Как заработать свои первые деньги?

Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи

En la ciudad de México Sonia López viaja en el autobús

En la acera frente al Correo pide informes a un transeúnte:

Sonia Lórez: Por favor, ¿qué autobús debo tomar para ir al centro?

Transeúnte: La ruta 7, señora, la parada está a dos cuadras de aquí.

En la parada de autobuses pregunta a una señora que está esperando:

Sonia López: Por favor, ¿para aquí el autobús de la ruta 7?

Señora: Sí, señora, yo también lo estoy esperando.

Sonia López: ¿Es aquel el autobús de la ruta 7?

Señora: No se lo puedo decir, no veo bien de lejos.

En el ómnibus pregunta a otra pasajera:

Sonia López: ¿Este autobús para cerca del centro comercial “El Golfo”, verdad?

Pasajera: No, señora este autobús la deja muy lejos. Tiene que pedir una transferencia para la ruta 4.

Sonia López: ¿Dónde hago la transferencia?

Pasajera: En la esquina de la 5 Avenida y Reforma.

Sonia López: ¿Y dónde pido la transferencia?

Pasajera: Tiene que pedírsela al chófer del autobús.

Sonia López: Muchas gracias.

EXERCICIOS

1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:

Usded está en la ciudad de México (junto a la Fuente de Diana Cazadora)

Usted: ............................................

Señor: Sí, mire, baje hasta la Avenida Chapultapec, luego doble a la izquierda y continúe por Chapultepec hasta la Avenida de los Insurgentes. Allí doble a la izquierda otra vez. La primera calle es la calle Liverpool.

Usted: ..........................................

En la ciudad de México usted viaja en el autobús.

En la acera frente al Correo pide informes a un transeúnte:

Usted: .............................................

Transeúnte: La ruta 7, señor(a), la parada está a dos cuadras de aquí.

En la parada de autobuses pregunta a una señora que está esperando:

Usted: .............................................

Señora: Sí, señor(a), yo también lo estoy esperando.

Usted: ...........................................

Señora: No se lo puedo decir, no veo bien de lejos.

En el ómnibus pregunta a una pasajera:

Usted: ............................................

Pasajera: No, señor(a) este autobús le deja muy lejos. Tiene que pedir una transferencia para la ruta 4.

Usted: ..........................................

Pasajera: En la esquina de la 5 Avenida y Reforma.

Usted: ..........................................

Pasajera: Tiene que pedírsela al chófer del autobús.

Usted: ..........................................

ponga una situación con las siguientes palabras y expresiones:

1. Estamos buscando la Puerta del Sol.

2. ¿Dónde esta? ¿Está lejos?

3. ¡Hola, muchachos! ¿Qué buscáis?

4. ¿Estáis por primera ves en Madrid?

5. No, está cerca, a 15 minutos a pie.

6. ¿De dónde sois?

7. Sí, estamos en Madrid por primera vez.

8. ¿Cómo se va a la Puerta del Sol?

9. ¿Y cómo se llama esta plaza donde estamos ahora?

10. Somos de Cataluña.

11. Ahora estamos en la Plaza Mayor.

12. ¿Sí, por favor. ¿Y la Plaza Cibeles dónde está?

13. De o cada madrileño siempre a sus órdenes.

14. Seguid de aquí todo recto por la calle Mayor y se llega a la Puerta del Sol.

15. ¿Os interesa algo más?

16. Todo cerca. A 10 minutos si tomáis por la calle Ramón y Cajal de la Puerta del Sol está la Plaza Cibeles.

17. Muchas gracias por todo.

3. Consultando la tabla del transporte urbano conteste a las preguntas:

Transporte urbano. Desde el centro de Santiago

Destino

Línea

N

Tipo

Calle en que se toma

Las condes

Centro-Las Condes

El Golf

Dehesa-Barrechea

104

50

4

Bus

Microbus

Taxibus

Merced

Merced

San Antonio

Vitacura

Vitacura

Centro-Tabancura

Villa El Dorado

112

28

Microbus

Bus

Taxibus

Merced

Sta. Lucía

San Antonio

Providencia

Avda. O´Higgins

Canal Sn. Carlos

Tobalaba-Las Rejas

4

78

18

Microbus

Microbus

Taxibus

Alameda(sur)

Alameda(sur)

Alameda(sur)

Bilbao

Bilbao-La Franca

Bilbao-Portales

Avda. O´Higgins

6

2

5

Taxibus

Bus

Microbus

Alameda(sur)

Merced

Alameda(sur)

1. ¿Qué autobús (bus) tengo que tomar para ir a Las Condes?

