Как заработать свои первые деньги?
Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи
Otra cosa no menos importante para el desarrollo del comercio exterior: la necesidad de intercambios internacionales radica en las diferencias de las capacidades de los países. Cada país trata de producir especialmente aquello que mejor es capaz de hacer, en lo que tiene alguna ventaja. Luego, se intercambian los respectivos bienes a fin de que todos los participantes del mercado internacional puedan consumir (disfrutar) del amplio abanico de bienes y servicos. Otra razón: sale más caro para la sociedad que cada uno tenga que producir su propio pan o, digamos, unos artículos cuya producción exige unos recursos de los cuales no dispone un país concreto. Una razón adicional que favorece los intercambios internacionales. No siempre es posible que un mercado reducido de un país ofrezca una gran variedad de productos. El comercio internacional permite que el consumidor de un país tenga acceso a las variedades de otros países.
Se considera que las exportaciones tienen un efecto importante en el crecimiento de un país; las empresas aumentan sus ventas y amplían sus mercados; por consiguiente, bajan los costes unitarios y alcanzan una mayor rentabilidad; el país obtiene divisas para regular las importaciones necesarias. Además, los recursos no invertidos en adquisiciones en el exterior se pueden dedicar a aquellos sectores de actividad económica que se distinguen por sus ventajas comparativas. Consecuentemente, las exportaciones actúan como un multiplicador de la renta nacional.
De modo que, al juzgar el comercio exterior de un país, es conveniente examinar el conjunto de la balanza de pagos; las exportaciones tienen como contrapartida una entrada de moneda extranjera en concepto de pago, mientras que hay que pagar las importaciones generalmente con moneda del país vendedor. El equilibrio del comercio exterior se consigue cuando el saldo de la balanza comercial es nulo, o cuando la relación entre el valor de la exportación y el de la importación es igual a 1.
1. Traduzca al ruso el texto “Comercio internacional. El sector exterior” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto:
Se denomina _______ la compra, venta o intercambio de bienes y servicios con fines lucrativos. Por lo que se respecta al ámbito, el comercio se divide en el _________ (dentro de las fronteras políticas de un país) y _________ (realizado entre diferentes países). Si se intercambian grandes cantidades de bienes se trata del comercio _______ . Normalmente el ___________ vende el ________ a los mayoristas. Las exportaciones tienen un efecto importante en el ________ de un país. Las exportaciones actúan como un multiplicador de la _______ . Analizando el comercio exterior de un país examinamos su _______ . Las importaciones generalmente se pagan con la moneda del ______ .
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
ROTACION DE CULTIVOS
La rotación de cultivos, una sucesión de cultivos que se implantan en una misma tierra un número fijo de años, es un pilar básico de la agricultura ecológica. El conocimiento de la necesidad de las rotaciones se remonta a los orígenes de la agricultura. Para mantener la fertilidad era necesario dejar descansar la tierra después de la recogida de la cosecha. Las rotaciones han constituido la base de la agricultura tradicional hasta que con la llegada de la agricultura industrial con sus biocidas y fertilizantes solubles de rápida asimilación, se hicieron aparentemente innecesarias – ya que las limitaciones que ayudaban a remediar las rotaciones: control de malas hierbas, plagas y enfermedades - ahora se solucionaban con prácticas modernas que tienen consecuencia a corto y a largo plazo sobre la alimentación, la agricultura y el medio ambiente.
El paso de la rotación al monocultivo es una de las principales causas de la erosión del suelo. La presión de las prácticas agrícolas intensivas sobre el suelo cultuvable tiene como consecuencia el aumento de la erosión, con graves repercusiones económicas y sociales. Con el abandono de las rotaciones el suelo pierde protección, aumenta la erosión y disminuye su cantidad de materia orgánica, esto obliga a una mayor utilización de fertilizantes a fin de mantener las producciones esperadas, creando a corto plazo dependencia de las energías no renovables y a largo plazo significa cambiar el humus, como base de fertilidad, por fertilizantes no renovables. La ausencia de rotación de cultivos también se muestra relacionada con una de las patologías más frecuentes en los monocultivos intensivos actuales: la “fatiga del suelo”, en la que aumenta la incidencia de plagas y enfermedades de las plantas. Si los cultivos hospedadores se alternan con otros no hospedadores se puede reducir la transmisión de plagas y enfermedades de orígen edáfico. La rotación de cultivos es un remedio contra la “fatiga de suelos” ya que evita sus causas, al promover la actividad biológica presente y una fertilidad estable que impide la debilidad en los cultivos y favorece por tanto su resistencia natural a las enfermedades y plagas.
