Как заработать свои первые деньги?

Слушайте больше на Подкасте Михалыча для молодежи

TEXTO COMPLEMENTARIO

UN VERDADERO JARDÍN

«El comandante Fidel Castro dijo un día que en Cuba todos los cuarteles se convertirían en escuelas».

— Aquí antes torturaban a los hombres.

Aquí vivían los soldados de Batista. Este era uno de sus cuarteles — nos decía un muchacho de unos diecisiete años.

— ¿Cómo te llamas? — le preguntamos.

— Alberto.

— ¿Eres de aquí?

— Ño, soy de Cabaiguán. Casi todos los que estudiarnos en esta escuela somos de distintos pueblos de la provincia de las Villas. Recibimos una beca del estado. Una beca de treinta pesos.

— ¿Y tus padres? ¿Qué hacen?

— Mi padre es tabaquero, trabaja en la fábrica desde hace 25 años. Mis padres quieren que yo estudie, que tenga una carrera. La mayoría de los jóvenes que estudiamos aquí somos hijos de obreros o campesinos.

— Cuéntanos algo de tus estudios.

— Tenemos clases teóricas y prácticas. En las classes teóricas estudiamos matemáticas, español, inglés, dibujo técnico y estudios sociales. Las clases prácticas son de mecánica general, mecánica automotriz, electricidad industrial, soldadura y carpintería. Esta escuela es como el primer paso para que podamos seguir estudiando después o ingresar en los institutos tecnológicos.

Alberto habla con rapidez y precisión. Es inquieto, se mueve todo el tiempo. Conoce todos los detalles de su escuela, de su jardín como él la llama.

— Aquí hay clase todo el día. Tenemos tres turnos.

— Mire, allí está el terreno donde jugamos a la pelota. Hасеmos también gimnasia. Nos dan charlas en el teatro. ¡Sepa Vd. que también tenemos un teatro! En los círculos de estudio discutimos todos los problemas.

La comida es buena y abundante y ¿sabe cuánto vale? ¡Veinticinco centavos! ¿Lo ve Vd.? ¿No le decía que la escuela es un verdadero jardín?

Y Alberto se despide de nosotros y se pierde entre un grupo de muchachos y muchachas que entran en el comedor.

Tenía razón Alberto. La antigua fortaleza donde se torturaba a los hombres ha sido convertida en la Escuela Tecnológica «Raúl Suárez Martínez», donde estudian, se superan, juegan y alcanzan la verdadera categoría humana, hasta ayer imposible para ellos, los hijos de los humildes, hijos ce obreros y campesinos. La escuela es un verdadero jardín.

Vocabuíario

convertir прекращать

torturar пытать, мучить

moverse двигаться

discutir спорить

perderse теряться, исчезать, пропадать

superar превосходить, превышать

carrera f карьера, образование

alcanzar достигать

cuartel m казарма

beca f стипендия

tabaquero, - а рабочий табачного завода

centavo т сентаво (сотая часть песо)

soldadura f паяние, сварка

carpintería f столярное ремесло

rapidez скорость

precisión f точность

fortaleza f крепость

detalle m подробность

turno m очередь; смена

paso m шаг

inquieto, -a неспокойный, - ая

abundante обильный, - ая

Lección 24

GRAMÁTICA

1. Pretérito imperfecto de Subjuntivo

Pretérito imperfecto de Subjuntivo выражает действие, одновременное с действием главного предложения или следующее за ним.

Образование:

Pretérito imperfecto de Subjuntivo образуется от основы 3-го лица множественного числа Pretérito indefinido с прибавлением соответствующих окончаний.

Для I спряжения

Лицо

Singular

Plural

1-е

2-е

3-е

-ara, - ase

-aras, - ases

-ara, - ase

-áramos, -ásemos

-arais, - aseis

-aran, - asen

Для II и III спряжений

Лицо

Singular

Plural

1-е

2-е

3-е

-iera, - iese

-ieras, - ieses

-iera, - iese

-iéramos, - iésemos

-ierais, - eseis

-ieran, - iesen

Conjugación

Cantar

Comer

Escribir

yo cantara, cantase

comiera, comiese

escribiera, escribiese

cantaras, cantases

comieras, comieses

escribieras, escribieses

él, ella, Vd. cantara, cantase

comiera, comiese

escribiera, escribiese

nosotros cantáramos, cantásemos

comiéramos, comiésemos

escribiéramos, escribiésemos

vosotros cantarais, cantaseis

comierais, comieseis

escribierais, escribieseis

ellos, ellas, Vds. cantaran, cantasen

comieran, comiesen

escribieran, escribiesen

Употребление:

Pretérito imperfecto de Subjuntivo употребляется, когда глагол главного предложения стоит в Pretérito indefinido, Pretérito imperfecto или Pretérito pluscuamperfecto de Indicativo, а также в Potencial simple и Potencial compuesto и требует употребления Modo Subjuntivo.