2. ¿Dónde está la parada?

3. ¿Adónde va el autobús número 112?

4. ¿Va el bus 112 hasta El Golf?

5. ¿En qué calle hay que tomar el autobús que va a la Avenida Bilbao?

6. ¿El microbús número 5 pasa por Alameda?

7. ¿Qué microbuses van a la Avenida Providencia?

4.  Complete el texto con las palabras que convegan:

Centros, fiesta, terrazas, iglesias, verano, turísticos, económicas, conocido, dinámica, autónomas.

Valencia es la capital de la Comunidad Valenciana, una de las comunidades..................... españolas. Es una ciudad luminosa; moderna y muy...................... El centro histórico tiene o Basílica de los Desamparados y la Catedral. Valencia es hoy una ciudad cosmopolitana y uno de los..................... industriales más importantes del Mediterráneo. En sus calles hay mucha vida: locales, teatros, cines, bares con..................... y discotecas. Por la noche los vakencianos salen mucho. La temperatura es suave y la gastronomía muy rica: la paella es el plato más..................... Las fiestas y tradiciones se mantienen vicas, como las Fallas, ...................... del fuego y de la primavera. Las playas están muy cerca, y hay muchos pueblos ................... cerca como Gandía o Sagunto. Estos pueblos están llenos en.................... y en invierno muchas personas mayores del centro y del norte de Europa viven allí. Sus actividades ........................... son el comercio y la agricultura y también el turismo. Actualmente es el tercer centro económico de España después de Madrid y Barcelona.

TEXTO

MEDIOS DE TRANSPORTE

La RENFE – Red Nacional de Ferrocarriles Españoles – es el nombre de la compañía estatal que controla el sistema de ferrocarriles en España. Existen varias clases de trenes: algunos muy rápidos y cómodos, con aire acondicionado – como AVE y TALCO - que tienen muy pocas paradas en su trayecto. Otros – como TER – son también muy rápidos y unen las principales ciudades del país y paran sólo en las estaciones de ciudades y pueblos importantes. Los trenes que no van muy de prisa y paran en todas las estaciones se llaman “trenes de cercanías”.

Para viajes largos y de largo recorrido, los españoles sacan el billete unos días antes del viaje y así tienen el asiento reservado. Es más práctico y barato comprar los billetes de ida y vuelta. También hay días especiales que se llaman “diás azules”, en los que sale más barato viajar. Los billetes son baratos a los alumnos (presentando el carnet de estudiante internacional) y a las personas de así llamada la “tercera edad” (jubilados).

Para encontrar el tren que se quiere coger o al que se espera, hay que mirar en los paneles electrónicos el horario de salidas y llegadas.

Además del ferrocarril los españoles utilizan otros transportes públicos. En todas las grandes ciudades hispanas los autobuses pasan con frecuencia, son eficientes y transportan un número grande de pasajeros. Los taxis abundan y no son muy caros. El metro es un medio que se utiliza mucho - en él viajan miles de personas diariamente.

Los medios de transporte reciben nombres diferentes según el país: así en Argentina, el metro se llama “subte” (subterráneo), el autobís público – “colectivo”. El autobús en España se llama “bus”, en México es el “camión”, en el Caribe – la “guagua”, en Guatemala – la “camioneta”. Y un automóvil puede ser también un “auto”, “carro”, “máquina” o coche, según el país.

