростника – Бразилия, Мексика, Куба, Ямайка, кофе – Бразилия и Колумбия. В субтропических странах (Аргентина, Уругвай, Чили) наибольшее развитие получили зерновое хозяйство, виноградарство, выращивание сахарной свеклы. Главные зерновые культуры – пшеница, рис, кукуруза. Ведущие отрасли животноводства – скотоводство, овцеводство, свиноводство.
UNIDAD IX
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
Pagando impuestos
La señora López de México (Capital Federal) paga los impuestos en un banco
Empleado del banco: ¿Es usted cabeza de familia, señora?
Cliente: Sí, soy viuda y tengo dos hijos que viven conmigo.
Empleado: ¿Sus hijos son menores de edad?
Cliente: No, mi hija es mayor de edad pero estuvo estudiando hasta que terminó su carrera en junio del año pasado.
Empleado: Entonces, sólo puede aparecer como dependiente suya hasta junio. ¿Trabaja su hijo?
Cliente: Tiene un trabajo de medio tiempo en la universidad donde estudia.
Empleado: Eso no cuenta. ¿Recibe usted un sueldo o es empleada por cuenta propia?
Cliente: Soy una de las socias de una tienda. Recibo un sueldo y además parte de utilidades a fin del año si las hay.
Empleado: ¿Trajo el comprobante de su sueldo y de los descuentos que le hicieron?
Cliente: No, este año no me los mandaron.
Empleado: Si no los pidió ya debe pedirlos cuanto antes.
Cliente: Está bien. También llevo el estado de pérdidas y ganancias del negocio.
Empleado: El estado financiero no me hace falta ahora. Solamente necesito el comprobante de la suma recibida por su participación en las utilidades.
Cliente: Estos son los gastos médicos.
Empleado: No, por favor, primero los ingresos. ¿Cobra usted alguna pensión?
Cliente: Sí, desde que murió mi esposo. Aquí están los matrices de los cheques.
Empleado: ¿Recibe usted rentas, comisiones, intereses de cuentas bancarias?
Cliente: Estos son los intereses de mi cuenta de ahorros y de un сertificado de depósito a plazo fijo.
Empleado: ¿Tiene bonos, acciones?
Cliente: Tengo bonos municipales pero están excentos de impuestos.
Empleado: ¿Algún otro ingreso? ¿Recibió regalos, premios, donaciones, herencias?
Cliente: No, nada de eso.
Empleado: ¿Obtuvo alguna ganancia por la venta de su casa o de otros bienes muebles o inmuebles?
Cliente: Obtuve 800 dólares en la venta de muebles y otros artículos usados.
Empleado: Si los vendió en menos que le costaron no tiene que pagar impuestos.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
Usted paga los impuestos en un banco
Empleado del banco: ¿Es usted cabeza de familia, señor(a)?
Cliente: ...........................................................
Empleado: ¿Sus hijos son menores de edad?
Cliente: ..........................................................
Empleado: Entonces, sólo puede aparecer como dependiente suyo(a) hasta.......... ¿Trabaja su hijo(a)?
Cliente: .............................................................
Empleado: Eso no cuenta. ¿Recibe usted un sueldo o es empleado(a) por cuenta propia?
Cliente: ............................................................
Empleado: ¿Trajo el comprobante de su sueldo y de los descuentos que le hicieron?
Cliente: .............................................................
Empleado: Si no los pidió ya debe pedirlos cuanto antes.
Cliente: .............................................................
Empleado: El estado financiero no me hace falta ahora. Solamente necesito el comprobante de la suma recibida por su participación en las utilidades.
Cliente: .............................................................
Empleado: No, por favor, primero los ingresos. ¿Cobra usted alguna pensión?
Cliente: ..............................................................
Empleado: ¿Recibe usted rentas, comisiones, intereses de cuentas bancarias?
Cliente: ..............................................................
Empleado: ¿Tiene bonos, acciones?
Cliente: ..............................................................
Empleado: ¿Algún otro ingreso? ¿Recibió regalos, premios, donaciones, herencias?
Cliente: ..............................................................
Empleado: ¿Obtuvo alguna ganancia por la venta de su casa o de otros bienes muebles o inmuebles?
Cliente: ..............................................................
Empleado: Si los vendió en menos que le costaron no tiene que pagar impuestos.