Los cereales dejan una buena estructura en el suelo, aunque queda bastante compactado y pobre en N, ya que son buenos consumidores. Las plantas de escarda son de altos rendimientos y muy exigentes en las condiciones del cultivo, grandes consumidores de humus y N, sus raíces superficiales apenas mejoran el suelo, suelen ser los cultivos principales y los que reciben la mejor fertilización. Las crucíferas aportan una gran masa vegetal, sus raíces profundas elevan los elementos minerales y esponjan el suelo, son pues cultivos mejorantes, aunque aquellos cultuvares para consumo en fresco realizan grandes extracciones. Las leguminosas fijan el N del aire, sus raíces mejoran la estructura del suelo, pueden cultivarse para grano, como forraje o como abono verde, aportando en este caso elementos minerales y activando la vida microbiana. Las mezclas de cereal – leguminosa para enterrar en verde suelen ser los mejores precedentes.
También para hacer los llamados cultivos mezclados, acompañantes, intercalados o múltiples face falta coincidir en el espacio y tiempo más de un cultivo. Las técnicas para ello pueden clasificarse de modo siguiente:
- Mezclas de cultivos anuales con anuales o perennes.
- Siembras o trasplantes de plantas diversas en la misma línea, plantas diversas en líneas alternas, bandas o franjas de diferentes cultivos.
- Siembra y recolección en el misma fecha o en fechas distintas.
Tanto las rotaciones como las asociaciones basan sus efectos, entre otras causas, en fenómenos de alelopatía, que hace referencia a las interrelaciones generales existentes entre plantas, por la que cada especie establece algún tipo de relación con sus vecinos. Ventajas de asociaciones de cultivos se expresan en producciones mayores por unidad de superficie cultivada. Se mide por Relación Equivalente de Suelo (RES), que calcula la superficie de monocultivo de cada especie de las asociadas que se necesita para obtener la misma producción de una hectárea de asociado.
1. Conteste a las preguntas:
1.¿Qué es la rotación de cultivos?
2. ¿Qué han constituido las rotaciones de cultivos antes?
3. ¿Qué consecuencia tienen las prácticas intensivas para el suelo cultivable?
4. ¿Por qué se utiliza una mayor cantidad de fertilizantes?
5. ¿Qué significa el término la “fatiga del suelo”?
6. ¿Qué comprenden las técnicas para hacer los cultivos mezclados?
7. ¿Qué es la RES?