1. Traduzca al ruso el texto “Medios de transporte” dando comentarios al tema y relátelo.

2.  Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:

RENFE es una ____________ ____________ que controla el sistema ferroviario de España. Los trenes rápidos tienen muy pocas _________ en su trayecto y unen las _________ ciudades del país. Para viajes de _________ ___________ hace falta sacar los billetes unos días antes del viaje. Es más práctico y barato sacar los billetes de ___________. Respecto a otros __________ públicos se puede plantear que los autobuses __________ un número grande de pasajeros y en las ciudades miles de personas viajan cada día en un medio que se utiliza mucho también - es el _________ .

TALLER DE COMUNICACIÓN PROFESIONAL

TEXTO

REGULACIÓN DEL SECTOR AGRARIO EN LOS MARCOS DE

LA UNIÓN EUROPEA

La situación de Europa después de la II Guerra Mundial y el papel que jugaba el sector agrario en ese momento justificó que los objetivos básicos sobre los que montar la Política Agrícola Común (PAC) fuesen dirigidos tanto a incrementar la oferta de productos agrarios lo suficiente para dar de comer a la población como dignificar el trabajo de los agricultores. En consecuencia se establecieron los cinco Objetivos completos de la PAC: aumentar la productividad de la agricultura; asegurar un nivel de vida de los agricultores equivalente al de otros sectores; estabilizar los mercados; garantizar el abastecimiento de los mercados; controlar los precios de consumo.

Tras la definición de los Objetivos Generales, la implantación de la PAC exigía disponer de los instrumentos y de los cauces de financiación adecuados para poner en funcionamiento las medidas que se fuesen adoptando. De esa forma se crearon las Organizaciones Comunes de Mercado (OCM) como las disciplnas básicas para cada sector mientras que el Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria (FEOCA), se constituía como organismo central de ejecución y financiación de las políticas sectoriales y de la politica de estructuras. A la luz de los cinco objetivos generales de la PAC se señalaron los principios básicos sobre los que se ha desarrollado el contenido de todas y cada una de las OCM: unidad de mercado; preferencia comunitaria y solidaridad financiera. El primero de ellos pretende la libre circulación de personas, capitales y mercancías a la vez que una uniformidad de precios. El segundo se dirige a proteger la producción comunitaria de la de países terceros mediante una serie de medidas a defender los mercados comunitarios a unos precios internacionales que son frecuentemente menores. El último establece la necesidad de que los gastos del funcionamiento de la PAC se afronten solidariamente por todos los Estados miembros.

La primera fase de la reforma de la PAC cayó en la década de los años 50, la segunda empezó con la formación de la CEE (la UE en la actualidad) y no concluyó hasta nuestros días. Las discusiones se resumían en los puntos siguientes:

-  Pérdida del caracter protector de las producciones comunitarias, en consonancia con las propuestas y acuerdos habidos primero en el seno del GATT y la Organuzación Mundial de Comercio a partir de 1995 (OMC).

-  Profundización de política de ayudas adaptándola a nuevas condiciones del mercado mundial.

Una mayor repercusíon para los países del Meditarráneo, y España en particular, tuvo la llamada Política Mediterránea. Con la apertura de la UE hacia el Este y la adhesión a la Comunidad de Checoslovaquia, Hungría y Polonia, los países mediterráneos reclamaron mejoras más significativas en sus relaciones. Consecuencia de ello fue el informe de la CEE “Hacia una política mediterránea renovada: 1” donde se preveía un fondo de 4.405 millones de ECUs para ayuda y desarrollo pero incorporando una serie de cambios cualitativos en las relaciones de estos países. En los marcos de la nueva política a los países mediterráneos se concedieron también ventajas comerciales entre las cuales se destacaba la rebaja arancelaria.