El médico me dijo que tomara estas medicinas.

Elena no quería que marchara de su casa tan pronto.

La madre le dijo al niño que cuando terminara de llover saldrían a pasear.

El profesor nos había dicho que repasásemos sólo la última lección, pero luego nos pidió que repasásemos la anterior.

Pablo me dio este libro para que lo leyera.

Врач сказал мне, чтобы я принимал эти лекарства.

Елена не хотела, чтобы я так быстро ушел из ее дома.

Мать сказала ребенку, что, когда перестанет дождь, они пойдут гулять.

Преподаватель сказал нам, чтобы мы повторили только последний урок, а потом попросил нас повторить и предыдущий.

Пабло дал мне эту книгу, чтобы я прочел ее.

Примечание: В испанском языке существуют две грамматические формы для Imperfecto de Subjuntivo: форма на -ara, -iera и форма на -ase, -iese. Обе формы одинаково употребительны.

2. Об употреблении Pretérito imperfecto de Subjuntivo после como si в придаточных предложениях образа действия

В придаточных предложениях образа действия после como si ('как если бы', 'как будто', 'словно') употребляется Pretérito imperfecto de Subjuntivo, когда действие, выраженное придаточным предложением, происходит одновременно с действием главного предложения.

Hablas conmigo como si yo fuera un niño.


Hace tanto frío como si estuviésemos en invierno.

Elena temblaba como si tuviera frío.

Ты со мной говоришь, словно я ребенок.

Сейчас так холодно, как будто зима.

Елена дрожала, словно ей было холодно.

EN LAS MINAS DE PLATA DE MÉXICO

Un sol abrasador calentaba los tejados de las pobres casitas que de día eran hornos, mientras que de noche el frío de la montaña entraba por los agujeros del techo, de las paredes, puertas y ventanas.

A la puerta de una de estas casitas estaba Cuca, niña de 13 o 14 años, sentada sobre una piedra. De cuando en cuando la niña alzaba la cabecita mirando hacia dentro de la casita. A veces los ruidos del trabajo en la mina, que estaba a unos centanares de metros de distancia, le llamaban la atención.

El médico, limpiándose lentamente las manos con alcohol, salió de la casa, llamó a una vecina y en voz muy baja le pidió que fuera a la farmacia y que trajera las medicinas y que avisara al marido de la enferma. La mujer tomó la receta al mismo tiempo que se secaba las lágrimas.

— ¿Se muere mi mamá? — preguntó asustada la niña.

— No lo sé — dijo la mujer. Y le mandó a la niña que llamara a su padre. La niña echó a correr hacia la mina.

Cerca de la entrada había varios mineros que después de trabajar más y más días, tenían que esperar horas y horas para poder cobrar un mísero jornal. Allí estaba también el guardia con su pistola en el bolsillo. Este miró a la niña que se acercaba corriendo.

— Por favor — señor guardia... quiero decir a mi papá ... que mi mamá . . , está muriéndose.

— ¿Quién es tu padre? ... ¡Ah! tú eres la hija del minero Lorenzo. ¿Verdad?

— Sí, sí — contestó Cuca.

El guardia pensó un momento y dijo: — Lo siento mucho, niña, pero está prohibido hablar a los mineros cuando se encuentran en el trabajo. Y ¿ves? ahí está míster Kraft, el representante de la compañía.

Mientras que el guardia decía esto, la niña vio a su padre entre unos montones de mineral, esperando el turno para bajar al pozo del la mina.

— Allí está — dijo la niña y quiso pasar, pero el guardia la cogió del brazo.

— Sí, allí está pero no puedo dejarte pasar. Míster Kraft nos mira.

— Por favor — dijo llorando la niña — que mi mamá se muere.

