Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
Empleado: ¿Cuál es el número del pedido?
Isabel: RNde fecha 30 de septiembre.
Empleado: ¿No podría usted esperar un momento? Voy a averiguar lo que ha pasado. ( En unos minutos) ¿Oiga?
Isabel: Sí, dígame.
Empleado: Mire, perdone la equivocación. La encargada había puesto su cheque con otros documentos y lo había olvidado.
Isabel: Bien, está perdonado. También quiero hacer un pedido de material de oficina que necesitamos urgentemente.
Empleado: ¿Qué materiales necesitan ustedes?
Isabel: Necesitamos quinientos sobres, doscientos lápices, cincuenta gomas, trescientos bolígrafos, cien carpetas ...
Empleado: Carpetas no nos quedan por ahora. ¿Alguna otra cosa más?
Isabel: Sí, cincuenta blocs de notas. Me lo envía esta tarde, por favor.
Empleado: No se preocupe, por favor. Esta misma tarde se lo hago despachar.
Organización perfecta
El señor Alonso de la compañía “Sanitarios Alonso” llama por teléfono a una tienda de venta al por mayor.
Sr. Alonso: Sanitarios Alonso al habla. ¿Está el señor Rubio?
Secretaria: No, en este momento no está. Si quere dejarle un recado...
Sr. Alonso: Es una reclamación. Se trata del pedido de lavabos que hicimos hace tres semanas
Secretaria: Sí, recuerdo perfectamente. Se los mandamos hace 15 días.
Sr. Alonso: Pero todavía no han llegado y este retraso nos está causando graves perjuicios. Por cierto, en el último envío nos hemos encontrado con siete bañeras defectuosas.
Secretaria: Se trata, en efecto, de una partida defectuosa; estamos al corriente. No se preocupe, se las cambiaremos.
Sr. Alonso: Ustedes han de comprender que tenemos una serie de compromisos con nuestros clientes; todo eso perjudica mucho nuestro trabajo. Por cierto, todavía estamos esperando la factura de los grifos que nos mandaron hace tres meses.
Secretaria: Tiene usted razóo el contable ha estado muy ocupado con el inventario, la contabilidad se ha atrasado un poco. No se preocupe, se la remitimos en seguida.
Sr. Alonso: Una cosa más, señorita, envíennos también cuanto antes el listín de precios puesto al día.
Secretaria: Descuide, se lo remitimos ahora mismo por fax. ¿Algo más?
Sr. Alonso: Sobre todo los lavabos, nos corren mucha prisa.
Secretaria: Descuide, señor Alonso. Le llamamos hoy mismo y decimos algo.
Sr. Alonso: Hasta luego, entonces. Gracias.
Asunto resuelto
Gerente: Señor Alonso, bienvenido a Madrid. Creo que nos conocemos.
Sr. Alonso: No, no creo que nos hayamos visto.
Gerente: Lamento que haya tenido que venir para este asunto de los lavabos.
Sr. Alonso: Ya que por teléfono no hemos resuelto nada he decidido venir. La semana pasada teníamos que entregar 150 lavabos para unas viviendas en construcción...
Gerente: Siento de veras que les hayamos causado este trastorno. Por nuestra parte hemos hecho todo lo debido. Aquí está la copia del pedido.
Sr. Alonso: Déjeme que lo vea... En efecto, no veo que haya sido cometido algún error. Más vale que llame usted a la fábrica. Es probable que haya habido un extravío...
Gerente (por teléfono): El señor Alonso en persona está aquí para el asunto de los lavabos destinados a Barcelona. Nos parece muy extraño que todavía no los haya recibido. Le ruego que controle la documentación de la expedición... ¿Cómo? ¿A San Sebastián? ¡Había que mandarlos a Barcelona! Les pido que envíen inmediatamente 150 lavabos a la dirección de Barcelona
Gerenre: Se trata de un error de señas. Por lo menos hemos aclarado el misterio. Le ruego que nos disculpe.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
Usted guiere hacer una reclamación.
Usted es representante de la compañía “Comercial Hispana” y llama por teléfono a una tienda para hacer una reclamación.