2. Traduzaca al ruso el texto “Rotacion de cultivos” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresaiones:
Rotación de cultivos, agricultura tradicional, agricultura industrial, mala hierba, monocultivo, incidencia de plagas, práctica agrícola intensiva, suelo cultivable, “fatiga del suelo”, cultivo hospedador, palnta de escarda, raíz superficial, raíz profunda, abono verde, precedente, cultivo anual, cultivo perenne, banda, franja, superficie cultivada.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
Las rotaciones han constituido de base de la _______________ hasta que con la llegada de la ________________ se hicieron aparentemente innecesarias. El paso de la rotación al ______________ es una de las principales causas de la _____________. Con el abandono de las rotaciones el suelo pierde ____________. Cuando disminuye la cantidad de materia orgánica del suelo esto obliga a una mayor utilización de _______________ a fin de mantener las ______________. Los cereales dejan una _______________ en el suelo. Las plantas de escarda son de ________________ y muy exigentes en las condiciones del cultivo. Las _____________ aportan una gran masa vegetal.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Система хозяйствования, при которой на той же площади длительное время возделывается одна культура, носит название монокультура. Если в хозяйстве длительное время (8 – 10 лет) возделываются на одной и той же площади несколько культур, то такие посевы или посадки называются бессменными. Через определенный промежуток времени они прерываются посевом какой либо другой сельскохозяйственной культуры. Период, в течение которого культуры и пар проходят через каждое поле севооборота или поликультуры, называется ротацией. Поликультура – научно обоснованное чередование сельскохозяйственных культур и пара во времени (по сезонам) в течение года на одном поле хозяйства для климатических зон, где получают 2 – 4 урожая основной культуры в год. Севооборот поликультур – научно обоснованное чередование поликультур во времени (по годам) и в пространстве (по полям) на территории хозяйства. Период ротации севооборота определяется числом полей, в севообороте с несколькими поликультурами и наличием многолетних культур (сахарный тростник, ананас и др.). В умеренной зоне, а также в засушливых районах субтропической и тропической зон, где количество осадков не превышает 600 – 700 мм в год, число полей совпадает с периодом ротации севооборота, т. е. 5-польный севооборот имеет период ротации, составляющий 5 лет. Период ротации в поликультурах определяется набором культур, сроками их посева и уборки, которые, в свою очередь, зависят от климатических особенностей региона. В севооборотах поликультур период ротации определяется количеством поликультур и продолжительностью смены сельскохозяйственных культур в каждой поликультуре. Обычно ротация поликультур продолжается один сезон (1 год), поэтому период ротации севооборота поликультур будет равен количеству поликультур.
UNIDAD XIII
1. Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo:
DIÁLOGO
Proceso de exportación
José Gutiérrez se ha decidido a exportar cada vez más. Por ello debe conocer las opciones existentes para estudiar los mercados más interesantes. He aquí la conversación con su asesor Luís Durán.
Cliente: ¡Hola, Luís! Ya sabes que llevo tiempo exportando a través de terceros y quisiera independizarme un poco.
Asesor: ¡Mira, Pepe! ¿qué quieres que te diga? Yo, en tus circunstancias, iría en persona a los mercados más interesantes. Pues nadie como uno mismo sabe lo que quiere.
Cliente: Tienes razón, peor en ese caso ¿qué llevo?
Asesor: Muchas cosas. Por ejemplo, tienes que ir preparando folletos y catálogos escritos en el idioma del país a visitar. Las cartas de presentación de tu impresa expedidas por las instituciones financieras, la Cámara de Comercio, etc., pueden ser muy influyentes, sobre todo, si los bancos son conocidos internacionalmente. Tampoco dejes de llevar las muestras más atractivas de tus productos.
Cliente: Me imagino que no debería olvidarme de las tarjetas de visita.
Asesor: Sobre todo si vas a países como China o Japón. A la vez que estrechas la mano de alguien, es costumbre intercambiar las tarjetas. Pero no te olvides tampoco de las direcciones de las Oficinas Comerciales y de las Cámaras de Comercio de España en el país. Te pueden ser de mucha utilidad.
Cliente: Te agradezco mucho todos estos consejos, pero si no puedo viajar solo, ¿qué alternativas tengo?
Asesor: Muchas. Visitar ferias y salones especializados o participar en jornadas en el exterior es una de ellas. De este modo y en muy poco tiempo puedes conocer tanto a los fabricantes locales como a la competencia. Además, existen subvensiones de las administraciones autónomas. Otra alternativa es formar parte de una misión comercial, entendida como viaje colectivo organizado por algún organismo oficial. Es muy recomendable para empresarios con poca experiencia en exportación, porque todos los detalles organizativos (hoteles, idioma, intérpretes, contactos, etc.) ya están preparados de antemano. ¡Ah, por poco se me olvida, a mí me gustan las antenas colectivas.
Cliente: ¿Bromeas? ¿qué tiene que ver la televisión con la prospección de mercados?
Asesor: No me has dejado concluir. Antena colectiva es el nombre que se da a la prospección de mercados lejanos y caros. Con este sistema contratas a un experto que realiza el viaje por cuenta de un grupo de empresas y prospecta el mercado para cada una de ellas por separado. Es una forma de reducir costes. Viajar a Japón, por ejemplo, resulta muy caro y su mercado es extremadamente complejo. Pero, por otra parte, si consigues un nicho de mercado en un país así, ¡quién sabe!, puedes llegar a hacer el negocio del siglo.