¡Papá, papá! — gritó Cuca con toda su fuerza. Pero era inútil, el ruido de los motores ahogaba su vocecita.

El guardia sintió pena y pensó; «Yo no la puedo dejar entrar, pero ahora voy a ¡a oficina a llevar estos papeles y no miraré a la puerta», y con unos papeles en la mano se dirigió a la oficina.

Cuca lo comprendió y se dirigió hacia donde estaba su padre.

La niña corría, corría, hasta que míster Kraft la paró cogiéndola del pelo.

— ¿Qué quieres? —

— Quiero decirle a papá que mamá se está muriendo. Y sin más, como si fuera un perro, el gringo llevó a la niña a empujones hasta la puerta y la echó de una patada.

echar a correr llamar la atención

a unos metros dejar pasar, entrar

Vocabulario

mina f шахта

plata f серебро

abrasador палящее

calentar греть

tejado m крыша

pobre бедный, - ая

horno m печь, духовка

agujero m дыра, отверстие

techo m потолок

piedra f камень

alzar поднять

hacia к

ruido m шум

distancia f расстояние

lentamente медленно

alcohol m спирт

farmacia f аптека

avisar сообщить

receta f рецепт

lágrima f слеза

asustarse испугаться

minero m шахтер

cobrar получать

jornal m заработок

guardia m сторож

prohibir запрещать

representante представитель

compañía f компания

montón m стог

pozo m зд. шахта

inútil бесполезный, бесполезно

ahogar душить

parar останавливать

empujón m толчок

echar зд. выгнать

Exprésiones

de cuando en cuando — иногда

en voz baja — тихо

al mismo tiempo — одновременно

echar a correr — побежать

dejar pasar — пропустить

a empujones — толкая

de una patada — пинком

a unos metros — на расстоянии нескольких метров

llamar la atención — привлекать внимание

DIÁLOGO

El médico: Siéntese, tenga la bondad. ¿Cómo se llama Vd.?

El Enfermo: Juan García.

El médico: ¿Edad?

Enfermo: 25 años.

El médico: ¿Domicilio?

El Enfermo: Quevedo, 53,5°, izquierda.

El médico: ¿De qué se queja?

El enfermo: Hace dos días no me siento bien. Me duele la cabeza y las articulaciones.

El médico: ¿Tiene Vd. fiebre?

El enfermo: Ésta mañana me he puesto el termómetro y tenía 37,5 (treinta siete y cinco).

El médico: ¿Le duele la garganta?

El enfermo: Ño, no me duele.

El médiсo: ¿Tiene ios?

El enfermo: Sí, pero no muy fuerte.

El médico: Haga el favor de desnudarse de medio cuerpo para arriba para que pueda auscultarle el pecho y la espalda. Respire profundamente. Otra vez. Contenga la respiración. ¿Ha tenido Vd. alguna vez pulmonía?

El enfermo: Sí, una vez, cuando era pequeño.

El médico: Puede Vd. vestirse. El corazón funciona perfectamente. En los pulmones no observo nada extraño. Pero es necesario hacerle una radiografía del pecho. Tiene Vd. una bronquitis bastante fuerte. Abra la boca, saque la lengua. La garganta está un poco irritada. Debe Vd. guardar cama tres o cuatro días. Si le sube la fiebre llame al médico a casa. ¿Necesita Vd. un certificado de que está enfermo?

El enfermo: Sí, porque trabajo.

El médico: Tenga la receta. Aquí en la policlínica hay farmacia y puede prar los a cosas ligeras y tome leche muy caliente. Dentro de cuatro días si no tiene fiebre, vuelva Vd. a verme. Aquí tiene el certificado y el talón para la radiografía. ¡Cuidado con el frío! Abrigúese.

El enfermo: Muchas gracias, doctor.

El médico: Que se ponga Vd. pronto bien.

Vocabulario

domicilio m местожительство

cabeza f голова

articulación f сустав

fiebre f лихорадка

termómetro m градусник

grado m градус

décima f десятая (дробь)

tos f кашель

cuerpo m тело

pecho m грудь

espalda f спина

respiración f дыхание

pulmonía f воспаление легких

corazón m сердце

pulmón m легкое

radiografía f рентген

garganta f горло

certificado справка

quejarse жаловаться

auscultar слушать

respirar дышать

funcionar работать

observar наблюдать

sacar вытаскивать

abrigarse одеваться тепло

desnudarse раздеваться

contener сдерживать

profundamente глубоко

irritado, -а раздраженный, - ая

caliente горячий, - ая

de medio cuerpo para arriba до пояса

cuidado con осторожно

guardar cama соблюдать постельный режим

EJERCICIOS

I. Conjúguense los verbos siguientes en Pretérito imperfecto de Subjuntivo:

poder, dormir, dar, ser.