Hoy en día la UE vive momentos difíciles de su desarrollo y de profundos cambios que afectan y van a afectar a todos los sectores. El mensaje tradicional de que una adecuada dotación de recursos naturales era suficiente garantía de éxito se ha revelado falaz. Hoy son otras las circunstancias que están llevando a países con peores condiciones agroclimáticas a liderar los mercados europeos. El binomio tecnología – organización es el nuevo señor de los negocios en el sector. El tema de la calidad es, posiblemente, el factor más destacado a señalar para ganar nuevos mercados y desarrollar y potenciar los presentes. En el contexto de la globalización y liberalizacíon se trata de que los intereses de las diferentes partes no estén necesariamente enfrentados, o lo que es lo mismo: articular unos y otros de la mejor manera para evitar conflictos innecesarios y facilitar el intercambio.

1. Conteste a las preguntas:

1. ¿Cómo es la PAC y qué objetivos persigue?

2. ¿Para qué se crearon las OCM?

3. ¿Qué papel jugaba el FEOCA?

4. ¿Sobre qué principios básicos se desarrollaba el contenido de cada una de las OCM?

5. ¿Qué objetivos se discutían en los marcos de la reforma de la PAC de los años 50?

6. ¿Cómo fue la “política mediterránea renovad”?

7. ¿Cuál es el tema principal de la PAC en los marcos de la UE en la actualidad y por qué?

2. Traduzca al ruso el texto “Rеgulación del sector agrario en los marcos de la nión Europea” dando comentarios al tema y relátelo.

3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:

Política Agrícola Común (PAC), nivel de vida, precio de consumo, preferencia comunitaria, libre circulación de mercancías, uniformidad de precios, Organización Mundial de Comercio (OMC), facilitar el intercambio.

4. Rellene los huecos con las palabras adecuadas del texto mencionado:

Los objetivos básicos de la PAC furton dirigidos tanto a icrementar la oferta de _______________ lo suficiente para dar de comer a la población como a dignificar el trabajo de los _______________. Los cinco objetivos generales del PAC se redujeron a : aumentar la ______________ de la agricultura; asegurar un ______________ de los agricultores equivalente al de otros ______________; estabilizar los ______________; garantizar el _______________ de los mercados; controlar los ________________. Según la Política mediterránea Renovada España obtuvo unas ventajas comeciales entre las cuales se destacaba la ________________. Para ganar nuevos mercados el tema de la ____________ es, posiblemente, el factor más destacado.

5. Haga en español el resumen del siguiente texto:

Аграрная политика и ее унификация занимают центральное место в концепции развития ЕС. Этому можно дать целый ряд объяснений.

Во-первых, сельское хозяйство признано стратегической отраслью экономики. Все страны-члены ЕС традиционно уделяют большое внимание самообеспечению продовольствием как страховой мере на случай войн, экономических блокад, экономических кризисов, природных катаклизмов.

Во-вторых, спрос на продукцию сельского хозяйства отличается низкой эластичностью, как по цене, так и по доходу. В силу этого экономическая интеграция в производстве продовольствия приносит выгоды фермерам экспортирующей страны и убытки фермерам страны-импортера.

В-третьих, сельское хозяйство зависит от природных условий, лимитирующих объем производства и создающих неравные условия для фермеров разных природных зон и местностей.

В-четвертых, сельское хозяйство оказывает непосредственное влияние на среду обитания человека, на всю экосистему в целом, нередко видоизменяя или даже ухудшая ее.

В-пятых, сельское хозяйство не только крупный поставщик продукции, но и не менее важный потребитель товаров и услуг, а также потребитель экономических ресурсов.

В-шестых, в силу того, что сельскохозяйственные продукты производятся в мире в самых разных климатических условиях, цены на многие виды товаров сильно дифференцированы и неустойчивы. Вряд ли можно говорить о мировом рынке овощей, фруктов, вина или говядины.

В силу названных обстоятельств, развитию сельского хозяйства, координации национальных, а затем и выработке единой совместной аграрной политики в ЕС традиционно уделяется особое внимание.

Основные параметры совместной аграрной политики (САП) определены в статьях 38-47 Римского договора. Цели САП, согласно ст.39, состоят в следующем:

- повышение продуктивности сельского хозяйства путем оптимального

использования факторов производства, в первую очередь труда, и внедрения

достижений технического прогресса;

- обеспечение нормального уровня жизни сельских жителей;

- стабилизация рынков;

- обеспечение возможности поставок продукции;

- обеспечение разумных цен.