Cliente: No creas. El mueble antiguo se vende mejor a los nuevos ricos de los países emergentes al estilo de Taiwán, Corea del Sur o Singapur.
EXERCICIOS
1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:
A. Buenos días, José, me gustaría hacerte unas preguntas, como a un experto, de asuntos de exportación, cómo organizar una firma.
B. ...................................................................................
A. En concreto ¿qué debo hacer?
B. ..................................................................................
A. Y las tarjetas de visita ¿son obligatorias?
B. .................................................................................
A. Y además de viajar solo ¿qué alternativas tengo?
B. ................................................................................
A. ¿La misión comercial? ¿Cómo es y cómo se organiza?
B. ................................................................................
A. ¿Antenas colectivas? ¿Y esto qué es?
B. ...............................................................................
A. Hasta reducir costes. Suena prefecto pero en realidad......
B. ................................................................................
A. Te agradezco mucho todos los consejos. Y si me permites pedir tu ayuda una vez más en caso de tener una duda.
B. .................................................................................
2. Empareje los términos de la columna izquierda y las explicaciones de éstos de la columna derecha:
petencia | a) conjunto de oficinas, dependencias o empresas que forman un cuerpo o institución |
2. Mercado | b) grandes espacios en los que se celebra toda clase de salones y exposiciones comerciales de todo tipo de productos casi siempre de modo periódico |
3. Organismo | c) coincidencia de muchos vendedores en un mercado libre que negocian entre sí proponiendo precios que les permitan pagar sus gastos y que, a la vez, sean aceptables en el mercado |
4. Ferias | d) segmento concreto de la demanda, definible en función de capacidades de gasto, precio, canal comercial, etc. |
5. Nicho de mercado | e) un grupo de compradores y vendedores que están en contacto suficientemente próximo para que las transacciones entre cualquier par de ellos afecten las condiciones de compra o venta de los demás |
plete el texto con las palabras que convengan:
bienes, diferencias, especialización, intercambios, partes, ventaja, persona
¿Por qué se da el comercio internacional? En principio parece razonable pensar que por razones análogas a las que explican los.......................... entre personas. Para tratar de obtener y consumir un adecuado conjunto de ................... y servicios las sociedades humanas conocen las ventajas de la............................ y el intercambio respecto de las opciones de autosuficiencia. Una primera razón para los intercambios interpersonales o internacionales radica en las..................... en las capacidades o habilidades de las personas o países. Se trata de sacar partido de estas diferencias induciendo a cada.................... o país a producir especializadamente aquello que mejor son capaces de hacer, aquello en lo que tienen alguna...................... Normalmente, luego se intercambian las respectivas producciones a fin de que todas las....................... implicadas puedan disfrutar del amplio abanico de bienes y servicios que las personas solemos apreciar.
TEXTO
AL SERVICIO DEL COMERCIO EXTERIOR
Las empresas que deciden iniciar o desarrollar una actividad comercial en el exterior, en primer lugar, deben contar con recursos humanos familiarizados con las técnicas adecuadas que requiere el comercio internacional.
Los aspectos esenciales que exigen los conocimientos de un experto son aquellos relacionados son:
1. Normas y reglamentos técnicos: envases y embalajes, certificación de calidad y legislación medioambiental.
2. Formalización de contratos: medios de pago idóneos, aspectos jurídicos y soluciones de litigios.
3. Medios de transporte y rutas más convenientes: acondicionamiento de las mercancías; documentación de porte; sistema tarifario y condiciones del seguro.
Por una parte, las empresas exportadoras e importadoras, deben conocer la gama de instrumentos que tienen a su disposición sobre oportunidades comerciales en el exterior y, por otra, disponer de orientación y atención personalizada sobre el marco legal y los trámites generales.
Un apartado muy importante, para la internacionalización de la empresa, son las iniciativas de promoción comercial en el mercado exterior que – a través de programas sectoriales – permiten la participación en ferias, o la presentación en puntos de venta, exposiciones, degustaciones o desfiles.