Empleado de la tienda: ¿Dígame?
Cliente: .................................................
Empleado: ¿De qué se trata?
Cliente: ..................................................
Empleado: ¿Cuál es el número del pedido?
Cliente: ................................................
Empleado: ¿No podría usted esperar un momento? Voy a averiguar lo que ha pasado. ( En unos minutos) ¿Oiga?
Cliente: ...............................................
Empleado: Mire, perdone la equivocación. La encargada había puesto su cheque con otros documentos y lo había olvidado.
Cliente: ...............................................
Empleado: ¿Qué materiales necesitan ustedes?
Cliente: ...............................................
Empleado: ........... no nos quedan por ahora. ¿Alguna otra cosa más?
Cliente: ................................................
Empleado: No se preocupe, por favor. Esta misma tarde se lo hago despachar.
Una llamada telefónica a una tienda al por mayor
A. .........................................................................
B. No, en este momento no está. Puedo dejarle un recado....
A. .........................................................................
B. Sí, lo recuerdo pefectamente. Se lo mandamos hace 10 días.
A. .........................................................................
B. Disculpe. Se trata de unas piezas defectuosas de la última partida. Estamos al tanto y se las cambiaremos en el plazo de 3 días.
A. .............................................................................
B. Perdone la demora. La contabilidad ha atrasado con algunas cuentas. La factura le será remitida por fax ahora mismo.
A. ...............................................................................
B. El listín de precios lo tengo a mano. Ahora mismo se lo remitimos por fax. ¿Algo más?
A. ................................................................................
B. Hoy por la tarde el jefe del sector de ventas le llamará para aclarar el asunto. Y perdone una vez más el atraso y los perjuicios causados por culpa nuestra. Creo que usted tiene derecho de pedir un descuento adicional para el próximo pedido.
A. ...............................................................................
ponga una conversación telefónica con las siguientes palabras y expresiones:
1. Sección de contabilidad.
2. ¡Leches! Se cortó.
3. No se retire, por favor. La línea del Sr. Homero comunica.
4. Por supuesto.
5. Sí, ¿puedo dejarle un recado?
6. ¡Ah! ¿está el Sr. Homero, por favor?
7. Lo siento, el Sr. Homero está de vacaciones. ¿Desea algo?
8. Buenos días ¿está el Sr. Homero, por favor?
9. Sí, por supuesto.
10. De acuerdo. Entonces dígales que me llamen lo antes posible. Gracias.
11. ¿Le puede decir que ha llamado el Sr. Traubas de COPESA y que pedimos liqudar una factura pagada hace un mes.
12. Lo siento, le han dado un número de extensión equivocado. Le paso otra vez la cenrtalita.
13. Mire, acabo de llamar y se ha cortado, ¿está el Sr. Homero, por favor?
o el lugarteniente del Sr. Homero por el momemto lo voy a comunicar al Departamento de Finanzas que averiguen lo que ha pasado y se lo comunicaremos en seguida. ¿Vale?
15. Descuide, Sr. Truebas. Le llamarán hoy por la tarde. Gracias y hasta luego.
plete las frases con las palabras que convengan:
Características, línea, competidores, al final, garantía, probable, dispuestos, modernos.
1. Tenemos una ....................... muy amplia de productos.
2. Nuestros ....................... están elaborando un producto similar.
3. El ritmo de ventas ha sido lento hasta ahora, pero estamos seguros de que......................... acelerará.
4. Acabamos de instalar ordenadores más......................
5. Todos nuestros productos tienen una......................... de dos años.
6. Como parece que quieren comprar el producto, es....................... que firmen el contrato dentro de unos días.
7. Como tenemos una buena red de distribución, están........................ a considerarnos la exclusividad.
8. Una de las........................... de nuestro servicio postventa es el servicio gratuito durante dos primeros meses.
TEXTO
DE PROFESIÓN TRAMITADOR
En una compañía de seguros, y concretamente en el Area de Siniestros, se requiere un esfurzo inmenso por parte de los tramitadores para poder satisfacer las reclamaciones, de diversa índole, y las declaraciones de responsabilidad de siniestros. Con un inmenso esfuerzo logramos resolver la mayoría de ellas para que nuestros asegurados se sientan satisfechos de confiar en nuestra compañía.