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE NORMALIZACIÓN

La Organización Internacional de Normalización o ISO (del griego, ἴσος (isos), 'igual'), nacida tras la Segunda Guerra Mundial (23 de febrero de 1947), es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales a excepción de la eléctrica y la electrónica. Su función principal es la de buscar la estandarización de normas de productos y seguridad para las empresas u organizaciones a nivel internacional. La ISO es una red de los institutos de normas nacionales de 163 países, sobre la base de un miembro por país, con una Secretaría Central en Ginebra (Suiza) que coordina el sistema. La Organización Internacional de Normalización (ISO), con sede en Ginebra, está compuesta por delegaciones gubernamentales y no gubernamentales subdivididos en una serie de subcomités encargados de desarrollar las guías que contribuirán al mejoramiento ambiental. Las normas desarrolladas por ISO son voluntarias, comprendiendo que ISO es un organismo no gubernamental y no depende de ningún otro organismo internacional, por lo tanto, no tiene autoridad para imponer sus normas a ningún país. El contenido de los estándares está protegido por derechos de copyright y para acceder ellos el público corriente debe comprar cada documento, que se valoran en francos suizos (CHF). Está compuesta por representantes de los organismos de normalización (ON) nacionales, que produce normas internacionales industriales y comerciales. Dichas normas se conocen como normas ISO y su finalidad es la coordinación de las normas nacionales, en consonancia con el Acta Final de la Organización Mundial del Comercio, con el propósito de facilitar el comercio, el intercambio de información y contribuir con normas comunes al desarrollo y a la transferencia de Estructura de la organización

La Organización ISO está compuesta por tres tipos de miembros:

Miembros simples, uno por país, recayendo la representación en el organismo nacional más representativo.

Miembros correspondientes, de los organismos de países en vías de desarrollo y que todavía no poseen un comité nacional de normalización. No toman parte activa en el proceso de normalización pero están puntualmente informados acerca de los trabajos que les interesen.

Miembros suscritos, países con reducidas economías a los que se les exige el pago de tasas menores que a los correspondientes.

1. Conteste a las preguntas:

1. ¿ De qué se encarga la ISO?

2. ¿Cuál es su función principal?

3. ¿Por qué delegaciones está compuesta?

4. ¿Qué fines tienen las normas de la ISO?

5. ¿Qué grupos de miembros integran la ISO?

2. Traduzca al ruso el texto “Organización Internacional de Normalización” dando comentarios al tema y relátelo.

3. Busque equivalentes en ruso de las siguientes expresiones:

Estandartización de normas, normas nacionales, delegación gubernamental, organismo no gubernamental, mejoramiento ambiental, miembro simple, miembro correspondiente, miembro suscrito.

4. Haga en español el resumen del siguiente texto:

Международная организация по стандартизации, ИСО.

Международная организация по стандартизации, ИСО (International Standardization Organization, ISO) — международная организация, занимающаяся выпуском стандартов. Международная организация по стандартизации создана в 1946 двадцатью пятью национальными организациями по стандартизации. Фактически её работа началась с 1947. СССР был одним из основателей организации, постоянным членом руководящих органов, дважды представитель Госстандарта избирался председателем организации. Россия стала членом ИСО как правопреемник СССР. 23 сентября 2005 года Россия вошла в Совет ИСО. При создании организации и выборе её названия учитывалась необходимость того, чтобы аббревиатура наименования звучала одинаково на всех языках. Для этого было решено использовать греческое слово ισος — равный, вот почему на всех языках мира Международная организация по стандартизации имеет краткое название «исо». Сфера деятельности ИСО касается стандартизации во всех областях, кроме электротехники и электроники, относящихся к компетенции Международной электротехнической комиссии (МЭК, IEC).