Por último, las empresas que orientan sus actividades hacia el comercio internacional deben conocer las medidas de fomento a la exportación, en los sectores público y privado, así como otros estímulos: crediticios (crédito y seguro de crédito a la exportación); arancelarios (regímenes de excepción, por ejemplo); desgravación fiscal, etc.
La decisión acerca de la estrategia de comercialización en el exterior depende de la clientela y los recursos propios, humanos, financieros y organizativos. Luego, hay que tener en cuenta la competencia en cada mercado y los canales de distribución existentes para cada producto hasta su destino final. Hay varias vías de acceso a los mercados: la exportación con venta directa al cliente, la que permite controlar las acciones del marketing. Es decir, el establecimiento de una red comercial propia, filial comercial o sucursal, con apoyo de representantes y agentes. La venta subcontratada, es decir, la exportación indirecta a un importador-distribuidor; la exportación en cooperación con otra empresa, como es el caso del consorcio de exportación, y unión de exportadores.
El consorcio de exportación es una agrupación temporal de empresas que se unen para realizar un proyecto complejo de exportación. En el caso del piggy-back se trata de utilizar la estructura y organización comercial de una empresa ya establecida en el mercado para vender un producto complementario. Esa empresa recibe una comisión sobre las ventas realizadas. En una unión de exportadores, los participantes complementan su surtido, aumentan su oferta y, entre todos, pueden contratar a un especialista de exportación.
1. Traduzca al ruso el texto “Al servicio del comercio exterior” dando comentarios al tema y relátelo.
2. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto:
Las empresas exportadoras deben conocer la gama de instrumentos que tienen a su _________. Para iniciar el proceso de la venta en el exterior es necesario realizar unas iniciativas de _________ en el mercado internacional. Hay que conocer las medidas de _________ a la exportación en los sectores __________. En una agrupación temporal las empresas se unen para realizar una __________. En el caso del piggy-back se utilizan las posibilidades de una empresa __________ para vender un producto_________. Los participantes de una unión de exportadores complementan su ___________, aumentan ________ y pueden contratar a un _________.
TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL
TEXTO
LABOREO, FERTILIZACIÓN Y SIEMRA COMO MANEJO ECOLÓGICO DE CULTIVOS
El laboreo es un conjunto de operaciones encaminadas a favorecer la función mecánica de las raíces, lombrices y microorganismos con el fin de mejorar o mantener la estructura del suelo, eliminar o al menos controlar la flora arvense competente con los cultivos y preparar el lecho de siembra. Toda labor al suelo debe tener como primer objetivo su conservación, ya que éste es una fuente limitada que se destruye fácilmente, y permite la vida de los vegetales, de los animales y del hombre en la superficie de la tierra. Por todo ello, las labores de la agricultura deben ser poco agresivas, que no inviertan las capas, de forma que estructura natural formada por los diferentes horizontes se mantenga en el tiempo siguiendo su propia evolución, que afecte lo mínimo posible el entramado de canales formado por las raíces, que son las vías naturales por donde transcurren el agua y los microoorganismos que favorezcan la máxima presencia de materia orgánica, por ser la responsable de la conservación y fertilidad de los suleos. Las labores modifican la estructura natural, permaneciendo el suelo completamente desnudo y desprotegido en los momentos de máxima precipitación. Los resultados indican que cuanto menor es la intervención del hombre sobre los suelos menor es la pérdida. Los laboreos verticales favorecen el paso del agua a los horizontes más profundos. Las labores recomendables, deben ser en general verticales, poco profundas (menos de 30 cm), para la preparación del suelo.
Fertilización. El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) establece entre los factores de contaminación de la calidad de las aguas continentales, la contaminación por nitratos y excesos de materiales en suspensión. Este tipo de alteraciones resulta creciente como resultado del empleo por el agricultor de máquinas, fertilizantes, combustible, o toda solución a los problemas de contaminación, la reducción de la carga o aportación de nutrientes constituye una estrategia básica en la disminución de la contaminación agraria. La materia orgánica es el verdadero alimento del suelo y el sustrato energético para todos los microorganismos que lo pueblan. En la descomposición de la materia orgánica fresca por la acción de los microogranismos, parte se mineraliza y el resto experimenta un proceso de estabilización en el suelo que se denomina humificación.