II. Póngase el verbo entre paréntesis en el tiempo y persona correspondientes:

A. 1. El médico pide a una mujer que (ir) a la farmacia y (comprar) yodo. 2. El profesor aconseja a los estudiantes que (leer) más en casa. 3. Dudamos que (tú) (poder) traducir este artículo porque (ser) bastante difícil. 4. Me extraña que (vos) no (querer) ver esta película. 5. Cuando (tú) (terminar) de leer esta novela, dámela. 6. Para que (tú) no (tener) frío cierro la ventana. 7. Tememos (llegar) tarde, por eso corremos tanto. 8. Dile a Pablo cuando lo (ver) que el domingo pasaré por su casa. 9. Nadie sabe cuándo (nos) (tener) el trabajo de control. 10. Tienen Vds. que ayudar a Andrés para que (sacar) buena nota.

B. 1. Te pedí que me (telefonear) y no lo has hecho. 2. Le dijimos al profesor que nos (explicar) otra vez esta regla porque no la (comprender). 3. El médico le dijo al enfermo que cuando le (traer) las medicinas, (tomar) una tableta de piramidón. 4. Para que Cuca (poder) ver a su padre el guardia se fue a la oficina. 5. Andrés dijo que cuando (leer) tu libro te lo (dar). 6. Nos dieron dos días libres antes del control para que (poder) repasar todo el material. 7. El niño pedía a su mamá que le (comprar) un juguete y la mamá le dijo que se lo (comprar) cuando (ser) mayor. 8. Elena dijo que (tú) le (escribir) desde la casa de descanso y que le (mandar) las señas para contestarte.

III. Póngase en estilo indirecto el trozo siguiente:

Cuando salió de la habitación de la enferma el médico le dijo a una vecina: — «Esta mujer está muy enferma. Es necesario que vaya Vd. corriendo a llamar a su marido. Dígale Vd. que venga inmediatamente a casa».

Cuando Cuca llegó a la mina le dijo al guardia que estaba a la entrada: — «Mi mamá se muere. Permítame decirle a mi papá que vaya corriendo a casa».

El guardia le contestó: «No puedo permitírtelo. Está prohibido acercarse a los mineros cuando están en el trabajo. Además está ahí míster Kraft y nos mira. No puedo dejarte pasar». Y la pobre niña se fue llorando a su casa.

IV. Sustitúyanse los sustantivos complemento por los pronombres correspondientes: 1. Te aconsejo que leas este artículo. 2. Dudo que puedas comprar entradas para esta película. 3. Es extraño que conozcas a estos muchachos. 4. Te rogamos que escribas a Pablo. 5. Puedo explicarte esta regla, si quieres. 6. Queremos darle a Carlos la carta pero no le encontramos. 7. Mañana le diremos a la profesora que estás enfermo.

V. Complétense las siguientes oraciones:

1.  Es necesario que...

2.  Dudamos que...

3.  Me alegro de que...

4.  Queríamos que Pablo...

5.  Nos pidieron que...

6.  Dijimos a Elena que...

7.  El guardia le dijo a Cuca que cuando...

8.  Te doy este libro para que...

9.  Hablaba como si...

VI. Sustituyanse los puntos suspensivos por las preposiciones correspondientes: 1. Cuando nos dimos cuenta, el perro había saltado... la ventana. 2. Te esperaremos... la puerta... el metro.
3. Cuca era una niñaaños. 4. Mi casa está ... unos cien metros... la parada... el autobús. 5. Te lo diré ... voz baja para que nadie lo oiga. 6. Míster Kraft cogió a la niña... el pelo, la llevó ... empujones... la puerta y la echó ... una patada. 7. Contéstame... todas mis preguntas. 8. Cuando termine el Instituto me dedicaré ... el deporte más que ahora porque ahora no tengo tiempo. 9. Queríamos invitarte mañana ... nuestra casa pero como te has puesto enfermo, lo dejaremos... otro día.