Haciendo un análisis de reclamaciones vemos los problemas a los que debe enfrentarse un tramitador. Uno de ellos es, por un lado, la poca información que nos facilita el asegurado a la hora de declarar un siniestro. Es un caso típico cuando el accidente ocurre por la tarde y el asegurado empieza a explicar lo que ocurrió cuando salió por la mañana de su casa. Cuando, por ejemplo, nos dicen que del vehículo contrario sólo saben que iba conduciendo una persona bajita y con bigote...
La profesionalidad de un tramitador queda demostrada a la hora de hacer preguntas que nos pueden ayudar a entender el accidente, tomar los datos necesarios y no tener en cuenta todo lo que se nos dice. Si un asegurado nos comenta, por ejemplo, que los daños de su coche son considerables, hay que aclarar qué es lo que él entiende por considerables. Pues, cuando se trata de daños de nuestro propio vehículo el mínimo roce nos parece un desastre y, en cambio, los daños del contrario, para nuestro asegurado, no tendrán importancia.
En otras ocasiones queda de manifiesto la singularidad de los relatos que nos aportan nuestros asegurados y que están acordes con los momentos que o ejemplo podemos citar un caso de un asegurado que atropelló a una persona y en el relato del accidente describía: “...circulaba despacio y un señor extranjero salió corriendo de un bar – al parecer celebraba un gol de su equipo – y no vio el autobús, colisionando por la parte delantera al mismo y rompiéndole la luna...”. Este relato nos describe lo que ocurrió, pero no sabemos qué le pasó al señor, aunque hay que tener en cuenta que “celebraba un gol de su equipo”.
Nombrado fue el caso de un señor que reclamaba daños a una señal móvil, ya que en su relato del accidente se decía que dando marcha atrás, había colisionado con una señal móvil y reclamaba porque decía que anteriormente ésta no se encontraba en ese lugar.
Muchísimas podrían ser las anécdotas que tenemos para relatar. Debido a ellas en ocasiones se retrasan las tramitaciones por falta de veracidad. Pero nuestra profesionalidad hace que cada día superemos esos pequeños problemas con esfuerzo para satisfacer y engrandecer nuestro trabajo.
1. Traduzca al ruso el texto “De profesión tramitador” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Los tramitadores resuelven muchas reclamaciones con el fin de satisfacer a sus __________ . Uno de los problemas es poca información que facilita el cliente sobre un __________ . El tramitador demuestra su ___________ a la hora de hacer ___________ sobre lo ocurrido. Es típico cuando el __________ ocurre por la tarde y el asegurado explica lo que ocurrió por la mañana. Los daños del coche personal parecen a los ___________ un ________ y los daños del contrario no tienen ninguna _________ . Con frecuencia se manifiesta la__________ de los relatos y el tramitador no sabe lo que pasa en realidad debido a la poca ___________ de los relatos de su cliente.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
FUNDAMENTOS DE LA FERTILIDAD
El enfoque agroecológico, considera la fertilidad como “la capacidad de los suelos agríocolas para mantener de manera perdurable, un nivel de producción estable y de calidad, conservando un estado de alta estabilidad frente a los procesos que implican su degradación, mantenuendo una biodiversidad edáfica que posibilite las necesarias interrelaciones entre plantas, organismos y el medio mineral que les acoge y favoreciendo la dinámica y la disponibilidad de los nutrientes minerales, y todo ello dentro de una amplia gama de condiciones locales agroambientales, socioeconómicas y culturales. Igualmente, el mantenimiento perdurable de la fertilidad requiera activamente de prácticas de conservación de suelos para mantener la integridad del perfil y evitar su degradación por deterioro de la estructura y por pérdias de las materias orgánicas y minerales más finas y activas como las arcillas y prácticas de fertilización orgánica que permitan el suministro equilibrado de nutrientes esenciales, que potencian la biodiversidad edáfica y que optimizan los parámetros edáficos ligados igualmente a su conservación.