La siembra como práctica de implantación de los cultivos en el suelo, tiene gran importancia. Tanto el origen, calidad de semilla, densidad, marco y profundidad así como la forma y maquinaria para su distribución, constituyen aspectos importantes a la hora de realizar el manejo ecológico del agrosistema. La siembra vendrá definida por los objetivos que interesan a los agricultores, los cultivos tendrán que reunir las siguientes cracterísticas:
- Dejar muchos residuos, ya que éstos constituyen la base de la fertilización.
- Tener una gran eficiencia fotosintética en situaciones de bajos niveles de fertilización nitrogeneda y ser muy competitivos con las hierbas espontáneas.
1. Conteste a las preguntas:
1. ¿Qué es el laboreo?
2. ¿Cuál es el primer objetivo de toda labor del suelo?
3. ¿Por que las labores de la agricultura deben ser poco agresivas?
4. ¿Qué indican los resultados de tales labores?
5. ¿Por que crece la contaminación de las aguas continentales?
6. ¿En qué consiste la solución del problema de la contaminación?
7. ¿Por qué la siembra tiene tanta importancia?
2. Traduzca al ruso el texto “Laboreo, fertelización y siembra como manejo ecológico de cultivos” dando comentarios al tema y relátelo.
3. Busque equivalentes en ruso de las siguienes exprexiones:
Laboreo, flora arvense, lecho de siembra, enramado de canales, laboreo vertical, material en suspensión, alteración, fertilizante, contaminación agraria, sustrato energético, materia orgánica, humificación, fertilización, hierba espontánea.
4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:
El _____________ es el conjunto de operaciones encaminadas a favorecer la función mecánica de las raíces con el objetivo de mejorar o mantener la _______________. Las labores en agricultura deben ser poco agresivas para que la ______________ formada por los diferentes horizontes se mantenga en el tiempo siguiendo su propia _____________. La materia orgánica es el verdadero _____________ y el substrato energético para todos los microorganismos. La ______________ es la descomposición de la materia orgánica fresca por la ______________ de los microorganismos. Mucha importancia tiene la _______________ como práctica de implantación de los cultivos en el suelo. A la hora de realizar el manejo ecológico del agrosistema constituyen aspectos importantes calidad de la ____________, densidad, marco, profundidad, etc. La base de la fertilización la constituyen los _______________.
5. Haga en español el resumen del siguiente texto:
Ocновные требования к качеству обработки почвы.
Наилучшее средство достижения экологической стабилизации в отношении обработки почвы – ее качественное выполнение. Общие результаты труда земледельца и судьба урожая в существенной мере определяются качеством выполнения полевых работ и, главным образом, качеством обработки почвы. Важнейшее требование к качеству любой обработки – своевременность ее проведения. Опоздание, как и торопливость в выполнении обработок снижают урожай. Определение оптимальных сроков обработки почвы на каждом конкретном участке – основная задача специалиста и аграрника, а это умение приходит не сразу.
Важнейшие технические показатели качества обработки почвы – соблюдение заданной глубины обработки и отсутствие огрехов (пропусков). Вспашка – основной, капитальный и самый дорогой вид обработки почвы. Основная задача – увеличить объем крупных пор в технологическом горизонте почвы и этим создать условия для оптимального водно-воздушного режима. При отвальной вспашке разрыхляемый пласт оборачивается. Безотвальная вспашка не переворачивает почву и потому может проводиться на большую глубину. Безотвальная вспашка ценна тем, что не извлекает на поверхность массу нижних неплодородных горизонтов, меньше испаряется влага, семена сорняков остаются сверху и сорняки легче уничтожаются. Средняя глубина вспашки на ровных участках должна выдерживаться с точностью -/+ 1 см, а на полях с неровным рельефом -/+ 2 см. Качество оборота пласта является также очень важным показателем качества обработки. Однако его труднее выдержать как менее поддающееся контролю механизатора. Очень часто оно зависит от погоды и состояния поля после уборки.
|
Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 |