2. Empareje los términos de la columna izquierda y las explicaciones de éstos de la columna derecha:
1. INCOTERMS | a. (Free on board). Franco a bordo. La transferencia de gastos y riesgos del exportador al importador se realiza en el momento en que la mercancía se deposita en la cubierta del buque |
2. FAS | b. Son unas reglas internacionales para la interpretación de los términos comerciales fijadas por la cámara de Comercio Internacional. |
3. FOB | c. (Free alonside ship). Franco al costado del buque. La mercancía tendrá que ser colocada por el exportador a su coste y riesgo en el muelle donde va a atracar el buque que la transportará |
4. CFR | d. (Cost, insurance and freight). Coste, seguro y flete. Las condiciones son idénticas a las del CFR. La única diferencia es que el exportador deberá además contratar una póliza de seguro que cubra el transporte y que endosará al comprador |
5. CIF | e. (Cost and freight). Coste y flete. Los gastos del vendedor incluyen en este caso los de carga en el puerto de origen, así como el pago del flete hasta el puerto de destino. El exportador además, es responsable de los trámites de exportación |
6. DDP | f. (Free carrier). Franco transportista. El exportador correrá con todos los gastos y asumirá toda la responsabilidad hasta que la mercancía sea entregada en el punto acordado con el transportista contratado por el comprador |
7. FCA | g. (Delivered duty paid). Entregada de derechos pagados. El vendedor correrá con todos los gastos y riesgos hasta el lugar de destino convenido, incluyendo trámites de exportación, transporte e, incluso, importación |
plete el texto con las palabras que convengan:
documentos, aranceles, factura, pago, frontera, es, debe, autoriza, determina, comprobar
El procedimiento general de importación................... el siguiente: el transportista presenta la mercancía en la Aduana de la................ exterior. El importador; como solicitante de la tramitación aduanera, .................. presentar los siguientes....................: Documento Único Administrativo (DUA) de la UE, Licencia o Declaración de Importación.
Factura comercial, ................... de transporte y del seguro para fijar el valor CIF frontera UE, como base de cálculo de derechos de aduana.
Certificado o Declaración de Origen para ...................... la procedencia y disfrutar, en su caso, de .................... preferenciales.
Declaración de valor (si es necesario).
La Aduana..................... los derechos de aduana, el impuesto sobre el consumo, el impuesto sobre el valor importado (valor de mercancía, libre domicilio, equivalente al I. V.A.). Una vez efectuado el.............. de los derechos (inmediato o en el plazo determinado) la Aduana............... el levante o salida de la mercancía.
TEXTO
¿QUÉ ES EL IVA?
El IVA, el Impuesto sobre el Valor Añadido, es un tributo que grava las ventas e importaciones de bienes y las prestaciones de servicios. Sin embargo, no es un impuesto que recaiga de manera definitiva sobre el empresario o el profesional – es el consumidor final de dichos bienes o servicios el que se hace cargo del mismo.
El papel de los empresarios y profesionales se reduce a que son intermediarios entre los consumidores, a los que repercuten sus servicios, y la Hacienda que recibe este importe.
La aparición del IVA supuso, en su momento, la desaparición de otros impuestos directos (Impuesto General de Tráfico de Empresas – IGTE, impuesto sobre el lujo, impuesto especial sobre bebidas refrescantes, etc.) que han sido sustituidos por él.
Las razones de la implantación de esta modalidad impositiva son tanto de índole interno como internacional. La razón internacional se debe a la pertenencia a la Unión Europea en la que se exige una armonización de los países miembros en materia fiscal. De otro lado, un porcentaje de este impuesto (alrededor del 1.5 por ciento) costituye la fuente de la financiación más importante de la Unión Europea.
Entre las razones internas, se argumentan las ventajas de este nuevo sistema sobre el viejo IGTE que gravaba cada transmisión realizada a lo largo del proceso de producción o distribución, lo que complicaba el mecanismo recaudatorio.
El IVA, por el contrario, permite simplificar los mecanismos y conocer con exactitud la carga fiscal soportada por cada producto; al propio tiempo que se puede considerar un estímulo a la inversión, ya que permite deducir de forma inmediata el impuesto soportado en la adquisición de los bienes y evita la doble imposición del IGTE.
1. Traduzca al ruso el texto “¿Qué es el IVA?” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Entre varios __________ que gravan la producción de bienes y la prestación de _________ hay que mencionar el IVA. El IVA, en resumidas cuentas, lo paga el __________ final de dichos bienes y servicios. El importe del IVA se recibe por la ________ . Las causas de la implantación del IVA son tanto internas como internacionales. Las últimas se deben a la exigencia de la UE de la armonizacíón en al ámbito _________ . Este __________ es una fuente de la _____________ más importante de la UE. El viejo IGTE a diferencia del IVA ___________ cada transmisión del proceso de producción o distribución. Todo ello complicaba mucho el mecanismo ___________ . El IVA permite conocer con exactitud la ______________ de cada producto.
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