Es evidente que la materia orgánica participa activamente en todos los aspectos ligados a la fertilidad del suelo y actúa como agente cementante de las partículas de arcilla floculada y las de tamaño de limo, constituyendo los macroagregados y dándoles estabilidad. La materia orgánica aumenta la retensión y mejora el contenido de agua disponible, favorece la asimilidad de los elementos nutritivos, su mineralización libera nutrientes que quedan disponibles para las plantas y los microogranismos, a la vez que es fuente de energía para la biomasa edáfica.
Algunos de los efectos de la materia orgánica sobre los aspectos que componen la ferilidad del suelo son:
- La fertilidad física, valolra el suelo como un soporte material adecuado de la raíz, haciendo también referencia a la dinámica de los fluídos agua y gas. Desde el punto de vista físico, el suelo ha de proporcionar un medio adecuado a la germinación de las semillas y al desarrollo óptimo del aparato radicular, debe poseer una buena aireación, y una termicidad estable, una capacidad de retención hídirica apropiada, junto con un régimen de circulación de agua, que posibilitando un buen drenaje, no llegue a provocar un lavado excesivo.
- El color. Los colores oscuros del suelo son consecuencia en general, de su contenido de humus. También, la cantidad del color absorbido o reflejado por el suelo depende en gran parte de su color. Se admite que los suelos oscuros pueden absorber hasta el 80% de la radiación solar, frente al 30% de los suelos claros.
- La cohesión de un suelo – o resistencia de sus agregados – resulta de la naturaleza e intensidad de los enlaces que unen a sus constituyentes. Aunque la cohesión está estechamente ligada con el contenido de arcilla, las sustáncias húmicas actúan sobre la misma como cemento de unión de las partículas minerales, haciendo en este punto más “ligeros” los suelos arcillosos.
- La estabilidad estructural. La ordenación de los componentes minerales del suelo – textura – en unidades de mayor tamaño – agregados – y el espacio poroso que llevan asociado, recibe el nombre de estructura del suelo. Los agregados del suelo pueden clasificarse en términos de tamaño, forma, naturaleza y grado de estructuración. Mientras que la estructura describe un estado del suelo menos variable, la estabilidad estructural es una noción dinámica que define la resistencia de ese suelo a conservar sus agregados frente a la acción agresiva de diversos agentes externos. La estabilidad estructural depende de la fase sólida (mineralogía y contenido de las arcillas, presencia de materia orgánica), de la fase líquida (características de la composición, calidad y cantidad de agua en solución), de la fase gaseosa, etc.
- La fertilidad química define el estado físico – químico del medio y la importancia de la reserva y la disponibilidad de elementos asimibles. En el contexto físico – químico y químico, un suelo debe mantener una reserva adecuada de nutrientes en un estado de disponibilidad, que permita su utilización por el vegetal y que cubra las necesidades del medio microbiano sin que se produzcan pérdicas.
- Contenido de macronutrientes. En la composición de la fracción orgánica del suelo están acumuladas grandes reservas de nutrientes, como ejemplo, el nitrógeno y el fósforo. Tales nutrientes, como el nitrógeno, a lo largo del tiempo, siguen el ciclo biogeoquímico – que los dirige desde su absorción por las raíces hasta su vuelta de nuevo al suelo.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es la fertilidad?
2. ¿Qué requiere el mantenimiento perdurable de la fertilidad?
3. ¿En qué participa activamente la materia orgánica?
4. ¿Qué valora la fertilidad física?
5. ¿Qué significan los colores oscuros del suelo?
6. ¿Qué es la estructura del suelo?
7. ¿Qué es la estabilidad estructural? ¿De qué depende?
8. ¿Qué contiene la fracción orgánica del suelo?