VII. Contéstese a las preguntas siguientes:

1.  ¿Cómo viven los obreros de las minas de plata de México?

2.  ¿Quién era Cuca?

3.  ¿Qué dijo el médico a la vecina cuando salió de visitar a la enferma?

4.  ¿Dónde estaba el padre de Cuca cuando llegó el médico?

5.  ¿Por qué el guardia no permitía a la niña ver a su padre?

6.  ¿Qué hizo después el guardia para que Cuca pudiera entrar y acercarse a su padre?

7.  ¿Cómo echó míster Kraft a Cuca de la mina?

8.  ¿Quiénes son los culpables de los sufrimientos de la pobre gente de estos países?

VIII. Tradúzcase al ruso el trozo siguiente: Los mineros habían terminado sus doce horas de trabajo y lentamente se dirigían hacia la puerta. El guardia llamó al padre de Cuca y le dijo que fuera pronto a casa, que había venido la nina a decir que su mujer estaba mal. Lorenzo, el padre de Cuca, salió corriendo. Cuando llegó a casa el médico le dijo que su mujer se encontraba mejor pero que era necesario, que guardara cama varios días.

IX. Fórmense oraciones con las siguientes expresiones: de cuando en cuando; a unos metros; llamar la atención; en voz baja; echar a correr; dejar + infinitivo.

X. Escríbanse los sinónimos de las siguientes palabras y expresiones: de cuando en cuando, farmacia, suceder, rápidamente, ordenar.

XI. Escríbanse los antónimos de las siguientes palabras: pobre, dentro, bajo, también, acercarse, bajar.

XII. Escríbanse palabras derivadas de las palabras siguientes: mina, noche, atención, farmacia, asustado.

XIII. Tradúzcase al español:

A. 1. Нам сказали, чтобы после урока мы вернули учебники в читальный зал. 2. Мой друг попросил меня, чтобы я принес ему мои записи по литературе, а я сказал, что принесу ему их, когда сдам экзамен по этому предмету. 3. Врач сказал больному, чтобы он не вставал с постели до понедельника. 4. Кука умоляла охранника, чтобы он пропустил ее, но он не хотел этого делать. Он говорил, что, когда уйдет мистер Крафт, он пропустит ее. 5. Больная очень хотела, чтобы пришел ее муж. 6. Чтобы девочка смогла подойти к отцу, охранник ушел в контору. 7. Девочка спряталась за деревом, чтобы ее не видел представитель компании, который находился около шахты. 8. Я очень плохо себя чувствую и хочу, чтобы пришел врач. 9. Когда у вас заболит голова, я вам дам очень хорошее лекарство.

B. 1. В этой комнате так холодно, словно все окна открыты. 2. Ты смотришь на него, как будто видишь его впервые. 3. Он отвечает так плохо, словно не знает урока. 4. Вы вчера так кричали в комнате, как будто находились в лесу. 5. Ты бледна, словно больна.

C. 1. Павел разводит голубей на крыше своего дома. 2. Обед в духовке, достань его и поешь. 3. У тебя маленькая дырочка на пиджаке. 4. От нашего института до метро очень маленькое расстояние. 5. Слушайте со вниманием то, что я сейчас расскажу. 6. Мигель — мой сосед, поэтому мы всегда ходим вместе. 7. Возьми рецепт, сходи в аптеку и принеси лекарство. 8. Мой дедушка — шахтер, он работает в этой шахте с 18 лет. 9. Охранник пожалел девочку и пустил ее на территорию шахты. 10. Ты пойдешь в качестве представителя нашего института на конференцию, которая состоится в следующем месяце. 11. Сейчас будет моя очередь, а потом твоя. 12. Здесь такой шум, что мы не можем работать. 13. Не шумите, дети уже спят. 14. Как жалко, что они не пойдут с нами. 15.Тебе не жаль его? Да, мне очень жаль его. 16. Мистер Крафт толкнул Куку и выгнал ее на улицу. 17. После кино мы направились в парк. 18. Если тебе трудно, то обращайся к Пабло, и он тебе поможет. 19. До революции кубинские крестьяне работали с утра до вечера под палящим солнцем и получали мизерную плату, которой не хватало, чтобы прокормить семью. 20. Почему ты так испуган? Кто напугал тебя? 21. В двадцати метрах от нашего дома построили новый кинотеатр. 22. Московское метро такое красивое и чистое, что привлекает внимание всех иностранцев, которые приезжают в нашу страну. 23. Увидев нас, они побежали. 24. Преподаватель запрещает нам говорить в классе на русском языке. Он говорит, что мы должны разговаривать только по-испански, если хотим выучить хорошо этот язык. 25. Позвольте нам войти в зал.