Некоторые виды работ выполняются совместными усилиями этих организаций. Кроме стандартизации ИСО занимается проблемами сертификации. ИСО определяет свои задачи следующим образом: содействие развитию стандартизации и смежных видов деятельности в мире с целью обеспечения международного обмена товарами и услугами, а также развития сотрудничества в интеллектуальной, научно-технической и экономической областях.

UNIDAD V

DIÁLOGO

1.  Lea, traduzca y aprenda de memoria el diálogo.

Medios de transporte

En Sevilla. Un conductor en coche pregunta a un transeúnte:

Conductor: ¿La carretera para Algeciras, por favor?

Transeúnte: Mire, coja usted la carretera de Cádiz, todo recto. Luego tome la autopista o la carretera nacional, cruce Jerez y al llegar a un cruce, donde hay una desviación hacia Cádiz, siga para adelante. Esa es la carretera para Algeciras.

Conductor: ¿Sabe usted a que distancia está?

Transeúnte: Está mas o menos a docientos kilómetros.

Conductor: Muchas gracias.

Alquilando un coche

En el mostrador de la Agencia “Europcar”.

Cliente: Quiero alquilar un coche pequeño por tres días.

Gerente: ¿De cambio mecánico o automático?

Cliente: No sé manejar muy bien coches de cambio mecánico. Prefiero uno automático, pequeño.

Gerente: Lo siento, pero no tenemos disponible ningún coche pequeño de cambio automático.

Cliente: ¿Cuánto me costará uno mediano?

Gerente: Un Seat Ibiza de cuatro puertas le saldrá a 70 éuros diarios, más el seguro y el impuesto.

Cliente: ¿Tengo que comprar seguro? ¿No me cubre el seguro de mi país?

Gerente: No, señor, usted necesita comprar un seguro local.

Cliente: ¿Pero puedo conducir con mi licencia nacional, verdad?

Gerente: Sí, como no, si está aquí como turista o en viaje de negocios.

Cliente: ¿Necesita verla?

Gerente: Sí, por favor, y una tarjeta de crédito.

EJERCICIOS

1. Dialogue con un compañero según el modelo dado:

Cliente: ¡Buenos días! ¿Habla usted el español?

Gerente: ............................................................

Cliente: Quiero alquila un coche mediano por una semana.

Gerente: .........................................................

Cliente: Cualquier marca, pero de cambio automático.

Cerente: ..........................................................

Cliente: ¿El pequeño Ford de cambio automático ¿Cuánto me costará?

Gerente: ..........................................................

Cliente: ¿Y el seguro se paga adicionalmente?

Gerente: .........................................................

Cliente: ¿Mi licencia nacional es válida o necesita la licencia internacional?

Gerente: ........................................................

Cliente: ¿Qué documentos necesita?

Gerente: ........................................................

Cliente: Tengo dos tarjetas de crédito - una Visa y una Master Card ¿Necesita las dos?

Gerente: ........................................................

Cliente: ¿El tanque está lleno? ¿Qué tipo de gasolina es? Y según las reglas devuelvo el coche con el tanque lleno, verdad?

Gerente: ..........................................................

Cliente: ¿Dónde está el coche?

Gerente: .........................................................

Cliente: Cuando devuelvo el coche ¿lo dejo en el mismo aparcamiento?

Gerente: ........................................................

Cliente: Necesito el mapa del país. ¿Dónde lo puedo coger?

Gerente: ......................................................

Cliente: Muchas gracias.

2. Empareje las palabras de la columna izquierda y las explicaciones de éstas de la columna derecha:

1. Tarifa

a) carretero, aéreo, marítimo

2. Daños

b) demora, demolición, atraso

3. Transporte

c) número, precio, tasa

4. Camión

d) desperfectos, perjuicios, peligros

5. Retraso

e) transporte, vehículo, autocar

6. Enviar

f) retrasarse, descambiar, cambiar

7. Cargar

g) mandar, despachar, guardar, remitir

8. Devolver

h) distribuir, suministrar, recargar

9. Repartir

i) embarcar, tasar, subir

plete las frases con las palabras que convengan:

Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Курсовые