2. Traduzca al ruso el texto “Fundamentos de la fertibilidad” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:
Biodiversidad edáfica, nutriente mineral, conservación de suelos, fertilización orgánica, feritiliación fisica, germinación, termicidad, retensión hídrica, cohesión del suelo, estabilidad estructural, estructura del suelo, agregado del suelo, fertilidad química, fracción orgánica.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
La capacidad de los suelos agricolas para mantener un nivel de producción estable y de calidad se llama la________________. La materia orgánica participa en todos los aspectos ligados a la ________________y actúa como ____________ de las partículas de ________________. La fertilidad física valora el suelo como _______________ de la raíz. Los colores oscuros del suelo son consecuencia de su _______________. La ________________ de los componentes minerales del suelo en unidades de mayor tamaño _______________ y el espacio poroso que llevan asociado se llama la ________________. La ______________ depende de las características de la fase sólida, de la fase líquida y de la fase gaseosa.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Плодородие почвы – это ее способность удовлетворять потребность растений в элементах питания, воде, обеспечивать их корневые системы достаточным количеством воздуха, тепла и благоприятной физико–химической средой для нормальной деятельности. Важное условие плодородия почв – это отсутствие в них избыточного количества легкорастворимых солей. Наиболее высоким и эффективным плодородием обладают почвы, которые наряду с достаточным количеством влаги имеют хорошую аэрацию.
Различают следующие виды плодородия почв: естественное (природное), искусственное, потенциальное, эффективное и экономическое. Естественное (природное) плодородие – это плодородие, которым обладает почва (ландшафт) в естественном состоянии. Искусственное плодородие – это плодородие, которым обладают почвы (агроландшафт) в результате воздействия хозяйственной деятельности человека. По многим показателям оно наследует естественное. В чистом виде характерно для тепличных грунтов, рекультивированных почв. Почва обладает определенными запасами элементов питания (запасной фонд), которые реализуются при создании урожая растений путем частичного его расхода (обменный фонд). Из этого представления вытекает понятие о потенциальном плодородии.
Потенциальное плодородие – это способность почв (ландшафтов и агроландшафтов) обеспечивать определенный урожай или продуктивность естественных ценозов. Эта способность не всегда реализуется по причине погодных условий или хозяйственной деятельности. Характеризуется потенциальное плодородие составом, свойствами и режимом почв. Высоким потенциальным плодородием обладают черноземы.
Эффективное плодородие – часть потенциального, реализуемое в урожаях сельхозкультур при определенных климатических и агротехнических условиях. Эффективное плодородие измеряется урожаем и зависит от хозяйственной деятельности человека, видa и сорта выращиваемых культур.
Экономическое плодородие – это эффективное плодородие, измеряемое в экономических показателях с учетом стоимости урожая и затрат на его получение.
UNIDAD XII
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
Una exportación directa
Romero: Buenos días, Sra. Morgan Soy Miguel Romero, Jefe de Exportación. ¿Es la primera vez que visita España?
Morgan: No. Yo había venido antes de vacaciones paro es la primera vez que vengo a Madrid. Es una ciudad muy agradable.
Romero: Muchas gracias. ¿Le apetece un café o un refresco?
Morgan: Un café, por favor. Ante todo queremos agradecerles su confianza en Master Kitchen Ltd. para introducir sus productos.
Romero: Como les decíamos en nuestro fax, habíamos pensado comenzar nuetra presencia en el mercado británico con nuestros electodomésticos de línea blanca... pero nos gustaría saber su opinión.
Morgan: Yo creo que su enfoque es acertado. Tal vez sería conveniente incluir los microondas...
Romero: Sí, también lo habíamos considerado.
Morgan: Hemos estudiado su catálogo y la gama de sus productos es muy adecuada para nuestros clientes.
Romero: Coincidimos plenamente.
Morgan: Por tanto ¿qué le parece si empezamos con un pedido de 100 lavadoras, 100 lavavajillas, 100 neveras y 100 microondas con gril y plato giratorio?
Romero: Pues... bastante bien, siempre y cuando podamos hacerlo en cuatro entregas ya que tenemos que atender a todos nuestros distribuidores con nuestras existencias. La primera entrega podría ser a partir del 25 de este mes.
Morgan: Déjeme ver... Sí, podríamos aceptarlo pero, como nosotros servimos las cocinas completamente equipadas, sería imprescindible disponer siempre de todos los lementos.
Romero: En eso no habría ningún inconveniente.
Morgan: En cuanto al precio...