D. Кука была двенадцатилетняя девочка. Ее семья была очень бедная. Отец работал на шахте, а мать не работала. Она часто болела. Однажды, когда пришел врач навестить ее больную мать, он понял, что она скоро умрет и попросил вызвать мужа, который был в это время на работе. Кука побежала к шахте, чтобы сообщить отцу ужасную новость, но ее не пустили к нему. Па территории шахты стоял представитель компании мистер Крафт. Ударив девочку ногой, он выгнал ее оттуда. Девочка вернулась домой, рыдая. Несколько минут спустя мать умерла. Бедная женщина не смогла увидеть в последний раз своего мужа. Но это не имело никакого значения для хозяина шахты, который обогащался, эксплуатируя рабочих.

TEXTO COMPLEMENTARIO

A LOS 106 AÑOS MARÍA DE LA CRUZ APRENDIÓ A LEER

María de la Cruz nació el 3 de mayo de 1855. Al verla tan despierta, tan ágil, tan erguida, tan fuerte es posible que a cualquiera le entre duda. Sin embargo cuando comienza a hablar de su infancia, del barracón donde vivió los primeros años de su niñez, con los criollos (los hijos de los esclavos) tratados por el mayoral blanco como si fueran animales; cuando recuerda que fue llevada a la Habana, no sabe si vendida o regalada, cuando expresa el sentimiento de dolor pensando en su madre de quien no pudo despedirse al dejar el barracón porque el "amo" no se lo permitió, la duda respecto a la edad de María de la Cruz es posible que se disipe. Los padres de María de la Cruz fueron esclavos en el mismo ingenio donde ella nació. Viviendo en la Habana con sus «amos», cuando tenía 15 años de edad, quiso que el cochero de la familia le enseñara a leer y por esto los dos fueron castigados brutalmente.

En la Habana pasó toda su juventud sin salir de la casa de los «amos»; negra esclava que no sabía leer ni escribir y que sólo tenía contacto con las paredes de su encierro, no era posible, que pudiera tener conocimiento de nada.

En el momento que hablábamos con María de la Cruz le entregaron una carta. Se la remitía, en nombre del comité de Defensa de la Revolución, la secretaria de este comité. María de la Cruz se quedó mirándonos con la carta en las manos. Pero nosotros, en realidad, queriendo comprobar su alfabetización le pedimos que la abriera y la leyese en alta voz. Abrió la carta y comenzó la lectura de la misma.

«Muy distinguida compañera. Después de saludarla cariñosamente le deseamos que se encuentre gozando de muy merecida salud. La felicitamos cariñosamente por que ha aprendido a leer y escribir en tan poco tiempo. Seis millones de cubanos estamos seguros de que vamos a erradicar el analfabetismo en Cuba y esta campaña de alfabetización será una nueva herida que le vamos a hacer al cruel imperialismo yanqui, que tanto daño ha causado a la Humanidad». Esta carta, escrita a mano, aunque con letra bastante clara, no pensábamos que pudiera leerla Maria de la Cruz, que hace apenas dos meses aprendió a leer. No obstante, la leyó aunque con alguna dificultad. Y quedamos convencidos, allí mismo, de que había aprendido y de que podía leer cualquier cosa.

Vocabulario

barracón m барак

niñez f детство

esclavo, - а раб

mayoral m зд. управляющий

sentimiento m чувство

ingenio m сахарный завод

cochero m кучер

encierro m заточение, тюрьма

conocimiento m знание

herida f рана

daño m вред

disiparse рассеиваться

erradicar искоренять

erguido прямой

distinguido уважаемый

aunque хотя

cualquiera любой, - ая

brutalmente грубо

estar seguro de быть уверенным в

Lección 25

GRAMÁTICA

1. Concordancia de los tiempos

Estilo directo y estilo indirecto

Estilo directo

Presente

Pretérito perfecto

Pretérito indefinido

Pretérito imperfecto

Futuro simple

Imperativo

Estilo indirecto

Pretérito imperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito pluscuamperfecto

No cambia

Potencial simple

Presente o Pretérito Imperfecto de Subjuntivo

Примечание: Такая замена происходит, если глагол главного предложения стоит в одном из прошедших времен (Pretérito indefinido, Pretérito imperfecto, Pluscuamperfecto). Если глагол главного предложения стоит в Presente, Pretérito perfecto или Futuro simple, времена придаточного предложения не меняются. Например:

Oraciones aseverativas

Estilo directo

Estilo indirecto

María

dice

Hoy no hace frío.