Romero: Como les adelantábamos en nuestra oferta, el precio es de fábrica del catálogo.
Morgan: Realmente, esperamos un descuento considerable, teniendo en cuenta el volumen del pedido. En torno a un 8% ...
Romero: Podríamos tratar ese asunto durante el almuerzo con nuestro director comercial, si usted no tiene otro compromiso.
Morgan: De acuerdo.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
A. Buenos días, Sr. Petrov. Soy Alberto Sotomayor, Jefe de Exportación. ¿Es su primera visita a España?
B. ....................................................................................................
A. ¿No le apetecería tomar un cafe o un refresco?
B. .....................................................................................................
o se planteaba en nuestro fax habíamos pensado empezar nuestra presencia en el mercado ruso con ...................................................
B. Yo creo que el enfoque es acertado. Pero a mi modo de ver sería conveniente incluir los chorizos.
A. ......................................................................................................
B. Hemos estudiado el catálogo y la gama de productos nos conviene.
A. .....................................................................................................
B. Muy bien. ¿Qué le parece si empezamos con un pedido de 100 kilos de chorizo y 100 cajas de ......................?
A. .....................................................................................................
B. Sí, nos conviene. En los supermercados de nuestra red todo ya está preparado para este tipo de productos. Y en cuanto al precio....
A. .........................................................................................................
B. Esperamos un descuento considerable por el volumen del pedido y la promoción de sus protuctos en un mercado nuevo para su firma.
B. ............................................................................................................
A. De acuerdo.
2. Empareje las frases de la columna izquierda y sus continuaciones de la columna derecha:
1. El contrato de compraventa es | a) el suministro y pagar el precio convenido |
2. El vendedor se obliga a entregar | b) verbal o escrito |
3. El comprador debe recibir | c) bienes o servcios, de la calidad y en la cantidad, lugar y plazo pactados a otra parte |
4. El contrato puede ser | d) es preferible un contrato escrito con claridad y concisión |
5. La transacción se efectúa | e) una convención jurídica mutua |
6. Dada la conmlejidad de las transacciones internacionales | f) tras una negociación y de acuerdo con las condiciones pactadas |
3. Complete el texto con el verbo necesario en la persona y tiempo correspondientes:
denominar, derivar, producir, fabricar, relizar, producir
Los intercambios comerciales ______ desde las civilizaciones más antiguas. Cuando el intercambio ______ entre dos bienes materiales ______ trueque o intercambio en especie. Así, por ejemplo, un fabricante de vidrio debe vender o intercambiar su producto para comprar alimentos o ropa. Si un país ______ trigo a un precio tres veces inferior a lo que cuesta en otro, y en éste ______ vidrio a la mitad de precio que en el primero, del intercambio de estos productos _______ un aumento de la renta y bienestar de ambas naciones.
COMERCIO INTERNACIONAL. EL SECTOR EXTERIOR
Se denomina comercio a la compra, venta e intercambio de bienes y servicios con fin lucrativo; de forma téсnica podemos decir que el comercio es la actividad de intermediación entre la producción, el consumo y la inversión. Si el comercio se realiza dentro de un país se llama comercio interior. Si se realiza fuera del país, entonces se denomina comercio exterior o internacional. Si se intercambian grandes cantidades de mercancías, estamos ante el comercio al por mayor que desarrollan los mayoristas. Si las cantidades que se intercambian son medianas o pequeñas, entonces nos referimos al comercio al por menor que realizan los minoristas. Normalmente, el productor o fabricante le vende el producto a los mayoristas y éstos, a su vez, a los minoristas, que, finalmente, se lo ofrecen al consumidor.
El desarrollo del comercio exterior surge directamente de la doctrina librecambista que propaga el establecimiento del comercio libre de restricciones cuantitativas y medidas que impidan el movimiento internacional de bienes. En oposición, el proteccionismo recomienda la protección de la producción nacional, mediante restricciones tarifarias (aranceles, impuestos sobre el consumo o sobre el valor agregado y derechos antidumping sobre los productos importados) y no tarifarias (cuotas, licencias, permisos, controles de cambio y normas legales que regulan la importación y distribución).
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