María

dice

que hoy no hace frío.

ha dicho

ha dicho

dirá

dirá

Pablo

dice

Mañana tendremos clase de historia.

Pablo

dice

que mañana tendremos clase de historia.

ha dicho

ha dicho

dirá

dirá

Estilo directo

Estilo indirecto

Elena dijo (decía): Juan come en el comedor.

» Juan comerá en el comedor.

» Juan ha comido en el comedor.

» Juan comió en el comedor.

» Juan comía en el comedor.

Elena dijo (decía) que Juan comía en el comedor.

» que comería en el comedor.

» que había comido en el comedor.

» había comido en el comedor.

» que comía en el comedor.

а) Если вопросительное предложение начинается с вопросительного слова — местоимения или наречия, то при переходе прямой речи в косвенную союз que не употребляется, а вопросительное слово сохраняет ударение.

б) Если вопросительное предложение начинается с глагола, то при переходе прямой речи в косвенную перед косвенной речью употребляется союз si 'ли'.

Oraciones interrogativas

Estilo directo

Estilo indirecto

Pablo pregunta: ¿Dónde vive Juan?

Elena pregunta: ¿Hace frío?

Pablo preguntó: ¿Dónde vive Juan?

Elena preguntó: ¿Hace frío?

Pregunto al profesor: ¿Escribiremos un dictado?

Pregunté al profesor: ¿Escribiremos un dictado?

Pablo pregunta donde vive Juan.

Elena pregunta si hace frío.

Pablo preguntó dónde vivía Juan.

Elena preguntó si hacía frío.

Pregunto al profesor si escribiremos un dictado.

Pregunté al profesor si escribiríamos un dictado.

Oraciones condicionales

Estilo directo

Estilo indirecto

Mario dice: Si mañana no llueve, iremos al parque.

Mario dijo: Si recibo la beca hoy me compraré unos zapatos.

Mario dice que si no llueve mañana irán al parque.

Mario dijo que si recibía la beca se compraría unos zapatos.

Oraciones imperativas

Estilo directo

Estilo indirecto

El profesor dice: Hagan Vds. el ejercicio № 9.

El profesor dijo: Abran el cuaderno y escriban las palabras.

El profesor dice que hagamos el ejercicio № 9.

El profesor dijo que abriésemos los cuadernos y escribiésemos las palabras.

2. Употребление Modo Subjuntivo в придаточных определительных предложениях

В определительных придаточных предложениях после относительных местоимений el que, la que, los que, las que, lo que, когда действие относится к будущему времени, употребляется Modo Subjuntivo.

Los que no puedan ir mañana al museo, irán la semana que viene.

El que vaya a comprar las entradas, que compre para todos.

Те, которые не смогут идти завтра в музей, пойдут на следующей неделе.

Тот, кто пойдет за билетами, пусть купит для всех.

В том случае, если действие относится к настоящему времени, может употребляться и Modo Subjuntivo и Modo Indicativo.

Los que tienen el libro pueden leer.



Los que tengan el libro pueden leer.

Те, у кого есть книга (говорящий полагает, что у кого-то книга обязательно есть), могут читать.

Те, у кого есть книга (говорящий сомневается в том, что хоть у кого-то есть книга), могут читать.

Los que quieren ir al teatro pueden salir.



Los que quieran ir al teatro pueden salir.

Те, кто хочет пойти в театр (говорящий полагает, что кто-то хочет), могут выйти.

Те, кто хочет пойти в театр (говорящий сомневается в том, что кто-то хочет пойти), могут выйти.

EL CARBONERO ALCALDE

Pedro Antonio de Alareón (1833—1891) es uno de los escritores realistas españoles más destacados del siglo XIX. Su obra más conocida es la novela «El sombrero de tres picos».

Из за большого объема этот материал размещен на нескольких страницах:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

Курсовые